Aragón

Podoactiva invierte 1,5 millones en tecnología para ser residuo cero en fabricación de plantillas

  • Ha instalado placas fotovoltaicas en sus edificios de Walqa
Zaragoza

La empresa ha incorporado avances tecnológicos en fabricación aditiva e impresión 3D para reducir de un 30% al 0% los residuos generados en los procesos de producción de sus plantillas personalizadas.

La incorporación de esta tecnología supone la culminación de un proceso de desarrollo tecnológico para conseguir el residuo cero. En esta última fase, Podoactiva ha invertido 1,5 millones de euros. Una cantidad que, sobre todo, se ha centrado en la incorporación de los avances tecnológicos en fabricación aditiva, además de instalar placas solares en los dos edificios que posee en la sede central en el Parque Tecnológico de Walqa, en Huesca.

La reutilización del 100% de los residuos derivados de la impresión de plantillas personalizadas supone un primer hito dentro de la apuesta por la sostenibilidad y reducción del impacto medioambiental, dos de los ejes fundamentales del plan estratégico de Podoactiva.

Este hito culmina tres años de trabajo e inversión en busca de una mayor eficiencia, una tecnología más innovadora y una reducción en la generación de residuos. Desde el desarrollo de la patente que permitió obtener un molde virtual en lugar del tradicional de escayola, Podoactiva ha avanzado en este proceso a través de la investigación y la dedicación de recursos.

Con la impresión en 3D como puntal de la producción de plantillas desde 2019, la compañía ha adquirido una tecnología avanzada, basada en el sistema SLS, que reduce de un 30% a un 0% los residuos generados.

La planta de producción de plantillas personalizadas de Podoactiva en el Parque Tecnológico Walqa es la más avanzada en su campo a nivel mundial, combinando tecnologías como la fabricación aditiva, la línea de montaje mediante sistema RFID, la robótica y la inteligencia artificial.

Además, la empresa completa el ciclo con la instalación de placas solares fotovoltaicas, apostando por la energía limpia, inagotable y renovable. Esto ha permitido a Podoactiva generar electricidad suficiente para abastecer toda la línea de producción de plantillas, así como las necesidades de consumo. También ha reducido de forma notable la huella de carbono de la compañía. Esta instalación ha sido subvencionada por la Unión Europea y el Gobierno de Aragón a través de fondos FEDER, dentro del programa "Construyendo Europa desde Aragón".

"Es un primer hito del que estamos muy orgullosos. Sabemos que queda mucho por hacer, pero desde nuestros inicios apostamos por la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente; y así lo hemos reflejado a lo largo de nuestra historia, invirtiendo en tecnología cada vez más avanzada que nos ha permitido mejorar los diferentes procesos de fabricación", afirma Víctor Alfaro, director general de Podoactiva.

La inversión en tecnología y sostenibilidad se suma al cerca de millón de euros que la empresa tiene previsto destinar a la apertura de nuevas clínicas en España en este año 2022 y que fueron adelantadas por elEconomista

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments