Política monetaria

El Banco Central insta a las autoridades a actuar
  • 01/09/2017, 14:06
  • Fri, 01 Sep 2017 14:06:59 +0200
    www.economiahoy.mx

El mercado inmobiliario de China se ha convertido en una fuente importante de riesgo financiero y Pekín no puede fiarse por completo de los ajustes de política monetaria para resolver los problemas "graves" causados por el sector, dijo este viernes un funcionario del banco central.

MIENTRAS BAJA EL DÉFICIT
  • 01/09/2017, 05:43
  • Fri, 01 Sep 2017 05:43:37 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Las monedas de la región Andina se han apreciado en lo corrido del año en medio de la relevante reducción de los déficit en cuenta corriente (DCC) frente a las cifras observadas en años anteriores.

Mercados
  • 31/08/2017, 15:43
  • Thu, 31 Aug 2017 15:43:56 +0200
    www.economiahoy.mx

El peso despidió agosto con una depreciación de 0.45% a 17.88 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo, se trata de su primera baja mensual desde abril pasado. La aversión al riesgo originada por la tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte, el inicio de la renegociación del TLCAN y los efectos del huracán Harvey en los petroprecios presionaron a la moneda mexicana.

Tras la salida de Rodrigo Valdés
  • 31/08/2017, 18:28
  • Thu, 31 Aug 2017 18:28:35 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El nuevo titular de la cartera es Ingeniero Comercial y Magister en Ciencias Económicas, con especialidad en Desarrollo Económico de la Universidad de Chile. Además cursó estudios de doctorado en Economía con especialidad en Macroeconomía y Comercio Exterior de la Universidad de Harvard.

Dujovne
  • 31/08/2017, 17:42
  • Thu, 31 Aug 2017 17:42:24 +0200

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó este jueves que "Argentina va a hacia la integración con el mundo y a la convergencia del equilibrio fiscal" y consideró que sería negativo "ir a un ritmo que la sociedad no acompañe".

  • 31/08/2017, 07:40
  • Thu, 31 Aug 2017 07:40:28 +0200

Las familias españolas han tenido que mentalizarse de que los productos con menos riesgo son ahora los que menos rentabilidad ofrecen. Algo difícil de asumir, sobre todo para el inversor medio español -históricamente conservador- pero no imposible: según los datos de Inverco, las Instituciones de Inversión Colectiva (donde se engloban fondos de inversión y sicavs) pesan ya un 13,2% en la estructura de ahorro financiero de las familias, más que los depósitos, cuya proporción ha caído al 12,4% -ver gráfico-. Es la primera vez que los superan. Eso sí, hay que tener claro que aquí no se incluyen las cuentas a la vista, donde se ahoga un 25% de la inversión, lo que acentúa que España sea uno de los países occidentales con peor estructura de ahorro del mundo.

Economía
  • 30/08/2017, 20:42
  • Wed, 30 Aug 2017 20:42:40 +0200
    www.economiahoy.mx

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó ante diputados federales priistas que se entregará la administración federal con una situación de finanzas públicas sanas.

Cifras pronostican leve recuperación
  • 30/08/2017, 19:52
  • Wed, 30 Aug 2017 19:52:30 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La actividad económica en Chile habría crecido un 2,1% interanual en julio, su mejor registro en lo que va del año, debido a una baja base de comparación y luego de datos sectoriales que superaron las expectativas, mostró un sondeo de Reuters.

Opinión
  • 30/08/2017, 11:30
  • Wed, 30 Aug 2017 11:30:03 +0200
    www.economiahoy.mx

Veladas; enigmáticas; con dobles lecturas; tentativas; malinterpretadas, o no tanto; confusas o claras; exculpatorias; decididas... Las declaraciones de los dos principales mandatarios de bancos centrales, Janet Yellen (Reserva Federal de Estados Unidos o Fed) y Mario Draghi (Banco Central Europeo o BCE), no tienen sustento, echan balones fuera e interesadamente evaden el importante papel que desempeñaron tales instituciones, sin duda al dictado de las exigencias de los respectivos mandatarios o políticos en el poder, en la crisis de 2007, fruto directo de los acontecimientos de 2000-2003.

Economía
  • 30/08/2017, 16:31
  • Wed, 30 Aug 2017 16:31:40 +0200
    www.economiahoy.mx

Las reformas estructurales aprobadas al inicio de esta administración explican el dinamismo y la fortaleza de la economía mexicana, en medio de un contexto complicado, destacó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña.

Economía
  • 30/08/2017, 12:01
  • Wed, 30 Aug 2017 12:01:31 +0200

La agencia de calificación crediticia Moody's ha revisado al alza su pronóstico de crecimiento del PIB de la zona euro hasta el 2,1% este año y el 1,9% en 2018, mejorando así en tres décimas sus anteriores previsiones, mientras que ha enfriado sus expectativas respecto de EEUU, cuya economía crecerá un 2,2% en 2017 y un 2,3% en 2018, dos décimas menos de lo anticipado anteriormente para cada ejercicio.

Fernando Méndez Ibisate
  • 29/08/2017, 23:26
  • Tue, 29 Aug 2017 23:26:12 +0200

Veladas; enigmáticas; con dobles lecturas; tentativas; malinterpretadas, o no tanto; confusas o claras; exculpatorias; decididas... las declaraciones de los dos principales mandatarios de bancos centrales, Janet Yellen (Fed) y Mario Draghi (BCE), no tienen sustento, echan balones fuera e interesadamente evaden el importantísimo, clave, papel que desempeñaron tales instituciones, sin duda al dictado de las exigencias de los respectivos mandatarios o políticos en el poder, en la crisis de 2007, fruto directo de los acontecimientos de 2000-2003.

EURO DÓLAR
  • 29/08/2017, 18:25
  • Tue, 29 Aug 2017 18:25:05 +0200
    33043

El euro continúa la escalada alcista que inició a finales del pasado año y se cambia por encima de 1,20 dólares, su máximo desde comienzos de 2015, después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, no mostrara preocupación por esta fortaleza en Jackson Hole (Wyoming). El Ibex 35 sufre un descenso del 0,9% por debajo de los 10.200 puntos y se sitúa en nuevos mínimos de marzo.

Valor refugio
  • 29/08/2017, 12:02
  • Tue, 29 Aug 2017 12:02:35 +0200
    www.economiahoy.mx

Noviembre de 2016. Fue la última vez que el oro cotizaba por encima de los 1.300 dólares la onza. Precisamente, fue los días antes de la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses, cuando las tensiones y la volatilidad previa dieron brillo a su condición de refugio. Ahora, a medida que se van retrasando las subidas de tipos en Europa (ahora no se esperan hasta finales de 2018 o comienzos de 2019), el oro ha ido recuperando cierto atractivo. Y la subida del 1% que experimentaba ayer y las alzas del metal tras la ofensiva norcoreana de este martes han sido suficiente para marcar máximos de septiembre de 2016.

Divisas | Euro/dólar
  • 29/08/2017, 12:15
  • Tue, 29 Aug 2017 12:15:03 +0200
    EcoTrader
    33043

Si en Jackson Hole el objetivo de Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal (Fed), y de Mario Draghi, su homólogo en el Banco Central Europeo (BCE), era pelear por la debilidad de sus correspondientes divisas, la estadounidense ha salido claramente ganadora.

Valor refugio
  • 29/08/2017, 07:28
  • Tue, 29 Aug 2017 07:28:35 +0200

Noviembre de 2016. Fue la última vez que el oro cotizaba por encima de los 1.300 dólares la onza. Precisamente, fue los días antes de la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses, cuando las tensiones y la volatilidad previa dieron brillo a su condición de refugio. Ahora, a medida que se van retrasando las subidas de tipos en Europa (ahora no se esperan hasta finales de 2018 o comienzos de 2019), el oro ha ido recuperando cierto atractivo. Y la subida del 1% que experimentaba ayer al cierre del mercado europeo fue suficiente para marcar máximos de noviembre de 2016.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso
  • 27/08/2017, 10:00
  • Sun, 27 Aug 2017 10:00:05 +0200

Jackson Hole es el nombre del lugar que durante este fin de semana acapara la atención del mundo económico. En este lugar idílico para la pesca, a donde Paul Volcker trasladó la reunión previa de economistas y autoridades, principalmente de carácter monetarista, se celebra todos los años un encuentro que cada vez genera más atención.

"Está funcionando"
  • 26/08/2017, 10:45
  • Sat, 26 Aug 2017 10:45:02 +0200

La política monetaria ultra laxa del Banco Central Europeo esta funcionando y la recuperación económica de la zona euro está ganando fuerza, incluso aunque se necesita más tiempo para elevar la inflación hacia la meta del 2 por ciento, dijo el viernes su presidente, Mario Draghi.

Mercados | Preapertura
  • 25/08/2017, 22:47
  • Fri, 25 Aug 2017 22:47:13 +0200
    EcoTrader
    33043

El cierre semanal ha estado inevitablemente marcado por la reacción del mercado tras las intervenciones de Draghi y Yellen en la reunión de Jackson Hole. Los principales índices norteamericanos han cerrado la penúltima semana de agosto con ganancias mientras que el dólar ha caído hasta mínimos de más de dos años.

BOLSA
  • 25/08/2017, 22:04
  • Fri, 25 Aug 2017 22:04:48 +0200
    www.economiahoy.mx

Wall Street terminó con alzas moderadas tras los discursos de Janet Yellen (Fed) y Mario Draghi (BCE) en la reunión conjunta en Jackson Hole (Wyoming), en el que defendieron la regulación bancaria y la globalización, respectivamente. Al cierre, el Dow Jones ganó un 0.14%, 30.48 enteros, hasta 21,813.88 puntos.

Resumen de la semana
  • 25/08/2017, 21:26
  • Fri, 25 Aug 2017 21:26:28 +0200

El euro ha sido esta semana el gran protagonista de los mercados, con una subida desde el lunes de más del 1,3% frente al dólar, volviendo en ese cruce a máximos no vistos en 31 meses, concretamente desde enero del año 2015.

Perdió 3,70 pesos en la jornada
  • 25/08/2017, 20:39
  • Fri, 25 Aug 2017 20:39:32 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El dólar continuó sus pérdidas y tocó nuevos mínimos desde julio de 2015, a terminar la jornada con una caída de 3,70 pesos respecto al cierre del jueves.

Internacional
  • 25/08/2017, 18:53
  • Fri, 25 Aug 2017 18:53:42 +0200
    www.economiahoy.mx

Las reformas establecidas tras la crisis del 2007 al 2009 han fortalecido al sistema financiero sin dificultar el crecimiento económico, dijo el viernes la presidenta de la Reserva Federal estadounidense, Janet Yellen, en su defensa más completa de las normas aplicadas luego de la "Gran Recesión".

Divisas
  • 25/08/2017, 18:15
  • Fri, 25 Aug 2017 18:15:38 +0200

El euro sube con fuerza en su cruce con el dólar y se mueve por encima de la cota de los 1,18 dólares, rozando los 1,19 dólares, en máximos de dos años y medio tras el discurso de la presidenta de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Janet Yellen. La divisa comunitaria supera los niveles alcanzados a cierre del pasado 2 de agosto.

después de tres años
  • 25/08/2017, 12:32
  • Fri, 25 Aug 2017 12:32:11 +0200

La última vez que Mario Draghi, presidente de Banco Central Europeo (BCE) acudió al evento de la Reserva Federal de Kansas City en Jackson Hole fue en agosto de 2014. Entonces, el economista italiano anunció que estaba preparando medidas extraordinarias para combatir la deflación que amenazaba a la Eurozona. Esta tarde la presidenta de Fed, Janet Yellen, ha intervenido para defender las medidas de regulación de la Fed y el euro se ha disparado un 0,7% en nuevos máximos de dos años y medio.

Claves de la sesión
  • 25/08/2017, 17:35
  • Fri, 25 Aug 2017 17:35:49 +0200

Jornada de alta volatilidad para las bolsas marcada por la reunión de Jackson Hole. El euro rebota con fuerza con la intervención de la presidenta de la Fed y roza los máximos de dos años y medio. El repunte de la divisa neutraliza las subidas de las bolsas europeas. El Ibex cierra con una caída del 0,12% en 10.345 puntos. En la semana el selectivo pierde un 0,28%.

Mercados
  • 25/08/2017, 17:57
  • Fri, 25 Aug 2017 17:57:30 +0200
    www.economiahoy.mx

La presidenta de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en ingles), Janet Yellen, habló en Jackson Hole, la reunión más importante sobre política monetaria en el mundo. A diferencia de lo que esperaban los mercados, evitó dar pistas sobre la política monetaria de Estados Unidos.

Día de bancos centrales
  • 25/08/2017, 16:27
  • Fri, 25 Aug 2017 16:27:28 +0200

Yellen ha evitado dar pistas sobre la política monetaria de EEUU y su discurso se ha basado básicamente en una defensa de las reformas regulatorias implementadas desde la crisis y una advertencia contra su eliminación de las limitaciones al sector financiero. Y lo hace cuando no está claro que cumpla un segundo mandato al frente de la Reserva Federal y con la Casa Blanca interesada en levantar las restricciones que tienen el sector financiero. El euro sube con fuerza tras el discurso y se dirige a nuevos máximos. l Draghi será prudente e intentará no alterar al euro en su regreso a Jackson Hole

Divisas
  • 25/08/2017, 16:58
  • Fri, 25 Aug 2017 16:58:38 +0200
    www.economiahoy.mx

Yellen ha evitado dar pistas sobre la política monetaria de Estados Unidos y su discurso en Jackson Hole (Wyoming) se ha basado básicamente en una defensa de las reformas regulatorias implementadas desde la crisis y una advertencia contra su eliminación de las limitaciones al sector financiero. Y lo hace cuando no está claro que cumpla un segundo mandato al frente de la Reserva Federal y con la Casa Blanca interesada en levantar las restricciones que tienen el sector financiero.

mercados | comentario
  • 25/08/2017, 08:10
  • Fri, 25 Aug 2017 08:10:33 +0200
    EcoTrader
    33043

Tras varias sesiones con la vista puesta en él, hoy por fin se celebrará el congreso económico anual de Jackson Hole. La reunión de los banqueros centrales es vista por analistas e inversores como el evento que puede desbloquear, en uno u otro sentido, la situación lateral en la que se encuentran las principales bolsas europeas. Y es que los inversores estarán cuidadosamente pendientes de lo que digan los banqueros centrales de Europa y EEUU, al tener cada vez más dudas sobre los próximos pasos que pueden dar en política monetaria cada uno de ellos.