Economía

La patronal valenciana CEV afea que sólo el 9% de los 16.600 millones del Gobierno para la DANA son ayudas directas

Un momento de la reunión de la CEV en Paiporta.
Valenciaicon-related

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) entra de lleno en la batalla política sobre las ayudas por la DANA. La patronal valenciana ha vuelto a reclamar que se incrementen las ayudas directas del Gobierno central, después de cuantificar que de los 16.639 millones de euros anunciados como respuesta a la DANA por parte del Estado, apenas un 9% correspondan a ayudas directas.

"Este porcentaje resulta insuficiente y pone en evidencia la necesidad de reconfigurar los mecanismos de ayuda para garantizar que sean efectivos y ágiles", ha subrayado el presidente de la CEV, Salvador Navarro, que ha presidido el comité ejecutivo y la junta directiva de la confederación empresarial que se ha celebrado hoy en el Ayuntamiento de Paiporta, una de las poblaciones más castigadas por la DANA.

Para defender esta reivindicación de la necesidad de más dinero público a fondo perdido a particulares y negocios afectados, la patronal valenciana ha echado cuentas con lo que la Administración ingresará por el gasto que será necesario para reponer las pérdidas generadas por las riadas.

Según las distintas valoraciones que se han realizado sobre daños directos causados el tejido productivo, estima que el coste en su reposición no será inferior a los 13.680 millones de euros y calcula que sólo en IVA el Estado recaudará por ese gasto 2.374 millones de euros. Un importe que es 869 millones más de lo que hasta el momento está destinando en ayudas directas a través de los 3 reales decretos-leyes aprobados hasta ahora, señala CEV.

Mejoras y celeridad al Consorcio

Las empresas valencianas también instan a acelerar las tramitaciones del Consorcio de Compensación de Seguros y han apelado a las distintas administraciones para que mejoren su coordinación, se aceleren los peritajes y los pagos del Consorcio de Compensación de Seguros, de forma que sea más flexible para evitar los cuellos de botella que están ralentizando la llegada del dinero.

"Empresarios y ciudadanos tenemos la sensación de que la situación está estancada. Muchas empresas siguen sin saber a día de hoy qué compensación recibirán por parte del Consorcio, lo que dificulta enormemente la toma de decisiones. Esa aportación es la que en muchos casos va a ser decisiva para valorar si la empresa puede continuar, si se tiene que pedir una ayuda u otra, si se solicita un préstamo ICO o si hay que hacer un ERTE", apuntó Salvador Navarro.

La patronal ha propuesto la ampliación del procedimiento especial de colaboración del Consorcio de Compensación de Seguros con el sector asegurador para incluir a las empresas en la gestión y peritación de los siniestros, puesto que ahora sólo alcanza a los automóviles, viviendas y comunidades de propietarios, locales comerciales y oficinas.

Según datos del propio Consorcio de Seguros hay más de 4.000 siniestros de empresas que quedan fuera del procedimiento especial de colaboración, por lo que CEV reclama que el ámbito de colaboración se ampliase a los siniestros de empresas e industrias, con el fin de agilizar su tramitación. Las entidades aseguradoras tienen un conocimiento específico de las coberturas y cláusulas de las pólizas que tienen contratadas con sus empresas por lo que su colaboración en los procesos de peritación y gestión de los expedientes agilizaría su liquidación final e indemnización. "Estamos pidiendo más colaboración público privada, que se apoyen en las aseguradoras para que empresas y ciudadanos puedan recibir los pagos que necesitan ahora, no dentro de unos meses".

Igualmente, la CEV pide que se modifique la medida incluida en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre que establece que, en las indemnizaciones a abonar por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) como consecuencia de los daños directos en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, no se aplicará la franquicia del 7% a los asegurados cuyo importe neto de cifra anual de negocios no supere los 6 millones de euros. Para la CEV se debería eliminar la franquicia del 7% para todas las empresas de la Comunidad afectadas por la Dana, lo que favorecería a todo el tejido empresarial.

Fondos europeos y coordinación

El presidente de la CEV ha asegurado que "es fundamental que Europa se sume a este esfuerzo colectivo para garantizar una recuperación rápida y sostenible. El apoyo europeo es una pieza clave". Por ello, ha valorado de forma positiva la reciente modificación de dos leyes de la UE que permitirán ofrecer financiación rápida para medidas de recuperación de catástrofes naturales ocurridas después del 1 de enero de 2024, como es el caso de la DANA sufrida por Valencia.

En virtud del reglamento RESTORE para el apoyo de emergencia regional para la reconstrucción, los países de la UE podrán canalizar más fácilmente los fondos europeos de desarrollo regional (FEDER) y los fondos de cohesión hacia la reconstrucción en zonas afectadas por catástrofes naturales."Hechas las modificaciones esperamos que la burocracia no frene ahora la llegada también de fondos europeos, que son urgentes", ha reclamado Navarro.

Por último, y dado que la DANA ha puesto a prueba la capacidad de respuesta institucional ante una de las mayores catástrofes, el comité ejecutivo y la junta directiva han instado a la Generalitat Valenciana y al Gobierno central a mejorar su coordinación, que en estos momentos "debería ser máxima".

"Los equipos que van a dirigir la reconstrucción por parte de ambas administraciones tendrían que estar trabajando de forma conjunta, eficiente y comprometida. La magnitud de esta tragedia no permite divisiones ni dilaciones. Necesitamos unidad para superar este desafío. La coordinación entre el comisionado del gobierno de España y el vicepresidente para la reconstrucción y sus equipos tiene que ser ejemplar", ha concluido Salvador Navarro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky