- 11/02/2022, 15:20
Hace unos días tuve el honor de acompañar al presidente del Gobierno en su visita oficial a Emiratos Árabes Unidos para inaugurar el pabellón de España en la Expo de Dubai.
Hace unos días tuve el honor de acompañar al presidente del Gobierno en su visita oficial a Emiratos Árabes Unidos para inaugurar el pabellón de España en la Expo de Dubai.
El Institut Cerdà presentó ayer en Madrid la quinta edición del Observatorio de Innovación en Gran Consumo en España, con el objetivo de dar a conocer los principales retos que afronta el sector y los 20 proyectos más innovadores implantados en el último año para dar respuesta a estos desafíos.
El negocio de distribución propia de Mahou San Miguel, Voldistribución, ha lanzado un servicio de entrega ultrarrápida para el canal horeca de Madrid. Voldis Express trabaja con una flota de micro camiones y motos eléctricas, que realizarán la entrega de producto en menos de tres horas.
Durante los últimos años se está produciendo un cambio realmente notable en los hábitos de consumo. Un círculo que está alimentado el comercio y la hostelería, los clientes demandan productos sostenibles y las empresas realizan enormes esfuerzos para satisfacerlos.
La ciudadanía está siendo cada vez más consciente del impacto irreversible que tiene su actividad sobre el medio ambiente. Una concienciación que se ve en pequeños gestos como el reciclaje o el menor uso del plástico. Las empresas también llevan años priorizando la sostenibilidad. Si bien antes el interés era más estético, en la actualidad buscan que sus actividades estén en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una iniciativa impulsada por Naciones Unidas (ONU).
Felipe VI ha asistido a una clase con jóvenes directivos del Executive MBA donde se debatía un caso empresarial y ha recorrido las instalaciones junto al director general del IESE. El nuevo campus triplica la superficie anterior y permitirá a la escuela aumentar su actividad en la capital en un 50% en los próximos cinco años.
Los bonos verdes se han convertido en una de las grandes fórmulas de financiación empresarial. Suelen optimizar parte o toda la deuda de una empresa, a través de mejores condiciones de amortización en plazo o tipo medio de interés, y vinculan su uso al cumplimiento de mejoras en sostenibilidad y medio ambiente.
Todo parece indicar que 2022 será un año de transición. Si bien la recuperación económica sigue su curso, no está exenta de 'peros'. En este sentido, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), a nivel global la economía crecerá un 4,4% (frente al alza del 5,9% del ejercicio anterior). En el caso de España, avanzaría un 5,8% este año, superando así con creces a los países del entorno. No obstante, la estimación anterior situaba esta cifra en el 6,4%.
Según los datos ofrecidos por el Gobierno, las actividades de transición energética recibirán 7.421 millones de euros, un 30% de los fondos Next Generation destinados al primer semestre de 2022, convirtiéndose en el sector más beneficiado de este periodo.
La Asociación de Distribuidoras de Gas para la Sostenibilidad (GD4S) ha nombrado a Narcís de Carreras, consejero delegado de Nedgia (la distribuidora de gas del grupo Naturgy), como nuevo presidente para los próximos dos años, en sustitución de Paolo Gallo, CEO de Italgas.
España ha logrado posicionar a 18 compañías entre los campeones globales de la sostenibilidad. Todas ellas obtienen medallas bien de oro, de plata o de bronce por parte de S&P Global en sus respectivas industrias. Así lo ha publicado la agencia dentro de su Anuario de Sostenibilidad 2022. Este documento incluye rankings sectoriales con más de 700 compañías, seleccionadas por S&P entre las cerca de 7.500 empresas que en 2021 se sometieron a la Evaluación de sostenibilidad corporativa de S&P (en inglés, CSA, Corporate Sustainability Assessment). Entre las españolas, solo 3 cotizadas se llevan la medalla de oro: Acciona, BBVA e Indra. Consulte otros artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Reciclarse o morir. Las universidades españolas son agentes imprescindibles en el desarrollo y adaptación de la sociedad. Estas instituciones están poniendo cada vez más el foco en la formación especializada en materia de sostenibilidad ambiental. Se trata de una apuesta de futuro que señala una dirección inequívoca: orientar las titulaciones a la nueva era. Esta respuesta responde directamente a la demanda de los estudiantes actuales: más propuestas académicas sostenibles y coherentes con el medio ambiente.
La empresa ha incorporado avances tecnológicos en fabricación aditiva e impresión 3D para reducir de un 30% al 0% los residuos generados en los procesos de producción de sus plantillas personalizadas.
El sector inmobiliario ha encendido todas sus alarmas ante la creciente subida de los costes de construcción que cerraron el 2021 con un incremento anual del 15,3%, hasta los 1.155 euros por metro cuadrado, según el informe de Tendencias del Sector Inmobiliario elaborado por Sociedad de Tasación.
El 77% de los españoles ha realizado alguna renovación o mejora en el hogar durante 2021, según un estudio realizado por Velux. En este sentido, tal y como revela el estudio, el 49% de los propietarios de viviendas se preocupan por la sostenibilidad de los productos y materiales adquiridos para las reformas del hogar, aunque el precio sigue siendo la prioridad número uno para el 66% de los encuestados.
Las 88 empresas adheridas al programa Lean & Green, puesto en marcha en 2017 por Aecoc, han logrado un ahorro medio del 20% en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) derivadas de su actividad logística.
Úrculo Ingenieros Consultores, especializada en proyectos y dirección de obra de ingeniería, ha sido el artífice del proyecto Torre Rioja, un edificio tecnológico de siete plantas y baja de 21.000 m2 de superficie sobre rasante ubicado en Madrid, propiedad de Telefónica de España, que fue adquirido por la Inmobiliaria Torre Rioja con la intención de abordar una reforma integral del edificio para uso de oficinas de alto standing, ya que las instalaciones existentes estaban obsoletas y no eran recuperables. Recibe todos los meses gratis la revista elEconomista Energía
Iluminación, electrodomésticos, calefacción, agua caliente... La suma de estos consumos energéticos en las viviendas queda reflejada cada mes en la economía de las familias. Esta situación ha cobrado especial relevancia en los últimos meses debido al encarecimiento del precio de la electricidad. Pero, ¿y si una vivienda pudiese consumir solo 32 euros al mes? Esto es una realidad.
Temor por la salud propia y de los seres queridos. Dificultades para conciliar, con cuarentenas que obligan a compartir espacio de trabajo con niños y pareja. Nuevas herramientas y modos de hacer que añaden un punto de estrés al día a día. Cierta sensación de soledad en el trabajo desde casa. Y cansancio, mucho cansancio, por una pandemia que no acaba...
Esta solución tiene por objeto ayudar a las pequeñas y medianas empresas a comunicar su estrategia de sostenibilidad dentro de su apuesta por mejorar su competitividad, adoptando una cultura empresarial centrada en la responsabilidad social.
Preservar y fomentar la actividad en las áreas rurales, ofrecer alternativas económicamente y medioambientalmente sostenibles; y contribuir de esta manera al empleo, la generación de riqueza y a la lucha contra la despoblación. Son los principales efectos positivos que genera Ence en los territorios en los que está presente. Mediante el aprovisionamiento de su materia prima, principalmente biomasa agroforestal y madera para la generación de energía eléctrica renovable y celulosa, la compañía distribuye en entornos rurales más de 270 millones de euros cada año, en una gran parte, a pequeños propietarios y agricultores.
La sostenibilidad es una de las bases fundamentales de Jaguar y de Land Rover. En el consorcio británico se superan constantemente las barreras de la innovación para mejorar la sostenibilidad de sus vehículos a lo largo de todo su ciclo de vida, desde aspectos como el diseño, la fabricación o las prestaciones, hasta su eventual eliminación.
25 entidades de Cantabria, Euskadi, Cataluña y Navarra invertirán 100 millones de euros hasta 2026 para mejorar la sostenibilidad de 603 explotaciones familiares y cooperativas. Éstas aglutinan una producción total de más de 337 millones de litros de leche anuales.
Neinor Homes ha sido reconocida por Sustainalytics como la promotora inmobiliaria con menor riesgo ESG no solo en España sino a nivel mundial. En la evaluación de 2021, la compañía obtuvo 10,5 puntos, lo que implica uno de los menores riesgos ESG.
La cadena de supermercados alemana Lidl alcanzará la neutralidad en carbono a finales de este año y trabaja para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) que genera de forma directa y compensarlas mediante programas certificados que protegen el clima. Además, la compañía también mejora de forma continuada su oferta de productos neutros en carbono.
La marca de agua mineral de Pascual cumplió a finales de 2021 su objetivo de utilizar plástico reciclado en todas sus botellas y avanza hacia la neutralidad de carbono en su proceso de envasado, objetivo que espera lograr este 2022. Además, el 100% de la energía eléctrica que utiliza es renovable.
Capsa Food, empresa láctea propietaria de marcas como Central Lechera Asturiana, Larsa o ATO, y Liquats Vegetals compañía de bebidas vegetales, se han unido para llevar a cabo un proyecto multicategoría con el propósito de continuar reforzando su apuesta por la alimentación vegetal, sostenible y honesta, en respuesta a las nuevas tendencias de mercado. Esto se traducirá en el desarrollo de productos vegetales de kilómetros cero o proximidad.
El Grupo Telefónica ha anunciado la renovación de su principal crédito sindicado, por importe máximo de 5.500 millones de euros, con condiciones ligadas a objetivos de sostenibilidad ambiental, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y a exigencias sociales, como el incremento de mujeres en puestos ejecutivos de la compañía. En la refinanciación del macrocrédito sindicato han participado una treintena de entidades financieras, españolas y extranjeras, con una sobresuscripción de más del 30%, entre los que destacan Natwest y BNP Paribas, así como el asesoramiento legal de Clifford Chance.
La cervecera Heineken continúa con su apuesta por la economía circular en España reutilizando los productos derivados de la cerveza para abonar el campo y alimentar al ganado.