Economía

Los empresarios reclaman un 'FLA extraordinario' para Valencia

Carlos Mazón y Pedro Sánchez en La Moncloa.
Valenciaicon-related

El presidente valenciano, el popular Carlos Mazón, ha logrado que los empresarios valencianos hagan suya una de las grandes reivindicaciones que ahora mismo mantiene con el Gobierno de Pedro Sánchez: la renovación del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario.

La Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), la patronal autonómica, ya ha anunciado que enviará una carta a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que le instará a que renueve cuanto antes ese mecanismo para evitar el riesgo de falta de liquidez de la Administración valenciana si finalmente no se materializa.

A través de ese instrumento financiero el Estado ha venido compensando desde el año 2012 el exceso de déficit de autonomías como la valenciana, que así han podido hacer frente a su gasto social ante los menores recursos por habitante que recibe con el modelo de financiación autonómico pendiente de reformar y la infrafinanciación que sufre respecto a otros territorios. Según sus propias estimaciones, la Generalitat Valenciana se juega mantener 3.000 millones de euros para este año mediante ese vehículo extraordinario del FLA.

El propio Mazón fue dio la voz de alarma en la pasada Conferencia de Presidentes en Santander, después de que el Consejo de Ministros no aprobase durante el mes de diciembre, como venía haciendo en años anteriores, ese balón de oxígeno para la tesorería de la Administración valenciana. El barón popular llegó a trasladar su "pánico" tras el encuentro con Pedro Sánchez ante el riesgo de perder ese dinero en un momento en que la Generalitat Valenciana afronta la factura de la catástrofe y la emergencia de la DANA que ha sacudido a un tercio de la provincia de Valencia.

Fuente esencial de liquidez

Aunque esos fondos del FLA no dejan de ser más deuda para una comunidad autónoma que se sitúa a la cabeza en endeudamiento en relación al PIB, lo cierto es que ha sido una de las armas más efectivas para poder hace frente a los pagos a proveedores de sectores esenciales como Sanidad, servicios sociales y Educación durante los ejercicio pasados en que el saldo negativo entre gastos e ingresos apenas se ha reducido.

Es por esa razón que la alerta de la Generalitat Valenciana ha tenido eco en las filas empresariales y el propio presidente de la patronal CEV, Salvador Navarro, ha asumido un papel protagonista para trasladar formalmente la reclamación en forma de carta a la vicepresidenta y ministra de Hacienda. Navarro, también vicepresidente de CEOE ha dejado claro que los empresarios consideran la continuidad del FLA extraordinario como una "cuestión vital para la liquidez de la Generalitat para poder lograr la normalidad en la Sanidad y los servicios sociales tras una situación de emergencia como la DANA", además de garantizar que la Administración pueda cumplir los compromisos y los plazos legales en sus pagos.

El presidente de la CEV incluso advierte que de no aprobarse ese FLA extraordinario la Generalitat Valenciana "pueda tener tensiones de tesorería a corto plazo", en un momento especialmente crítico por la necesidad de hacer frente a la recuperación y la reconstrucción tras la catástrofe. En palabras del propio Navarro, "en una situación extraordinaria tiene que haber una resolución especial para la Comunidad Valenciana".

Precisamente las empresas valencianas afectadas por la DANA ya están sufriendo en sus propias carnes los largos plazos en la tramitación de las indemnizaciones del Consorcio de Seguros y de las ayudas públicas que están retrasando la recuperación de la actividad económica en las zonas más devastadas.

A ello se suma la propia situación de las arcas autonómicas, que según el último informe de la Sindicatura de Cuentas pagó el 65% de sus facturas más tarde del plazo legal en su último ejercicio y que durante el año pasado siguió incrementando los días necesarios para abonar sus compromisos.

Largas desde Madrid

Frente a esa reclamación, la respuesta del Gobierno de Sánchez es "dar largas", según palabras del propio Mazón. Desde la Generalitat se asegura que desde el Ejecutivo central se ha justificado no renovar el FLA extraordinario al no haberse aprobado los objetivos de déficit en el Congreso de los Diputados. Algo que desde el Gobierno autonómico rebaten asegurando que ese argumento no es creíble porque el pasado ejercicio se vivió la misma situación y no impidió que se aprobase este instrumento para Cataluña, Murcia y la propia Comunidad Valenciana.

En la Generalitat incluso se habla de "chantaje" al considerar que es una forma de presionar para que la autonomía gobernada por el PP tenga que acogerse a una quita de deuda similar a la acordada con los independentistas para Cataluña y que los populares rechazan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky