Motor

Ford centra en Alemania e Inglaterra sus 3.800 despidos, con algunos puestos en España

  • Las filiales de Reino Unido y Alemania absorberán 3.600 salidas
  • El fabricante reduce personal en ingeniería y administración
  • En España afectará a administración, aunque no ha concretado el número
Madrid. Valenciaicon-related

El fabricante de automóviles estadounidense Ford ha confirmado oficialmente el recorte de su estructura en Europa. Finalmente la marca del óvalo reducirá su plantilla en 3.800 trabajadores pertenecientes a las áreas de ingeniería de producto y administración, lo que supone el 10,8% de la plantilla en el Viejo Continente. La mayoría de esas salidas, 3.600 en total, se producirán en Alemania y Reino Unido. Parte de los otros 200 puestos que prevé eliminar en el resto de Europa afectarán a España en puestos administrativos.

La estrategia de Ford en Europa pasa por reducir su tamaño y contar con un catálogo de automóviles con menos referencias y enfocados al mercado eléctrico. Unos planes que incluyen la supresión de aproximadamente 3.800 puestos de trabajo que la firma norteamericana justifica para crear "una estructura de costes más reducida y competitiva" en Europa.

Los dos departamentos que se verán afectados por estos recortes previstos de aquí a 2025 serán el de ingeniería de producto y administración. También las salidas se concentrarán en dos países: Alemania, con 2.300 empleos menos; y Reino Unido, con otros 1.300. En el resto de Europa, que incluye Ford España y la planta de Almussafes, el recorte afectará a 200 personas. En el caso español, afectará a algunos puestos administrativos, aunque la empresa no ha querido concretar el número previsto, según ha podido saber elEconomista.es.

En el caso del área de ingeniería, la decisión supondrá contar 2.800 puestos de trabajo menos en 2025. "Estos cambios están impulsados por la transición a sistemas de propulsión totalmente eléctricos y la reducción de la complejidad del vehículo", asegura la compañía. Un recorte muy significativo, ya que Ford mantendrá aproximadamente 3.400 puestos en este departamento en Europa tras el ajuste, que se centrarán en el diseño y desarrollo de vehículos, así como en la creación de servicios conectados.

En el caso de las funciones administrativas, de marketing, ventas y distribución Ford prevé en total la eliminación de aproximadamente 1.000 puestos en Europa.

Futuro ajuste en Almussafes

Martin Sander, director general de Ford Model e en Europa, insistió en que se buscará que la mayoría de las salidas sean voluntarias y que el grupo estadounidense mantiene sus planes de electrificación, con el lanzamiento de su primer coche eléctrico fabricado en Europa.

En el caso de la factoría valenciana de Almussafes, en junio pasado el grupo anunció que asumirá una plataforma de vehículo eléctrico, aunque no ha concretado aún los modelos. Pese a que este recorte no afectará a sus líneas de producción, la planta valenciana considera que será inevitable ajustar su plantilla formada por 6.000 trabajadores, por el final de la vida de varios modelos este año y la conversión al coche eléctrico, que según la propia Ford necesita entre un 30% y un 40% menos de mano de obra.

Ford producirá baterías en Míchigan

De otra parte, la multinacional norteamericana anunció una inversión de 3.500 millones de dólares (3.253 millones de euros al cambio actual) en una planta de producción de baterías para vehículos eléctricos en el estado de Míchigan que utilizará tecnologías de la compañía china Contemporary Amperex Technology (CATL).

Esta inversión supondrá la creación de 2.500 puestos de trabajo, será totalmente de su propiedad y que CATL se limitará a proporcionar la tecnología para producir baterías de litio-ferrofosfato (LFP).

Hasta el momento, Ford utiliza exclusivamente en sus vehículos eléctricos baterías de níquel-cobalto-manganeso, que son más caras, aunque tienen una mayor densidad de energía.

Las baterías de litio-ferrofosfato, que Ford empezará a usar este año en el modelo Mustang Mach-E, permitirán a la compañía acelerar la producción de eléctricos, lo que abaratará su precio.

La planta, que se llamará BlueOval Battery Park Michigan, iniciará la producción en 2026 y tendrá una capacidad de 35 gigavatios hora.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CARLOS
A Favor
En Contra

Qué cachondos.Yo invitaría a revisar el crecimiento del PBI en plena crisis del 2008 y años sucesivos.Verán que esa crisis que fue PEOR que esta,las economías europeas crecieron MÁS.Y en esta estamos de p.m...jajajjajaj

Puntuación 1
#1
marc39
A Favor
En Contra

No pasa nada, Sánchez colocará 30.000 tíos y tías en la administración pública para poder vivir, cobrar y poco trabajar, y así poder modificar y ocultar los datos, ya lo pagarán nuestros nietos...

Puntuación 3
#2
pepe
A Favor
En Contra

#2: Si esos 30.000 "tíos y tías" colocados por Sánchez en la Administración Pública, fueran currantes de verdad, de los que hacen falta en los Ministerios para atendernos a los ciudadanos, estarían bien empleados, el problema es cuando esos 30000 nuevos colocados son enchufados de alto rango, innecesarios, supérfluos, parasitos, afiliados del PSOE, que no hacen nada y nos cuestan a los contribuyentes 100.000 euros al año cada uno.

Puntuación 5
#3