
La última encuesta global a inversores de Natixis IM desvela que los españoles prefieren mayoritariamente la seguridad antes que la rentabilidad a la hora de invertir su dinero, en concreto un 74%, lo que estaría en consonancia con los fondos más vendidos desde el año pasado, los de objetivo de rentabilidad no garantizada y los que tienen fecha de vencimiento, productos creados a raíz del repunte de rentabilidad de la deuda soberana por la subida de tipos de interés emprendida por los bancos centrales, ya que además el 60,7% no está dispuesto a asumir mayores riesgos a cambio de más rentabilidad.
Pero esta querencia por el poco riesgo en las carteras no se corresponde con el dato de revalorización que esperan a final de año, ni con la confianza que tienen en la economía, ya que según el sondeo de la gestora francesa los españoles muestran una expectativa de rentabilidad del 8,1% por encima de la inflación y del 10,6% a largo plazo, dato probablemente influido por el buen comportamiento de los mercados en esta primera parte de 2023.
La encuesta -realizada por CoreData Research entre febrero y marzo a 8.550 inversores particulares de 23 países y regiones, incluidos Asia, Europa, Latinoamérica y Norteamérica, con más de 100.000 dólares en activos invertibles- muestra que el 69% de los inversores tienen una visión positiva de sus finanzas. En España, el 30% se encuentra confiado mientras que un 27,5% afirma sentirse preparados e incluso un 12,5% se definen como afortunados, algo de dos puntos menos que el promedio internacional.
No obstante, el 47% de los inversores mostró más confianza en que los activos de renta fija obtendrán mejores resultados este año que la renta variable, y el 46% aseguró que ha incrementado su peso en cartera, teniendo en cuenta que solo el 59% de los encuestados afirmó entender el papel de los bonos en los portfolios y únicamente el 57% aseguró comprender el impacto de la subida de tipos en los bonos.
Y eso que para más de la mitad de los españoles la inflación es la principal preocupación a la hora de invertir, y un 77,3% cree que debe ahorrar más dinero, un dato que baja más de 10 puntos en la encuesta global, donde se sitúa en el 66%.
El sondeo ofrece un dato interesante sobre la percepción del asesoramiento financiero profesional por parte de los españoles, ya que para el 46,6% de los encuestados lo más importante es que les ayuden a entender la inversión, aunque el mayor interés se centra en que les proporcionen las estrategias de inversión fiscalmente más eficientes.