
Si hay una categoría de fondos de inversión que se ha beneficiado de la subida de tipos de interés iniciada por los bancos centrales el año pasado, son los monetarios, que en los cinco primeros meses de 2023 han visto aumentar un 25,7% su volumen patrimonial, hasta los 6.577 millones de euros. Ya el año pasado cerraron el ejercicio con un incremento del 17,4%.
La normalización de tipos en Estados Unidos y Europa ha permitido que estos productos ultraconservadores puedan ofrecer un rendimiento que, de media, se sitúa ligeramente por encima del 1% en los monetarios en euros, con datos de Morningstar a 13 de junio, un porcentaje que permite ganar dinero con el dinero aparcado en liquidez y aprovechar la ventaja de los traspasos entre vehículos de inversión colectiva, en un momento en que las grandes entidades financieras todavía no han lanzado campañas masivas para captar pasivo mediante los depósitos.
Hay que tener en cuenta que el año pasado los inversores ya pudieron obtener alguna revalorización con estos fondos, del 0,12%, según datos de la categoría de Inverco (que tiene en cuenta solo los fondos españoles), cuando en los ejercicios anteriores habían sufrido ligeras pérdidas por tener aparcado su dinero en estos productos, en un contexto de tipos en negativo.
Que los fondos monetarios vuelvan a remunerar permite a los inversores destinar una parte de su cartera a liquidez de manera menos arriesgada a la espera de oportunidades, en un momento en que con los activos de renta fija ya ganan de media hasta un 2,11% en el caso de los fondos de deuda corporativa o el 1,76% en el caso de los fondos de deuda soberana, en euros, con datos de Morningstar.
De hecho, los monetarios son la cuarta clase de fondos con más suscripciones netas en lo que va de año, con 1.276 millones de euros, con cifras de Inverco hasta mayo, por detrás de los fondos de renta fija, que llevan captados 9.804 millones de euros en el año, gracias a la venta masiva de productos con fecha de vencimiento y rentabilidad objetivo, aprovechando el rendimiento de los bonos soberanos, aunque este año han perdido 16,7 puntos básicos en el caso del bund alemán y otros 16 puntos básicos en el caso del bono norteamericano a diez años.
Esta tendencia de captaciones de los fondos monetarios sigue la estela de lo que está ocurriendo en Europa, donde esta categoría ya lleva casi 11.000 millones de euros, con datos de Lipper hasta abril. Incluso los productos monetarios pasivos están aprovechando el regreso de los inversores: un ETF, el Xtrackers II EUR Overnight Rate Swap UCITS ETF 1 C, fue el que más captó hace dos meses, con 800 millones de euros. Un dato indica la razón: ya ofrece un 1,1% en el año frente a las pérdidas que tuvo en los últimos años.
Fondos más rentables
De los 58 fondos monetarios que tiene el inversor español a su disposición, según Morningstar, 33 ofrecen una revalorización superior al 1% e incluso hay ocho productos con un rendimiento mayor del 1,20%- Entre los monetarios más rentables se encuentran Trea Cajamar Corto Plazo A, Mediolanum Fondcuenta S y AXA IM Euro Liquidity SRI, con rendimientos del 1,49% en el caso del primero y del 1,31% y del 1,23% en el caso de los otros dos.