
El Grupo Telefónica ha anunciado la renovación de su principal crédito sindicado, por importe máximo de 5.500 millones de euros, con condiciones ligadas a objetivos de sostenibilidad ambiental, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y a exigencias sociales, como el incremento de mujeres en puestos ejecutivos de la compañía. En la refinanciación del macrocrédito sindicato han participado una treintena de entidades financieras, españolas y extranjeras, con una sobresuscripción de más del 30%, entre los que destacan Natwest y BNP Paribas, así como el asesoramiento legal de Clifford Chance.
Telefónica ha dado un nuevo paso en materia de financiación sostenible para consolidarse entre las compañías líderes del sector en ESG , bajo criterios sostenibles, ampliando su plazo a cinco años, con dos opciones de extensión anual, hasta un vencimiento máximo de siete años.
El operador de telecomunicaciones explica que, con la refinanciación de esta línea financiera, avanza en el objetivo de integrar la sostenibilidad en la estrategia de negocio, con un compromiso medible respecto a los diferentes grupos de interés.
Respecto al indicador medioambiental, Telefónica se compromete a reducir su propia huella de carbono y a la vez, facilitar soluciones digitales destinadas a reducir las emisiones de otros sectores. El reto contempla una reducción absoluta de las emisiones Scope 1 y 2 del 70% en 2025 y continúa con el objetivo de la compañía de reducir el 80% dichas emisiones en 2030. Al mismo tiempo, la teleco trabajará para limitar el aumento de temperatura por debajo de 1,5ºC. Todo lo anterior ayudará al grupo a alcanzar las cero emisiones netas en los principales mercados en 2025 y en 2040, incluido no solo la totalidad del grupo sino también su cadena de valor.
El 40% de los puestos ejecutivos de Telefónica deberán estar ocupados por mujeres en 2030
En el ámbito social, Telefónica se impone como exigencia interna el incremento de mujeres en los puestos ejecutivos de la compañía, para así incorporar distintos puntos de vista en la toma de decisiones. "Este KPI contempla un 37% de mujeres en puestos ejecutivos de la compañía en 2027. Telefónica avanza así para que el 40% de los puestos ejecutivos estén ocupados por mujeres en 2030".
Fuentes de la compañía recuerdan que Telefónica se convirtió en 2019 en la primera telco en emitir bonos verdes y en 2020 en la primera en emitir híbridos verdes. "En febrero de 2021 lanzó el primer bono híbrido sostenible del sector telco, seguido de una segunda emisión, también sostenible, el pasado mes de noviembre. Por su parte, sus operaciones en Alemania y Colombia obtuvieron hasta la fecha préstamos ligados a objetivos de sostenibilidad por un importe de 750 millones de euros y 798.000 millones de pesos colombianos, respectivamente. Todo ello en el marco de una estrategia que busca aumentar la financiación sostenible del grupo hasta superar los 10.000 millones de euros equivalentes en los próximos años".".
Laura Abasolo, CFCO del Grupo Telefónica. señala que su grupo "ha sido líder en la industria y pionera a nivel global en la financiación sostenible, protagonizando las primeras emisiones de bonos e híbridos verdes y sostenibles del sector telco".