La Comisión Nacional del Mercados de Valores (CNMV) va a apoyar la adopción de las normas estandarizadas de información sobre sostenibilidad, un hito que permitirá a las compañías contar con un modelo común globalmente y su comprensión por parte de los inversores, según reveló ayer Rodrigo Buenaventura, presidente del supervisor, durante la IX edición de los premios Inversión a Fondo, de elEconomista.es.

Fondos

A falta de un día para que termine junio, la sensación de los inversores más conservadores es de satisfacción con la evolución de su cartera en la primera parte del año. O así debería serlo si compara su resultado particular con el rendimiento obtenido por las diferentes categorías de fondos mixtos, aquellos que combinan renta fija y renta variable en distinta proporción en función del perfil de riesgo.

Si a principios de año alguien le hubiera dicho a un inversor conservador que con algunos de los fondos mixtos de perfil menos arriesgado podría llegar a cerrar el primer semestre con una revalorización similar a la de los principales índices bursátiles, probablemente no se lo hubiera creído, teniendo en cuenta el ejercicio de abultadas pérdidas que representó el año pasado.

Frente a la complacencia de parte del mercado, la cautela de la otra parte. Y la gestora franco alemana Oddo BHF Asset Management prefiere situarse en el segundo grupo. Laurent Denize, director de inversiones de la firma, aseguró en una reciente visita a Madrid, que los datos macro anticipan que la recesión está cada vez más cerca, pese a que su impacto no se ha dejado notar todavía en las compañías.

Por primera vez desde hace mucho tiempo, no hacer nada a la hora de invertir había ofrecido tanta revalorización, si uno se conforma con el mínimo rendimiento. Y es que dejar aparcado el dinero en fondos monetarios ya permite ganar de media un 1% en el año, por debajo de lo que ofrecen muchos depósitos y cuentas corrientes, sobre todo de bancos digitales, pero con la ventaja que otorga estar invertido en un vehículo de inversión colectiva, que es el diferimiento fiscal en los traspasos, en un momento en que las grandes entidades financieras todavía no han lanzado campañas masivas para captar pasivo.

La primera parte del año está dejando un buen sabor de boca a numerosos fondos españoles presentes en la Liga Global de la gestión activa de elEconomista.es, que reúne a los 260 vehículos de inversión más descorrelacionados de su índice de referencia. En concreto, quince de ellos consiguen un rendimiento superior al 15%, por encima del 13% que lleva el S&P 500 o el 12,25% del EuroStoxx 50; y dos de ellos incluso superan el 20% de rentabilidad.

Bestinver ha incrementado el peso de los valores más defensivos en la cartera de renta variable internacional, después de que en la primera parte del año la subida de las compañías cíclicas haya permitido a la firma ofrecer rentabilidades de doble dígito, del 16% en el caso de los productos emblemáticos, como Bestinfond y Bestinver Internacional, y del 18,64% en el Bestinver Grandes Compañías y del 20,44% en el Bestinver Latam.

La última encuesta global a inversores de Natixis IM desvela que los españoles prefieren mayoritariamente la seguridad antes que la rentabilidad a la hora de invertir su dinero, en concreto un 74%, lo que estaría en consonancia con los fondos más vendidos desde el año pasado, los de objetivo de rentabilidad no garantizada y los que tienen fecha de vencimiento, productos creados a raíz del repunte de rentabilidad de la deuda soberana por la subida de tipos de interés emprendida por los bancos centrales, ya que además el 60,7% no está dispuesto a asumir mayores riesgos a cambio de más rentabilidad.

Si hay una categoría de fondos de inversión que se ha beneficiado de la subida de tipos de interés iniciada por los bancos centrales el año pasado, son los monetarios, que en los cinco primeros meses de 2023 han visto aumentar un 25,7% su volumen patrimonial, hasta los 6.577 millones de euros. Ya el año pasado cerraron el ejercicio con un incremento del 17,4%.

CEO de Pictet AM

Pictet AM cumple su vigésimo aniversario en España como una de las diez mayores gestoras internacionales por volumen de activos, un mérito que ha conseguido gracias sobre todo a sus fondos multiactivo y temáticos, donde fueron pioneros. De cara a los próximos lustros, Laurent Ramsey, uno de los ocho socios de Pictet y consejero delegado de Pictet AM, de visita en Madrid la semana pasada, asegura que los activos privados, la sostenibilidad y Asia, como región para el crecimiento del negocio de gestión patrimonial y como lugar para focalizarse como inversión, serán los ejes de la estrategia de la firma.