
La ciudadanía está siendo cada vez más consciente del impacto irreversible que tiene su actividad sobre el medio ambiente. Una concienciación que se ve en pequeños gestos como el reciclaje o el menor uso del plástico. Las empresas también llevan años priorizando la sostenibilidad. Si bien antes el interés era más estético, en la actualidad buscan que sus actividades estén en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una iniciativa impulsada por Naciones Unidas (ONU).
El compromiso empresarial con la sostenibilidad debe venir desde arriba, aunque su implementación requiere de la colaboración, el compromiso y el conocimiento de toda la compañía. Es fácil que unos objetivos fijados para la próxima década se olviden, por lo que resulta más útil fijar metas a corto y medio plazo y hacer a los directivos responsables de su ejecución.
Es posible que los líderes empresariales sientan que la sostenibilidad y la rentabilidad son objetivos contrapuestos, ya que para alcanzar ese horizonte verde se necesitan tecnologías de fabricación avanzadas, inversiones en energías renovables o materiales alternativos. Sin embargo, como apunta la consultora McKinsey, la sostenibilidad "no debe venir necesariamente acompañada de un alto precio", ya que la "optimización de las operaciones (para aumentar la productividad, mejorar la calidad o reducir costes) puede obtener como subproducto un mejor desempeño ambiental". Los procesos de fabricación y las cadenas de abastecimiento eficientes no solo son más baratas de operar, también consumen menos energía, usan menos recursos y producen menos desechos.
Mejor formación en sostenibilidad
Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental (EOI). Un máster 100% online en el que los participantes adquirirán los conocimientos técnicos y las herramientas de gestión necesarias para poder abordar, desde una visión multidisciplinar, cualquier proyecto empresarial o industrial con repercusión en el medio ambiente, dentro del marco de una economía social y sostenible. El programa tiene una orientación fundamentalmente práctica y enfocada a la aplicación directa e inmediata de los conocimientos adquiridos al mundo laboral.
La Integración Estratégica de la Agenda 2030 y los ODS (Esade). Formato presencial, en Barcelona. Los participantes desarrollarán competencias esenciales para incorporar en la estrategia empresarial los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Obtendrán una visión global sobre las características de la Agenda 2030 y los ODS, así como un análisis de qué papel están jugando las empresas líderes para acelerar un cambio de paradigma hacia una era ecológica.
La digitalización creará unos 5,7 millones de puestos de trabajo
Finanzas para la sostenibilidad (Universidad de los Andes). Programa de ocho semanas de duración, completamente online, que ofrece una visión moderna de las finanzas con enfoque sostenible. También comprende el uso de herramientas financieras gerenciales clásicas y emergentes para enfrentar los retos que presenta la sostenibilidad social y ambiental en las organizaciones.
Máster en RSC y Liderazgo Sostenible (OBS Business School). Máster de 12 meses de duración, 100% online y en español, que prepara a los participantes para liderar organizaciones que quieren gestión a otro nivel y desarrollar planes estratégicos sostenibles a largo plazo además de las competencias necesarias para aplicar la responsabilidad social corporativa en cualquier empresa.
Máster universitario en sostenibilidad y eficiencia energética (La Salle-Universidad Ramón Llull). En modalidad online y presencial, este máster permite a los participantes desarrollar y aplicar los criterios estratégicos de sostenibilidad con el objetivo de mejorar en las intervenciones en el territorio y en el diseño arquitectónico y urbanístico. El máster trata la eficiencia energética empleando las herramientas avanzadas para mejorar el rendimiento e incrementar el aporte energético procedente de fuentes de energías renovables.
Gestión sostenible y Agenda 2030 (Esade). Programa online de 8 semanas de duración que nace con el compromiso de formar a profesionales capaces de introducir la sostenibilidad en los negocios y generar valor social a largo plazo. Los participantes conseguirán comprender la urgencia de una transición hacia la sostenibilidad social y medioambiental, así como obtener una visión global de la Agenda 2030 y los ODS y conocer sus implicaciones para las empresas.