Inversión sostenible y ESG

España 'adelgaza' dentro del índice mundial de Dow Jones Sustainability

  • Entra en el selectivo Grifols, y se marchan ACS, Naturgy y Mapfre
  • Este indicador global sube un 3,6% anualizado desde su creación 1999
El fabricante de hemoderivados ha entrado en el 'DJSI World'.

España ha perdido algo de peso en la última revisión anual del Dow Jones Sustainability World Index, el índice de sostenibilidad más reconocido a nivel global. De los 322 integrantes de este indicador, 15 empresas (un 4,7% de sus miembros) son españolas. El año pasado eran 17, lo que representaba el 5,3% de sus integrantes. Consulte más noticias sobre índices 'responsables' en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Según los cambios hechos públicos el pasado viernes, con el mercado ya cerrado, por S&P Global, del selectivo han salido ACS, Naturgy y Mapfre, y ha entrado Grifols. El fabricante de hemoderivados se suma a los otros miembros del índice mundial: BBVA, Santander, Bankinter, CaixaBank, Ferrovial, Siemens Gamesa, Inditex, Amadeus, Indra, Enagás, Endesa, Iberdrola, Línea Directa y REE.

Más allá de las novedades que afectan a los valores españoles, las entradas más relevantes (por su capitalización) en esa última revisión son las de Alphabet, Medtronic y Gilead; y las salidas con más peso son las de Nestlé, TotalEnergies y Humana.

El Dow Jones Sustainability World Index es el más reconocido dentro de la familia de índices sostenibles de S&P Dow Jones, pero entre ellos se encuentra también su hermano europeo (Dow Jones Sustainability Europe Index), en el que España sí ha logrado mantener el mismo número de miembros, 13 compañías, un 8,8% del total de integrantes. 

Del indicador europeo han salido en esta última revisión REE, Enagás y -de nuevo- Naturgy. Las sustituyen Iberdrola, Merlin Properties y Acciona, que se suman a BBVA, Santander, Bankinter, ACS, Ferrovial, Siemens Gamesa, Grifols, Inditex, Amadeus y Telefónica. Todos estos cambios serán efectivos el próximo 22 de noviembre.

Evaluación vía cuestionario

Estos índices son ponderados por capitalización, ajustada al free float. Para la inclusión o la exclusión de una compañía en esta familia de selectivos, es fundamental la puntuación que obtengan en una Evaluación de Sostenibilidad Corporativa, que cuenta con cuestionarios específicos para 61 industrias distintas, cada uno de los cuales incorpora entre 80 y 100 preguntas "sobre temas clave sobre las dimensiones económica y de gobernanza, social y ambiental", según publica la propia agencia. Esta evaluación la  realizan en torno a 10.000 compañías en todo el mundo.

Más de un 18% en el año 

Dow Jones lanzó sus índices sostenibles en 1999. Los suyos fueron los primeros selectivos en reflejar la evolución en bolsa de las compañías líderes en ESG. En lo que llevamos del año, el Dow Jones Sustainability World Index se ha anotado algo más de un 18%, superando en más de 5 puntos porcentuales al español Ibex 35, y quedándose por detrás de otro índice sostenible global, el MSCI ESG World, que se revaloriza cerca de un 23%.

Si nos remontamos a su lanzamiento hace ya 21 años, el indicador global sostenible de Dow Jones se ha anotado en estas más de dos décadas un 3,6% anualizado, según muestra Bloomberg. En ese mismo periodo, un índice mundial no ESG como es el MSCI World se ha apuntado un 4,5% anualizado, mientras que el estadounidense S&P 500 ronda el 6%.

Esta familia de indicadores ESG cuenta también con referencias para Norteamérica, Asia-Pacífico, mercados Emergentes, Corea, Australia, Chile y, a través del Mila Pacific Alliance Index, de compañías de Chile, Colombia, México y Perú.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky