La hasta hace apenas una semana responsable de la Agencia Tributaria Valenciana, Sonia Díaz, se ha incorporado como nueva socia del área fiscal de uno de los grandes despachos legales. Cuatrecasas ha anunciado la incorporación de la hasta hace unos días responsable de la gestión y recaudación de impuestos autonómica.

La Generalitat Valenciana mantiene los plazos previstos para recuperar las líneas y servicios de MetroValencia más dañadas por la DANA del pasado mes de octubre, a pesar de que al golpe del agua y la meteorología se suma otro obstáculo: los robos. El conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, ha explicado que durante estos meses han tenido que volver a instalar hasta 10 kilómetros de cables de cobre robados.

La Generalitat Valenciana reconoce problemas de pago a las empresas y entidades proveedoras en servicios sociales y servicios públicos por falta de liquidez. Una situación de la que culpa el Consell de Carlos Mazón culpa directamente al Gobierno de Pedro Sánchez por no haber aprobado el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinarios por primera vez en los últimos 13 años.

Si algo está claro que no le falta a Salvador Martí es atrevimiento. El emprendedor y empresario alicantino puede presumir en su haber de haber sacado a bolsa tres pymes, entre ellas una tecnológica que aún no tenía ventas, Facephi, o el que es el primer equipo de fútbol español que cotiza en Bolsa, el Intercity de Alicante, que acaba de descender de categoría.

Dacsa, el grupo alimentario surgido a partir de Maicerías Españolas y que cuenta con moliendas de maíz y arroz en varios países europeos, empieza a recuperar su rentabilidad después de los efectos de la guerra de Ucrania, donde cuenta con una factoría que apenas ha podido producir.

La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha concretado la fórmula y las cifras para perdonar parte de la deuda autonómica y dar forma al acuerdo de Pedro Sánchez con ERC. Una condonación que apenas resuelve el problema de las Comunidades Autónomas más asfixiadas por el actual modelo de financiación, caducado hace más de una década, ya que deja fuera el 70% de la deuda que ha generado esa situación de infrafinanciación en la regiones más perjudicadas.

Aunque el té listo para consumir no encabeza las listas de refrescos más vendidos en España, su crecimiento en España en los últimos años como alternativa a las bebidas de gas ha sido una constante en los últimos años con un claro referente: Nestea. Por eso el final del acuerdo que mantenían en España el dueño de la marca, Nestlé, y su distribuidor desde hace 30 años, Coca-Cola, supone cambiar por completo el tablero de juego de este producto.

El grupo sanitario Ribera ya trabaja para ampliar su presencia internacional con la entrada en un nuevo país europeo antes de que finalice 2025, de forma que sumará otro nuevo mercado a los que ya tiene en Portugal, Eslovaquia y República Checa.

El mapa de los supermercados en la Comunidad Valenciana está dominado por dos colores corporativos: el verde de Mercadona y el naranja de Consum. Entre ambos superan más de la mitad de la cuota de la distribución alimentaria en la región en superficie de ventas y, además, han extendido sus tiendas con éxito más allá de la región.