
La Generalitat Valenciana reconoce problemas de pago a las empresas y entidades proveedoras en servicios sociales y servicios públicos por falta de liquidez. Una situación de la que culpa el Consell de Carlos Mazón culpa directamente al Gobierno de Pedro Sánchez por no haber aprobado el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinarios por primera vez en los últimos 13 años.
La vicepresidenta y portavoz Susana Camarero así lo reconoció tras el Pleno del Consell. "Empezamos a tener problemas para los pagos", señaló, apuntando que esos problemas de liquidez amenazan con extenderse a todo tipo de proveedores públicos de la Generalitat Valenciana, y puso como ejemplo los centros dependientes de su propio departamento de Servicios Sociales.
La portavoz del Gobierno de Mazón cargó contra Pedro Sánchez por la negativa del Gobierno central a aprobar para este año el FLA extraordinario con el que el Estado inyecta el equivalente al objetivo de déficit a las CCAA infrafinanciadas y que la Generalitat cuantifica en 3.000 millones de euros. Camarero llegó a asegurar que será el Ejecutivo central el que "tendrá que explicar a los acreedores porque no se abonan las facturas" y acusó de someter a una "asfixia" a los valencianos, especialmente tras la catástrofe de la DANA.
Ante esta delicada situación financiera, el Pleno del Consell aprobó esta mañana una declaración institucional en la que vuelve a exigir al Gobierno de España que aporte recursos extraordinarios y la convocatoria urgente de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para la aprobación inminente del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario.
Según esa declaración "la no aprobación del FLA extra pone en peligro los servicios públicos fundamentales de los valencianos y asfixia a los proveedores de la Generalitat que, al contrario que en años anteriores, no pueden tener un horizonte de cobro concreto, lo que les provoca una enorme incertidumbre y obstaculiza que adopten sus propias medidas de gestión de la tesorería".
Ante lo que califica de "crítica situación", la declaración recuerda que el propio Mazón se dirigió por carta el pasado 20 de diciembre al presidente del Gobierno de España reclamando la aprobación urgente del FLA extra. "En respuesta, del 30 de diciembre, el presidente del Gobierno trató de justificar la eliminación de este mecanismo en la no aprobación de la senda de objetivos de déficit para el periodo 2025-2027", señala aunque remarcaba que en el mes de abril, una vez la Intervención General del Estado verificara el cumplimiento de los objetivos de 2024, "se podrá constatar la existencia de desviaciones registradas individualmente por algunas comunidades en sus objetivos de equilibrio".
Desde el Gobierno valenciano subrayan que en los últimos 13 años ese instrumento siempre se había aprobado con Gobiernos de distinto signo político y en varios ejercicios sin presupuestos y sin que se hubiesen aprobado los límites de déficit, por lo que eso no se puede considerar un impedimento.
Pese a ello, para la Generalitat a 15 de mayo, "el FLA extraordinario no ha sido aprobado y la Generalitat sigue sin notificación al respecto del Gobierno de España, sufriendo graves problemas de liquidez y la imposibilidad de generar crédito para el pago a proveedores".
Recorte de impuestos
Una de las cuestiones planteadas en la rueda de prensa tras el Consell fue como el Gobierno de Mazón está anunciando rebajas de impuestos, como la supresión de la ecotasa de 14 millones de euros de la central nuclear de Cofrentes o el aumento del umbral para no declarar Patrimonio a la vez que anuncia estos problemas de liquidez.
Camarero respondió que la reforma fiscal es una cuestión diferente a la liquidez para pagar los servicios públicos e intentó defender que esos recortes suponen ahorros para los ciudadanos. Unos ahorros que también afectan a lo que ingresa la Generalitat.