Motor

Elecciones en Ford Almussafes: de la sombra de Saarlouis de UGT al rechazo de recortes de STM

  • La mayor fábrica de Valencia elige comité con otro nuevo ajuste en el aire
Valenciaicon-related

Después de un año especialmente complicado y con la sombra de un nuevo recorte laboral en los próximos meses por el final de la producción de la mayoría de sus modelos actuales, los trabajadores de la factoría de Ford en Almussafes tienen una cita con las urnas el próximo 21 de febrero para elegir el comité que les representará en lo único en que todos los sindicatos coinciden: un par de años de escasa actividad hasta que se materialicen los futuros modelos eléctricos.

El panorama sindical de la mayor fábrica valenciana ha estado marcado en los últimos años por el peso de UGT en el comité de empresa. Como sindicato mayoritario, ha sido esta organización la que ha asumido directamente negociaciones tan cruciales como el denominado acuerdo por la electrificación después de que la multinacional plantease el pulso entre la planta valenciana y la alemana de Saarlouis para albergar los modelos eléctricos pendientes de fabricar en Europa

El resultado final, con el anuncio de que la nueva plataforma se fabricará en Valencia, es precisamente el gran logro de UGT de cara a la nueva cita electoral. La situación que atraviesan los trabajadores de la factoría alemana, con un futuro incierto en que incluso se habla de una posible venta para tratar de salvar el empleo.

Pero aunque es cierto que la continuidad en Almussafes está garantizada más allá de la criba que supondrá la revolución tecnológica del motor de combustión a las baterías eléctricas, lo cierto es que para ello la plantilla está asumiendo recortes en sus condiciones laborales. Los continuos Ertes desde la pandemia han supuesto una reducción de ingresos y que incluso se hayan consumido meses de la prestación del paro. Según STM, que en las últimas elecciones logró algo más del 30% de los votos, hay trabajadores que ya acumulan 10 meses de desempleo por los Ertes.

Congelación salarial y más horas

Además las condiciones para garantizar el acuerdo de electrificación, prácticamente congelación salarial hasta 2025 y más tiempo de trabajo a partir de 2026 sirven de munición para los sindicatos que consideran que UGT cede demasiado ante las exigencias de la empresa. STM incluso ha logrado el apoyo de otros sindicatos de las principales fábricas de automóviles de España para mostrar ese rechazo a lo que considera una postura demasiado seguidista y poco combativa.

De hecho, desde la representación de Intersindical Valenciana en Almussafes se considera que el amargo trago de los recortes que todos esperan en la factoría por la pérdida en abril del S-Max y Galaxy, además de la marcha de la mayoría de la Transit, se han pospuesto hasta después de las elecciones sindicales.

El futuro comité deberá negociar los recortes a corto plazo por la marcha de la mayoría de modelos actuales, con la excepción del Kuga. Y también el que se antoja ajuste más traumático aún para la electrificación, ya que desde Ford ya han anunciado que estiman un 40% menos de mano de obra para el coche eléctrico, además de sus planes para adelgazar en Europa. En el caso de Valencia, de sus 6.000 trabajadores, casi un millar trabajan en su planta de motores

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments