
El Ministerio de Hacienda ha sacado a consulta pública desde este 15 de abril hasta el 30 de abril el anteproyecto de ley orgánica para perdonar parte de la deuda a las Comunidades Autónomas.
Aunque la medida de condonación de deuda entra dentro del pacto de gobierno del actual Ejecutivo con ERC, el texto no hace mención al respecto y justifica la futura norma en el incremento del endeudamiento en las CCAA por la crisis de 2008 y en "el nuevo marco de gobernanza fiscal en el ámbito de la Unión Europea (UE), que tiene entre sus principales objetivos garantizar unas finanzas públicas saneadas y sostenibles". "Para conseguir la mejor adecuación al nuevo marco de reglas fiscales en el ámbito de la UE, resulta conveniente mejorar la sostenibilidad financiera de las Comunidades Autónomas de régimen común, reduciendo su nivel de endeudamiento", argumenta el documento sometido a consulta.
El Gobierno prevé condonar 83.252 millones de euros a las CCAA a través de esta futura ley, de los que 17.104 millones, el 20%, corresponderán a Cataluña. El documento justifica la necesidad de llevar a cabo la asunción de la deuda ante el alto incremento de la misma que sufrieron las CCAA durante la época de la gran crisis económica (2008-2013). Destaca que entre 2008 y 2013 la deuda de las CCAA creció un 125%, pasando de suponer el 8,7% del PIB al 20,6% del PIB.
Los criterios para determinar la e asunción de la deuda de las CCAA por parte de la Administración central, según explica el documento, serán "el sobreendeudamiento experimentado por las Comunidades Autónomas de régimen común en los años de la crisis financiera en los que hubo un mayor impacto en sus finanzas y que se corresponde con el producido en el periodo 2010-2013". "La medida propuesta busca por lo tanto revertir este exceso de endeudamiento de las Comunidades Autónomas, mejorando sus métricas fiscales", añade.
El texto deja claro que esta futura Ley Orgánica será una medida excepcional y puntual, sin ánimo de repetirse en un futuro.
Asimismo, justifica que de esta forma se facilitará la vuelta gradual de las CCAA a los mercados para buscar financiación, lo que a su par les exigirá "disciplina" fiscal para mantenerse en estos mercados, permitiéndole poder financiarse a unos tipos de interés más bajos.
Y recuerda que la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, en su artículo 12, impide que el ahorro de intereses producido por la reducción de deuda de las CCAA pueda destinarse a incrementar el gasto.
El documento, al ser una consulta previa, no concreta los tramos y criterios que se utilizarán para absorber la deuda ya que se irán desarrollando a medida que se avance en un desarrollo de la ley.
Relacionados
- Hacienda aclara que las viviendas heredadas tributan por el valor de referencia del catastro
- El TJUE fija que el complemento a la pensión por cuidar a los hijos aún discrimina al hombre y abre la puerta a indemnizaciones
- El Supremo limita los años de adjudicación de la vivienda en un divorcio aunque uno de los cónyuges gane menos
- Jueces y fiscales rechazan en bloque la reforma que facilita el acceso a las carreras sin oposiciones