Dividendos

El noveno mes del año está ya al caer, y con él, solo dos valores del IPC retribuirán a sus accionistas: Alpek y Nemak. Además de ser las únicas compañías en ofrecer un dividendo en septiembre, también son las cotizadas con el mayor potencial alcista del selectivo mexicano, según el consenso que recoge FactSet, y es que son los valores que más se han deteriorado en lo que va de año, solo por detrás de Controladora Vuela.

Sus beneficios cotizan con un PER de 15,6 veces frente al 33 de media que ofrece el conjunto del sector de 'software'

Resumen de la semana

El euro ha sido esta semana el gran protagonista de los mercados, con una subida desde el lunes de más del 1,3% frente al dólar, volviendo en ese cruce a máximos no vistos en 31 meses, concretamente desde enero del año 2015.

Reservas

El segundo país con más reservas de oro del mundo se ha apresurado este año a dar por finalizado el programa de repatriación de este metal precioso, objetivo que había fijado para 2020. La meta propuesta por el propio Bundesbank en 2013 fue acumular hasta el 50% de las reservas alemanas en siete años vista. Para ello, el banco central germano tenía que repatriar de Nueva York y París hasta 674 toneladas de oro valoradas en 23.700 millones de euros.

Divisas

El divorcio entre Reino Unido y la Unión Europea sigue siendo un quebradero de cabeza para la economía anglosajona. La libra esterlina continua intensificando la caída libre que lleva arrastrando desde finales de 2015, cuando el Parlamento británico empezó a moldear el referéndum de salida, y alcanzó ayer mínimos de 2009 en su cruce contra el euro. Al cierre de esta edición, una libra se intercambiaba por 1,091 euros, a tan solo un 6% del mínimo histórico al que cayó en medio de la crisis financiera en diciembre de 2008.

Es la peor recomendación del Ibex y los analistas cuestionan que logre sus metas

Mercados

A finales de junio, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dio un discurso en la localidad portuguesa de Sintra que marcó un punto de inflexión en las crecientes expectativas de la retirada de estímulos. Un mayor precio del dinero supone un balón de oxígeno para aquellas actividades que se nutren de la rentabilidad de la deuda soberana, como el sector bancario y de seguros. Sin embargo, para Mapfre, ni siquiera las expectativas de unos tipos altos evitan que sea la peor recomendación del Ibex, según el consenso de FactSet. Además, la empresa lleva un año siendo el farolillo rojo de La Liga Ibex de elEconomista -combina las recomendaciones de FactSet y Bloomberg-. En opinión de los analistas, lo que está lastrando a la firma son los frentes que se le han abierto fuera de las fronteras e impedirán el cumplimiento del Plan Estratégico que se marcó el pasado año.

Ibex

El mercado volvió a ponerse a prueba en la jornada del viernes tras los atentados perpetrados en Barcelona al testar el impacto que puede tener sobre el principal nutriente del PIB español: el turismo. El Ibex 35 se dejó apenas un 0,56 por ciento y continuó de esta forma poniendo en evidencia el escaso impacto que el terrorismo ejerce en el conjunto de valores cotizados. De hecho, ni siquiera el cierre en rojo de la última jornada de la semana impidió que el selectivo cerrase con un aumento acumulado del 1 por ciento desde el lunes. Sin embargo, el miedo sí se trasladó a aquellos valores más dependientes del turismo, haciéndoles perder a los grandes del sector hasta un 2,4 por ciento de media en el día posterior al atentando en la ciudad Condal.

Dividendos

Aunque la rentabilidad por dividendo que ofrece en su conjunto el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) del 2.53% no sea de las más elevadas, comparado por ejemplo con el Ibex 35, que brinda un 3.45%, sí hay algunos valores que pueden ofrecer jugosos rendimientos al inversionista, incluso algunos superan el 5%.