Inversión sostenible y ESG

Acciona, BBVA e Indra, medallas de oro en sostenibilidad para S&P Global

  • España coloca a 18 compañías entre los 'campeones' globales en ESG
  • La agencia S&P Global publica sus rankings sectoriales de sostenibilidad de 2022
  • Endesa, CaixaBank, Santander y Ferrovial, entre las que reciben la 'plata'
Imagen: Reuters.

España ha logrado posicionar a 18 compañías entre los campeones globales de la sostenibilidad. Todas ellas obtienen medallas bien de oro, de plata o de bronce por parte de S&P Global en sus respectivas industrias. Así lo ha publicado la agencia dentro de su Anuario de Sostenibilidad 2022. Este documento incluye rankings sectoriales con más de 700 compañías, seleccionadas por S&P entre las cerca de 7.500 empresas que en 2021 se sometieron a la Evaluación de sostenibilidad corporativa de S&P (en inglés, CSA, Corporate Sustainability Assessment). Entre las españolas, solo 3 cotizadas se llevan la medalla de oro: Acciona, BBVA e Indra. Consulte otros artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El oro se lo asigna S&P Global a aquellas compañías cuya nota de sostenibilidad (que va de 0 a 100, y que combina el resultado de la CSA con información pública) es "de al menos 60 puntos, y se sitúa además en el 1% de mejores puntuaciones dentro de su industria", según detalla  el Anuario. Acciona saca un 90, que es la nota más alta obtenida por una española en el examen de 2021. Dentro de su subsector -el de utilities eléctricas-, solo ella y la portuguesa EDP se cuelgan la medalla de oro (la lusa sacó incluso mejor nota que Acciona, 91 puntos).

En realidad, estas notas no son novedosas; se publicaron en noviembre, coincidiendo con la revisión de los índices Dow Jones de sostenibilidad. La novedad son estos rankings sectoriales, que permiten entender de forma muy visual qué cotizadas dominan en cada sector.

Muchas 'utilities' con medalla

Dentro del de las utilities eléctricas, es llamativo el buen posicionamiento de las españolas: esta subindustria se compone de 32 integrantes, de las que solo 18 reciben una medalla, incluidas las 5 españolas que están en él. Si Acciona es el oro, las otras cuatro (Iberdrola, Endesa, Acciona Energía y Red Eléctrica) son plata. Ésta la reciben aquellas empresas cuya nota, además de ser de al menos 57 puntos, se encuentra entre el 1% y el 5% de las mejores calificaciones de su sector.

Continuando el repaso de los oros españoles, BBVA obtuvo una nota ESG (acrónimo que alude a los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno) de 89, lo que lo sitúa como el mejor banco del mundo en sostenibilidad, empatado, eso sí, con el coreano KB Financial Group, que recibió exactamente la misma puntuación. BBVA se pone a la cabeza de la banca española en ESG, pero sobre todo se va a lo más alto dentro de un sector amplio, en el que S&P Global ha valorado a 70 entidades de todo el mundo. De esas 70, solo 26 consiguen medalla. CaixaBank y Santander son plata, y bronce Bankinter (el bronce va a parar a las compañías que, con una calificación de al menos 54, están entre el 5 y el 10% de mejores notas). Sabadell no logra ninguna medalla.

Ferrovial, con una plata, es la única española del sector constructor que se alza con una medalla

Al igual que BBVA, Indra empata en la cumbre de su sector -servicios tecnológicos- con otra compañía, la india Tech Mahindra. Ambas reciben el oro. Se trata de un subsector mucho más pequeño que el bancario, con 21 miembros. La otra española incluida en él, Amadeus, se hace con un bronce, y es la sexta mejor entre sus comparables.

Se cuelga una plata Ferrovial, la única española del sector constructor que se alza con una medalla (no la obtienen las también analizadas ACS y Sacyr). El mismo metal consigue Meliá Hotels International. 

Los bronces restantes son para Telefónica, Enagás, Siemens Gamesa, Inditex y NH Hotel Group. Grifols, por su parte, es merecedor de un reconocimiento como Global Industry Mover, que S&P concede a aquellas compañías con una puntuación en el 15% mejor de su industria que, tras someterse a la CSA en 2021, obtuvieron una mejora en su nota de sostenibilidad de al menos un 5%, y esa mejora fue la más llamativa de su sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky