25 entidades de Cantabria, Euskadi, Cataluña y Navarra invertirán 100 millones de euros hasta 2026 para mejorar la sostenibilidad de 603 explotaciones familiares y cooperativas. Éstas aglutinan una producción total de más de 337 millones de litros de leche anuales.
Contribuir a la mejora de la sostenibilidad ambiental, económica y social de la ganadería familiar en Cantabria, Cataluña, Euskadi y Navarra, es el principal objetivo del proyecto de transformación sostenible de la ganadería familiar y cooperativa.
Se trata de una iniciativa que agrupa a 25 entidades entre cooperativas, centros tecnológicos de I+D+i, centros de gestión y centros industriales de las cuatro comunidades autónomas, que representan diferentes eslabones de la cadena de producción láctea. El proyecto está liderado por la entidad vasca-navarra Kaiku Berdea, la catalana Llet Nostra Més y la cántabra AGC Agrocantabria Sostenible.
Objetivos agenda 2030
En este marco, se prevé una inversión de más de 100 millones de euros hasta 2026 con el objetivo y compromiso de alcanzar la transformación hacia la sostenibilidad ambiental, en línea con los objetivos establecidos en la agenda 2030 de la Comisión Europea.
Así, se plantean distintas medidas para reducir la huella ambiental del proceso industrial y logístico de las empresas del ecosistema de Kaiku Berdea, Llet Nostra Més y AGC Agrocantabria Sostenible.
En 2027, se espera alcanzar una reducción del 60% de las emisiones vinculadas al proceso productivo y logístico, en línea con el compromiso NetZero 2050, así como una reducción del 45% en el consumo de agua y el impulso de la economía circular y la minimización en más de un 50% de los residuos generados.
Al mismo tiempo, la iniciativa incidirá en la mejora de la sostenibilidad económica y social de las 603 explotaciones familiares y cooperativas involucradas, aglutinan una producción total de más de 337 millones de litros de leche anuales.
Transformación digital
El proyecto abordará, transversalmente, la transformación digital del sector. Así, a través de nuevas infraestructuras tecnológicas, automatización y utilización de aplicaciones de inteligencia artificial e inteligencia del dato, mejorarán la eficiencia productiva y la rentabilidad de todas las estructuras en aras de su sostenibilidad medioambiental y social.
La iniciativa ha sido presentada hoy en la explotación ganadera El Molino, ubicada en la localidad vizcaína de Karrantza, y cuenta con cooperativas ganaderas: la vasco-navarra Kaiku, la catalana Llet Nostra y la cántabra AGC Agrocantabria. Industrias lácteas: la vasco-navarra Kaiku Corporación Alimentaria, la vasca Iparlat y las catalanas Llet Nostra y Làctics Masachs. Centros tecnológicos: los vascos Neiker y AZTI, el navarro INTIA y el catalán IRTA. Y centros de gestión: las vascas Abere, Abelur, Lursail, Lorra y LurGintza, y el centro de investigación cántabro C.I.F.A.
En la presentación han estado la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medioambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia; la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Navarra, Itziar Gómez López; la Consejera d'Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat, Teresa Jordà i Roura; y el Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Guillermo Blanco.