Bolsa, mercados y cotizaciones

Ferrovial, 19 años manteniéndose en el índice de sostenibilidad de Dow Jones

Madridicon-related

Ferrovial es una de las empresas españolas que fue precoz a la hora de mirar los aspectos de sostenibilidad que tanta importancia están teniendo en los últimos años. La firma de infraestructuras empezó su andadura en este camino hace décadas, algo que parece haber sentado una base sólida de cara a tener hoy día una de las mejores calificaciones de sostenibilidad por parte de los analistas que miden estos criterios.

La empresa es una de las tres firmas que componen el podio de la sostenibilidad de la bolsa española. En el ránking que elabora elEconomista, que recoge aspectos sociales, medioambientales y de gobernanza poniendo en común los datos recopilados por S&P Global, Morningstar, ISS, CDP y Bloomberg, Ferrovial ocupa la tercera plaza en este momento, sólo por detrás de Endesa e Inditex.

La empresa reconoce tener muy presentes y dar una gran importancia a estos criterios a la hora de desarrollar su actividad, algo que confirman terceras partes: Ferrovial es una de las empresas más longevas del índice Dow Jones de sostenibilidad, encadenando ya 19 años consecutivos como una de las 4 firmas más sostenibles del sector de la construcción e ingeniería según este índice, que elabora la agencia S&P Global.

Primeros pasos

La historia de Ferrovial en el mundo de la sostenibilidad empezó de alguna forma en 1962, apenas una década después de la fundación de la empresa. En aquel año, Rafael del Pino, presidente y fundador de la empresa, escribió para los empleados el "Manual del Despilfarro", un código de conducta que debían seguir los trabajadores, sobre todo para mantener la productividad de la empresa.

Sin embargo, en ese manual ya se aprecian algunas normas que encajan con criterios de sostenibilidad tal y como se conocen hoy en día. Hay algunos puntos que se centran en la seguridad del trabajador, y otros son códigos de conducta, como el que pretende evitar que los empleados hagan horas extraordinarias innecesarias.

"Es el origen de lo que hoy llamamos la sostenibilidad de la compañía", explica Cristina Moral, directora de Responsabilidad corporativa y reporting de Ferrovial. Reconoce que "nada tiene que ver con lo que es el ESG hoy en día, pero sí tiene algunos puntos interesantes", destaca Moral.

Años después, aparece el Pacto Mundial de la Organización de Naciones Unidas, en el año 2002, y la creación de los 10 principios, unos compromisos que debían asumir las empresas que se quisieran adherir a este proyecto de la Organización, diez pautas de comportamiento relacionadas con la protección de los derechos humanos, libertades laborales, planteamientos para proteger el medio ambiente y en la lucha contra la corrupción.

En este punto, Ferrovial tuvo un papel protagonista en nuestro país. "En España se da en el orden de 5 días, para que las empresas españolas se comprometan o firmen esos 10 principios del pacto mundial. Fue Rafael del Pino y su hija María quienes, a golpe de teléfono, fueron hablando con las empresas del Ibex pidiendo que firmasen y se comprometiesen con esos 10 principios básicos de comportamiento empresarial, impecable o ético", destaca Moral, y hace hincapié en que en 2004 consiguieron que más de 200 firmas españolas se adhiriesen a ese compromiso, una cantidad que ha seguido aumentando con los años y ya es, la española, la red más grande del mundo del pacto mundial, con alrededor de 1.700 empresas firmantes.

El presente de Ferrovial en el 'ESG'

La compañía sigue dando pasos adelante en sus esfuerzos por mejorar su aspecto sostenible. "Estar en el Dow Jones Sustainability Index nos sirve de guía para saber dónde tenemos que reforzar", basándose en las diferentes evaluaciones que hace S&P Global en el selectivo. Uno de los últimos hitos de Ferrovial ha sido ligar su coste de financiación a su comportamiento en el frente de la sostenibilidad, firmando con un grupo de bancos, que el coste de financiación de una de sus líneas de crédito será más bajo si se alcanza la máxima calificación en el índice de Dow Jones.

También, la empresa ha llevado a cabo una actualización de distintas políticas corporativas, enfocándolas más a los derechos humanos. "Tenemos nuevos procedimientos de debida diligencia para proveedores, otro para socios y para candidatos, futuros empleados... hemos cambiado nuestra política de operaciones corporativas para tener más en cuenta estos criterios", explica Moral.

Además, han añadido 2 nuevas mujeres al consejo a principios de mayo, llevando la participación femenina hasta el 33% del órgano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky