Divisas

El divorcio entre Reino Unido y la Unión Europea sigue siendo un quebradero de cabeza para la economía anglosajona. La libra esterlina continua intensificando la caída libre que lleva arrastrando desde finales de 2015, cuando el Parlamento británico empezó a moldear el referéndum de salida, y alcanzó ayer mínimos de 2009 en su cruce contra el euro. Al cierre de esta edición, una libra se intercambiaba por 1,091 euros, a tan solo un 6% del mínimo histórico al que cayó en medio de la crisis financiera en diciembre de 2008.

Es la peor recomendación del Ibex y los analistas cuestionan que logre sus metas

Mercados

A finales de junio, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dio un discurso en la localidad portuguesa de Sintra que marcó un punto de inflexión en las crecientes expectativas de la retirada de estímulos. Un mayor precio del dinero supone un balón de oxígeno para aquellas actividades que se nutren de la rentabilidad de la deuda soberana, como el sector bancario y de seguros. Sin embargo, para Mapfre, ni siquiera las expectativas de unos tipos altos evitan que sea la peor recomendación del Ibex, según el consenso de FactSet. Además, la empresa lleva un año siendo el farolillo rojo de La Liga Ibex de elEconomista -combina las recomendaciones de FactSet y Bloomberg-. En opinión de los analistas, lo que está lastrando a la firma son los frentes que se le han abierto fuera de las fronteras e impedirán el cumplimiento del Plan Estratégico que se marcó el pasado año.

Ibex

El mercado volvió a ponerse a prueba en la jornada del viernes tras los atentados perpetrados en Barcelona al testar el impacto que puede tener sobre el principal nutriente del PIB español: el turismo. El Ibex 35 se dejó apenas un 0,56 por ciento y continuó de esta forma poniendo en evidencia el escaso impacto que el terrorismo ejerce en el conjunto de valores cotizados. De hecho, ni siquiera el cierre en rojo de la última jornada de la semana impidió que el selectivo cerrase con un aumento acumulado del 1 por ciento desde el lunes. Sin embargo, el miedo sí se trasladó a aquellos valores más dependientes del turismo, haciéndoles perder a los grandes del sector hasta un 2,4 por ciento de media en el día posterior al atentando en la ciudad Condal.

Dividendos

Aunque la rentabilidad por dividendo que ofrece en su conjunto el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) del 2.53% no sea de las más elevadas, comparado por ejemplo con el Ibex 35, que brinda un 3.45%, sí hay algunos valores que pueden ofrecer jugosos rendimientos al inversionista, incluso algunos superan el 5%.

El terrorismo golpea a España

El atentado del jueves en Barcelona sobrecogió de nuevo al mundo. Apenas faltaba media hora para cerrar los mercados en Europa, pero éstos apenas recogieron el nerviosismo. Tras conocerse el atropello masivo (aún no se hablaba de ataque terrorista) el Ibex 35 cedía tres cuartos de punto, aunque acabó la sesión con una caída del 0,95%. El EuroStoxx 50, por su parte, bajó un 0,65%. Más preocupante fue el cierre de Wall Street, que llegó a vivir la peor sesión en cuatro meses.

El ibex pierde un 3,52% en la semana

El selectivo nacional cede un 3,52% en su peor semana desde la primera de noviembre del año pasado, previa a las elecciones estadounidenses. Los 10.200 puntos son el soporte clave a vigilar en los próximos días, donde podría formar un suelo para volver a girar al alza

semana marcada por la volatilidad de las divisas

El selectivo consiguió el viernes aprovechar la repentina depreciación del euro y triplicar así todo lo ganado en los primeros cuatro días de la semana, para repuntar un 1,16% hasta los 10.658 puntos. A este nivel, el Ibex 35 se coloca a un 2,7% del 'soporte Macron' y a un 4,5% de máximos anuales

Después de que el lunes el cruce entre el euro y el dólar superara su principal resistencia de los 1,18 dólares, y acabase así la tendencia bajista que seguía hasta ahora, al cierre de esta edición, el cambio ya alcanzaba los 1,19 dólares. Con esta nueva jornada al alza, la moneda común ya suma una apreciación del 14,3% desde que en diciembre de 2016 el cruce tocase su nivel más bajo en 14 años, en 1,04 dólares por euro, tras las perspectivas inflacionistas que se tenían en las reformas prometidas por el presidente Donald Trump.