Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuatro gestoras aglutinan seis de cada diez euros en flujos netos en fondos de inversión

  • Caixabank, Ibercaja, BBVA y Kutxabank logran captaciones superiores a los 1.500 millones de euros
Madridicon-related

Caixabank, Ibercaja, BBVA y Kutxabank concentran el 62% de los flujos netos en fondos de inversión durante el primer cuatrimestre. Esto significa que algo más de seis de cada diez euros captados se han dirigido a productos de estas cuatro entidades que, además, han logrado superar la barrera de los 1.500 millones de euros en estos primeros meses del año, según los datos de Inverco.

El lanzamiento de fondos con objetivo de rentabilidad, con fecha de vencimiento y garantizados, para aprovechar el incremento de rentabilidad de los activos de deuda -un proceso que se inició el año pasado cuando los bancos centrales comenzaron a subir los tipos de interés para controlar la inflación-, ha permitido a la banca engrasar su red comercial para vender fondos conservadores, en un momento en que la remuneración de los depósitos todavía no se contempla como alternativa al ahorro.

De esta forma, los fondos de inversión han sido capaces de atraer 11.590 millones de euros en el primer cuatrimestre, un volumen de entradas de dinero en fondos que marca un récord, de los que gran parte se han dirigido a vehículos en los que la CNMV ha puesto el foco, para que los folletos incluyan una serie de datos que permitan una mejor comprensión por parte de los partícipes de su potencial rendimiento y escenarios adversos, en un momento en los productos de renta fija han superado ya los 100.000 millones de euros de volumen patrimonial.

Caixabank lidera las captaciones del cuatrimestre, con 2.141 millones de euros, seguida de BBVA, con 1.795 millones, Ibercaja, con 1.759 millones, y Kutxabank, con 1.463 millones de euros. Santander se queda rozando el millardo, con 939 millones de suscripciones netas, mientras que Caja Laboral y Gescooperativo superan los 600 millones; Mutuactivos logra 582 millones, Bankinter casi se acerca a los 500 millones y Sabadell se aproxima a los 400 millones de euros.

Este volumen de captaciones sigue la tendencia del año pasado, en el que las mismas cuatro gestoras terminaron siendo líderes, y en algunos casos varias firmas están consiguiendo captar en unos meses lo que les costó más tiempo en 2022. Caixabank, por ejemplo, terminó el pasado ejercicio con 4.896 millones de euros de flujos netos, mientras que Ibercaja logró 1.513 millones de euros.

Y pese a que la estrategia de vender fondos de corte ultradefensivo está funcionando a todas las entidades financieras en el último año prácticamente, en mayor o menor medida, lo cierto es que hay gestoras que supieron focalizarse en atraer al inversor más conservador antes de que los bancos centrales comenzaran su lucha contra la inflación y el rendimiento de los bonos repuntara. Caixabank, por ejemplo, terminó el año 2021 con entradas netas de dinero por valor de más 4.200 millones de euros en fondos de renta fija, tanto a corto plazo como a largo plazo.

Fondos más vendidos

La amplia red comercial con la que cuentan los bancos en España les ha permitido distribuir fondos de perfil muy conservador a unos inversores que el año pasado sufrieron pérdidas inusitadas en productos de renta fija (con caídas del 8,75% de media en los fondos mixtos más defensivos y del 13,07% en los que incorporan más renta variable).

El repunte de rentabilidad de los bonos soberanos y por ende del crédito corporativo con grado de inversión ha favorecido la venta de fondos a tal nivel que incluso vehículos de Caixabank y Kutxabank se encuentran entre los más vendidos en Europa en el primer trimestre, según datos de Morningstar.

Hasta tal punto ha llegado la fiebre por captar dinero de los ahorradores que el 78% de los 51 fondos registrados, por el momento, este año en la CNMV son de este tipo, acentuando la tendencia de 2022, cuando se registraron 32 fondos de inversión de renta fija con estructura de vencimiento y 41 con objetivo concreto de rentabilidad.

Firmas independientes

El primer cuatrimestre también ha dejado un buen sabor de boca a algunas firmas independientes, como Azvalor, gracias al rendimiento de sus principales fondos el año pasado, que en el caso del Azvalor Internacional le permitió ganar con un 46% la Liga Global de la gestión activa de elEconomista.es.

En estos primeros cuatro meses, la gestora fundada por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad ha captado 111,5 millones de euros. Le sigue, dentro de este grupo de gestoras, Panza Capital, la firma de Beltrán de la Lastra, que ha atraído 62 millones de vida en sus primeros meses activos de vida, algo por debajo de los 69 millones de Trea AM. Magallanes Value Investors ha logrado captar 59 millones y EDM, 36 millones. Bestinver, por su parte, sufre reembolsos de 98,6 millones, siguiendo la estela de salida de dinero del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky