Bolsa, mercados y cotizaciones

Si 'aparca' su dinero en fondos monetarios, ya gana un 1% de media

Los fondos monetarios ofrecen un 1% de rentabilidad media
Madridicon-related

Por primera vez desde hace mucho tiempo, no hacer nada a la hora de invertir había ofrecido tanta revalorización, si uno se conforma con el mínimo rendimiento. Y es que dejar aparcado el dinero en fondos monetarios ya permite ganar de media un 1% en el año, por debajo de lo que ofrecen muchos depósitos y cuentas corrientes, sobre todo de bancos digitales, pero con la ventaja que otorga estar invertido en un vehículo de inversión colectiva, que es el diferimiento fiscal en los traspasos, en un momento en que las grandes entidades financieras todavía no han lanzado campañas masivas para captar pasivo.

Una particularidad importante la de los traspasos teniendo en cuenta que los fondos monetarios suelen utilizarse como una forma de obtener liquidez a la espera de encontrar oportunidades de inversión, una circunstancia que desde el 2022 se ha convertido en algo más fácil simplemente con los fondos de renta fija, donde se pueden obtener rentabilidades del 1,76% de media en el caso de los vehículos de deuda soberana en euros o del 2,11% de media en el caso de los fondos de deuda corporativa en euros.

Pero el inversor ultraconservador puede ganar mucho más que ese 1%. De los 57 fondos monetarios que tiene el inversor español a su disposición, según datos de Morningstar, 34 ofrecen una revalorización superior al 1% e incluso hay quince productos con un rendimiento igual o por encima del 1,20%. Unos rendimientos más que aceptables si se considera que durante la larga etapa de tipos de interés bajo cero han ido acumulando pérdidas: del 0,18% anualizado a diez años, del 0,27% anualizado a cinco años y del 0,11% anualizado a tres años.

Pero la subida de tipos iniciada el año pasado por los principales bancos centrales para atajar una inflación que se había disparado provocó un repunte de los bonos soberanos, que fue calando al resto de la renta fija. El activo libre de riesgo volvió así a hacer honor a su nombre y los fondos monetarios recuperaron su potencial de ofrecer rentabilidad, ya que invierten en activos de deuda pública de vencimientos muy cortos, inferiores a los 12 meses, de ahí que sean productos muy líquidos.

En función de la variedad de activos en los que invierten podrán ofrecer un extra de rentabilidad y según la comisión de gestión que apliquen (de media cobran un 0,27% según Morningstar) también podrán beneficiar más al inversor. De ahí las diferencias entre unos productos y otros, como ocurre con los fondos más rentables de esta categoría, entre los que se encuentran Trea Cajamar Corto Plazo A, Mediolanum Fondcuenta S y AXA IM Euro Liquidity SRI, con rendimientos del 1,53% en el caso del primero y del 1,29% y del 1,28% en el caso de los otros dos.

El fondo gestionado por Trea para la caja rural invierte en activos monetarios y de renta fija, pública y privada, a corto plazo, así como en depósitos en entidades de crédito y en instrumentos del mercado monetario no cotizados que sean líquidos, denominados en euros y en divisa distinta del euro hasta un 5%, con una duración inferior a tres años. Y puede tener una exposición máxima del 10% en mercados de países emergentes. Razón por la que puede presentar el dato del 1,5% de rentabilidad.

El fondo de Mediolanum, por su parte, toma como referencia la rentabilidad del euribor a seis meses. Invierte en activos monetarios y también de renta fija, pública y privada, a corto plazo, así como en depósitos en entidades de crédito y en instrumentos del mercado monetario no cotizados que sean líquidos, con una duración inferior a dos años y medio. La exposición total en riesgo divisa no superará el 5%. Y la duración de la cartera oscilará entre 5 y 18 meses. La calidad crediticia de los activos de renta fija será de al menos un 70% con un rating igual o superior al de España o grado de inversión.

Fondos más vendidos

La oportunidad de volver a tener rentabilidad con los fondos monetarios se ha traducido en entradas de dinero por parte de los inversores: en los cinco primeros meses de 2023 han visto aumentar un 25,7% su volumen patrimonial, hasta los 6.577 millones de euros, siguiendo la estela del año pasado, que cerraron con un incremento del 17,4%. De hecho, los monetarios son la cuarta categoría de fondos con más suscripciones netas en lo que va de año, con 1.276 millones de euros, con cifras de Inverco hasta mayo, por detrás de los fondos de renta fija, que llevan captados 9.804 millones de euros en el año, gracias a la venta masiva de productos con fecha de vencimiento y rentabilidad objetivo, aprovechando el rendimiento de los bonos soberanos. Esta tendencia de captaciones de los fondos monetarios sigue la estela de lo que está ocurriendo en Europa, donde esta categoría ya lleva casi 11.000 millones de euros, con datos de Lipper hasta abril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky