Ecoaula

Los estudiantes exigen más propuestas académicas sostenibles

  • La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha introducido un foco estratégico de Sostenibilidad en su Plan Estratégico 2018-2023
Madridicon-related

Reciclarse o morir. Las universidades españolas son agentes imprescindibles en el desarrollo y adaptación de la sociedad. Estas instituciones están poniendo cada vez más el foco en la formación especializada en materia de sostenibilidad ambiental. Se trata de una apuesta de futuro que señala una dirección inequívoca: orientar las titulaciones a la nueva era. Esta respuesta responde directamente a la demanda de los estudiantes actuales: más propuestas académicas sostenibles y coherentes con el medio ambiente.

Esta lucha no es algo aislado de las instituciones de formación superior, sino que se ha convertido en uno de los objetivos esenciales de la ONU. El organismo ha recordado que la sociedad debe estar formada para intensificar su conciencia ecológica y que los jóvenes puedan liderar el cambio hacia un horizonte ecológico y de respeto hacia la naturaleza. En este sentido, el Impact Ranking 2021, elaborado por Times Higher Education, que analiza cómo se abordan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las universidades, sitúa precisamente a 11 instituciones españolas entre las 200 mejores del mundo. La Universidad Politécnica de Valencia, en el puesto 83, seguida de la Universidad de Barcelona en el puesto 90, la Universidad de Jaén en el puesto 92 y la Universidad Pontificia de Comillas en el puesto 98.

La preocupación por esta cuestión no pasa inadvertida por el resto de las instituciones y es que cabe resaltar el gran compromiso que tienen en general las universidades españolas a la hora de cuidar el medio ambiente. De hecho, desde hace varios meses los proyectos dirigidos a este sector se han multiplicado. Uno de los ejemplos más señalados es el que conforma la Universidad Complutense de Madrid, cuya energía que consume es 100% renovable desde el año 2019. Además, desde hace un par de años la UCM eliminó los plásticos de un solo uso en las cafeterías de las Facultades. De esta forma, la vajilla es de loza o cristal y las bebidas se sirven en vasos de cartón o material biodegradable, entre otras medidas. Desde esta institución han estimulado la concienciación y sensibilización de los estudiantes con un Programa de Formación en Actividades Medioambientales y ODS, en el que se plantea, de forma gratuita, técnicas para abordar la sostenibilidad ecológica desde una dimensión teórica de comprensión de la problemática medioambiental y una dimensión práctica. Gracias al compromiso que tiene esta institución con este tema en concreto ha logrado incorporarse al ranking Green Metric World University, en el que obtuvo el premio a la mejor nueva universidad participante del año 2020 en una de las clasificaciones más relevantes de sostenibilidad. En este ranking hay más de 900 instituciones de formación superior y alrededor de 200 se incorporaron el año pasado. De todas ellas, la mejor valorada ha sido la UCM, recibiendo el Best New Entry University. Concretamente fue la gestión medioambiental y la sostenibilidad la que posicionó a la UCM en el puesto mundial número 58 de entre las más de 900 universidades.

La Universidad Complutense de Madrid consume energía 100% renovable

Por su parte, la Universidad Rey Juan Carlos quiere convertirse en referente internacional como "Universidad 2030", aprovechando el diseño del Plan Estratégico para impulsar y alinear esfuerzos de la comunidad universitaria en torno a los 17 ODS. El sector educativo de la universidad propuso diversas actividades como "Un árbol por cada ODS", que consiste en la plantación de 17 árboles en los campus de Alcorcón, Aranjuez y Vicálvaro. Cada uno de ellos lleva asociada una chapa metálica a modo de señalización con el logotipo y el texto del ODS asociado, el lema del proyecto y el código QR del mismo.

Desde que el cuidado del medio ambiente ha pasado a ser un eje prioritario de la sociedad, las instituciones de educación superior se volcaron para poner su grano de arena. La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha introducido un foco estratégico de Sostenibilidad en su Plan Estratégico 2018-2023. Desde aquí se coordinan proyectos y acciones de manera transversal para darle unidad y coherencia al plan y se impulsan proyectos propios que dotan de continuidad, foco y avance a la estrategia en las tres dimensiones que trabaja la sostenibilidad. En este sentido, en la dimensión de medio ambiente se ha iniciado una batería de proyectos que buscan reducir la huella de carbono, la generación de residuos, ahorrar energía y cuidar la biodiversidad. Precisamente sobre la energía se están cambiando las fuentes por otras más limpias y eficientes.

La UFV ha abierto de forma gratuita los seis postes de recarga de coches eléctricos

No obstante, sin lugar a dudas, la movilidad sostenible es el foco más desarrollado por esta institución. Se han multiplicado las líneas de autobús tanto públicas como privadas para proporcionar a los alumnos que vienen desde la periferia líneas más directas para acceder de manera rápida a los campus. También se ha desarrollado una app de car-sharing propia para poner en contacto a empleados y alumnos y compartir coche en su trayecto a la universidad. Otra de las medidas más destacadas es que se han abierto de manera gratuita para todo el personal y alumnos los 6 postes de recarga de coches eléctricos e híbridos enchufables.

Desde la UFV son conscientes de la oportunidad y reto que tienen por delante. "Se han promovido grupos de embajadores de sostenibilidad entre los distintos colectivos y se abordan proyectos, actividades y focus groups para potenciar las iniciativas de la Universidad", apunta Alberto López Rosado, vicerrector de Investigación de la UFV. Por otra parte, esta institución le da un valor especial a la dimensión social, en la que siempre ha sido un referente para el resto de universidades. De hecho, cuenta con su propia fundación Altius Francisco de Vitoria, con una labor social intensísima que, durante la pandemia, por ejemplo, ha dado de comer gratis cada día a más de 1.000 personas en riesgo de exclusión.

La UAX cuenta con un campus sostenible ubicado en Villanueva de la Cañada

No solo son relevantes las diferentes acciones que organizan las universidades como "extraescolares", los expertos insisten en que el papel de la sostenibilidad se tiene que dar desde dentro, es decir, desde las formaciones que ofrecen a sus alumnos. La Universidad Europea integra la formación en valores y sostenibilidad en los programas de estudio de todos sus Grados, no como materias independientes, sino de forma transversal. En este sentido, han incorporado al ADN de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible de Naciones Unidas, una hoja de ruta que incluye una compleja gama de desafíos sociales, económicos y medioambientales.

La Universidad Europea integra la formación en valores en sus programas

El objetivo de esta institución es formar a profesionales globales, concienciados y capaces de comprender cómo su actividad interactúa con la sociedad, para aplicar así sus conocimientos de acuerdo con unos principios éticos y deontológicos que contribuyan a orientar la sociedad hacia un desarrollo más sostenible.

Además, desde la Fundación de la Universidad Europea también se lanzan convocatorias de premios para apoyar la mejora de la sostenibilidad en los campus y a la vez generar acciones de sensibilización. Uno de los ejemplos más conocidos son los "Premios Campus Sostenible", dirigido a estudiantes. Su misión es involucrar a los jóvenes en la creación e implementación de iniciativas innovadoras que introduzcan mejoras en la sostenibilidad, así como en la salud y el bienestar, de los diversos campus de la UE. Los "Premios A(em)PRENDE" pretenden promover el desarrollo de la competencia emprendedora y el talento innovador en el ámbito social; contribuir al impulso, el reconocimiento y la visibilidad de empresas innovadoras lideradas por estudiantes.

Programación sostenible

Otra de las instituciones con más presencia en el panorama nacional es la Universidad de Deusto. Concretamente, el área de Responsabilidad Social Universitaria-RSU Medio Ambiente y Sostenibilidad tiene tres propósitos fundamentales. En primer lugar, potenciar las acciones llevadas a cabo por la Universidad de Deusto en favor a la sostenibilidad ambiental, como es por ejemplo el hackaton climático. En segundo lugar, incorporar el desarrollo de la sostenibilidad en todas las dimensiones de la actividad de la Universidad. En este sentido destaca el programa de buenas prácticas medioambientales Haritza que ofrece herramientas para contribuir con la gestión eficiente de los recursos y la reducción de residuos en el entorno de trabajo. Finalmente, quieren desarrollar la cooperación con otras instituciones y agentes sociales. En cuanto al plano docente, la institución cuenta con el Máster universitario en Gobernanza para el Desarrollo Urbano Sostenible -Ciudad 2030 y el doctorado en Ingeniería para la Sociedad de la Información y Desarrollo Sostenible. Lo más destacado de la Universidad Alfonso X el Sabio en relación con este sector es el campus sostenible que se encuentra en Villanueva de la Cañada. Gracias al compromiso que mantiene la UAX con la sostenibilidad, los profesores y estudiantes diseñaron y ejecutaron una intervención en el campus que se mantiene en la actualidad y que gira en torno a tres iniciativas: el diseño de las áreas ajardinadas con plantas autóctonas, la activación de sensores para medir el grado de humedad en el campus y el diseño y creación de un aljibe propio con agua regenerada.

En definitiva, el compromiso con la sostenibilidad se ha convertido en un imprescindible para todas las universidades.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments