Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro bate 1,19, máximos de 31 meses, en su mejor año desde 2003

  • El Ibex 35 retrocede un 0,38% en la semana

El euro ha sido esta semana el gran protagonista de los mercados, con una subida desde el lunes de más del 1,3% frente al dólar, volviendo en ese cruce a máximos no vistos en 31 meses, concretamente desde enero del año 2015.

El viernes fue cuando la moneda europea recibió el impulso alcista más importante, con una subida que llegó a ser de más del 1% frente al dólar, tocando los 1,193 dólares durante la jornada. La agenda de los principales banqueros centrales, que se congregaron en el evento de Jackson Hole -ver página siguiente-, fue la responsable, y la moneda de la eurozona ya sube más de un 13% en el año, un avance que no se veía en un sólo ejercicio desde hace 14 años, en 2003. De cerrar así, este sería el tercer año más alcista de la historia de la divisa, desde que empezó a cotizar.

Después de las palabras de Yellen, el discurso de Draghi, poco antes del cierre de Wall Street, fue el que terminó de dar el empujón que necesitaba la divisa para superar los 1,19 dólares, a pesar de que el presidente del Banco Central Europeo -BCE- no hizo ninguna mención respecto al rumbo de su política monetaria, algo que no evitó que los inversores volviesen a lanzarse a comprar euros durante el tramo final la jornada.

El Ibex cierra por debajo de 10.400

Esta semana el Ibex 35 se ha estado moviendo al son de los bancos. Si el lunes arrastraban al selectivo para abajo, el martes lo acabaron aupando. Pero al cierre de mercado del viernes, el sectorial bancario europeo acabó perdiendo casi un 1% con respecto a la pasada semana. El resto del selectivo también cerró en rojo por debajo de los 10.400 puntos, lo que supone una pérdida del 0,22% a lo largo de los últimos cinco días y se posiciona justo en el medio entre sus primas resistencias y los 10.260 puntos, nivel al que descendió hace dos semanas. Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "esta semana las bolsas europeas han intentado retomar la senda alcista, que en el caso del Ibex se restauraría batiendo las primeras resistencias en los 10.455 puntos, pero han fracasado y siguen manteniéndose en el soporte clave del Canal de Macron, fijado en torno a los 10.350 puntos". "El riesgo está ahora en que este soporte se pierda, lo que aumentaría las posibilidades de asistir a una caída a la zona de las 9.800 unidades", sentencia el experto.

Tras los atentados yihadistas del pasado jueves 18, el sector turístico sigue siendo uno de los más castigados. De hecho, el valor que más posiciones cedió en la semana fue Meliá. La cadena hotelera retrocedió un 2% y desde el ataque terrorista ya acumula una bajada del 4,5%. Le sigue Siemens Gamesa, que desde la decepción de sus resultados el pasado 27 de julio, su cotización aún no ha conseguido tomar aire y ya cede casi un 30 %, lo que supone una pérdida de 3.500 millones de euros de valor bursátil. En el lado contrario, Indra fue la más alcista de la semana al subir un 5,6% y vuelve a encaminarse a máximos de tres años, algo que ya testó hace tres semanas.

La renta fija también vivió un momento tenso desde lo sucedido en Barcelona, llevando a la prima de riesgo hasta los 122 puntos básicos, máximos de 3 meses. Sin embargo, el mayor peso de esa subida no viene tanto por el aumento del bono español a 10 años, que ni siquiera llegó a alcanzar el 1,70% de rentabilidad post-Sintra, sino por el descenso del Bund alemán que solo da un 0,33%, mínimos de tres meses.

Al margen del euro, en el mercado de divisas la libra continuó acentuando el declive iniciado a raíz del Brexit y esta semana llegó a cambiarse por 1,08 euros, mínimos de 2009.

Por último, el huracán Harvey amenazó el viernes con ser el peor ciclón que pase por Estados Unidos en más de una década si finalmente se eleva al nivel 3. Por el momento, tanto plantas petrolíferas, como la de la firma británica Shell, y refinerías, ya han evacuado al personal y parado la producción, lo que lleva alterando desde el jueves el precio del petróleo y la gasolina. Al cierre de esta edición el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, cotizaba en el entorno de los 52 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky