El pasado 12 de noviembre se publicaba la revisión del Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el indicador sostenible más famoso del mundo, que es, en realidad, una familia de ocho índices. En el más conocido de ellos -el DJSI World, que es global- España logró colocar a 15 compañías, una más que el año anterior. No es tan fácil, dado que, de las 10.000 empresas invitadas a participar, menos del 10% consigue entrar en un índice u otro. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
La herramienta detrás de estos indicadores es la CSA (Corporate Sustainability Assessment o evaluación de sostenibilidad corporativa) un examen que aborda las tres dimensiones ESG (la ambiental, la social y el buen gobierno corporativo) a través de unas 100 preguntas y unos 20 criterios distintos (pueden ser más preguntas y más criterios, ya que no existe un cuestionario único para todas las empresas, sino que es distinto para cada una de las cerca de 60 industrias que participan).
En base al CSA, S&P otorga a cada compañía una puntuación entre 0 y 100 (siendo 100 la mejor nota), calificación que tiene en cuenta a la hora de elaborar sus índices sostenibles. Las valoraciones de la última evaluación (que a su vez dio lugar a la revisión de la familia de DJSI el mes pasado) han sido publicadas por S&P este jueves y, dentro del Ibex 35, Acciona se sitúa en lo más alto, con 90 puntos. La siguen, en segunda y tercera posición, Iberdrola y BBVA, con 89 y 88 enteros, respectivamente. Curiosamente, Acciona no ha logrado situarse entre las integrantes del Dow Jones Sustainability World Index (las otras dos sí).

Con evaluaciones en todos los casos superiores a 80 se sitúan Endesa, Red Eléctrica, Telefónica, CaixaBank, Enagás, Indra, Santander, Bankinter y Siemens Gamesa.
En la parte baja de la tabla, las peores son Viscofan (con la peor nota, de solo 21 puntos), Solaria (30 sobre 100), IAG (35) y ArcelorMittal (42). Por otro lado, S&P no ha publicado datos para Acerinox, Almirall, Colonial, CIE Automotive, Meliá ni PharmaMar.
La buena noticia es que, de las 29 empresas del Ibex de las que sí se ha publicado este dato de sostenibilidad, más del 79% han conseguido mejorar dicha valoración respecto al año pasado. Llamativas son las mejorías de Aena y Merlin Properties, que suben en torno a 30 puntos cada una, pero que pese a todo continúan en el peor tercio del Ibex. También es pronunciada la mejoría de Fluidra, pero se debe a que la nota previa data de 2018, y la de Telefónica, que salta de 79 hasta 86 puntos, lo que la lleva a colocarse en la sexta posición. Pierden posiciones ACS, Naturgy y ArcelorMittal (las dos primeras han salido del DJSI World el mes pasado).