Bolsa, mercados y cotizaciones

Mario Draghi intentará calmar al euro en su regreso a Jackson Hole

  • No se espera el anuncio de cambios en su política en esta ocasión...
  • ... pero podría dar pistas de cara a la reunión de septiembre
  • El euro sube un 5% desde junio al mostrar optimismo sobre la economía

La última vez que Mario Draghi, presidente de Banco Central Europeo (BCE) acudió al evento de la Reserva Federal de Kansas City en Jackson Hole fue en agosto de 2014. Entonces, el economista italiano anunció que estaba preparando medidas extraordinarias para combatir la deflación que amenazaba a la Eurozona. Esta tarde la presidenta de Fed, Janet Yellen, ha intervenido para defender las medidas de regulación de la Fed y el euro se ha disparado un 0,7% en nuevos máximos de dos años y medio.

Pocos meses después llegó el anuncio del programa de compras de deuda soberana (QE), que arrancó en 2015 y sigue hoy vigente. La comparecencia de hoy de Draghi -hablará a las 21:00, horario español- también tiene al QE como protagonista, pero en esta ocasión, tres años después, lo que está esperando el mercado es que el presidente del BCE anuncie, o lance algún mensaje, sobre cómo y cuándo va a quitar este programa.

Teniendo en cuenta el historial de prudencia del italiano, es muy posible que aún se guarde en la chistera cualquier pista en referencia a esto. No hay que olvidar que, según una filtración a Bloomberg, la semana pasada por parte de un miembro del BCE, el presidente quiere ceñirse al guión de la conferencia de este año, cuya temática es Impulsando una economía dinámica global.

El exceso de optimismo de Draghi sobre la economía europea le jugó una mala pasada el pasado mes de junio, en su intervención en el cónclave de banqueros en Sintra (Portugal). El mercado entendió que las palabras sobre la recuperación de Europa era una señala para que el BCE pudiera emprender un giro en su política monetaria y comenzar a retirar las medidas de estímulo económico. Desde entonces el euro ha subido un 5% frente al dólar, en máximos de dos años y medio.

Desde CaixaBank no esperan que Draghi "ofrezca novedades importantes", ya que "ya explicitó que el BCE revisará la estrategia de política monetaria en otoño". Esto lo anunció el presidente en la última reunión del BCE, por lo que es probable que haya que esperar al evento del 7 de septiembre para conocer nuevos datos sobre el futuro de los estímulos en la Eurozona.

Hay que tener en cuenta que en ese evento la entidad actualizará sus previsiones macroeconómicas para la eurozona, una razón más que podría hacer que Draghi espere hasta entonces para mover ficha.

Además, las prisas no son buenas a la hora de tomar decisiones que afectan a los mercados; desde CaixaBank consideran que "la comunicación del BCE ha gestionado las expectativas de los inversores como el próximo paso a dar. Además, ante la necesidad de que el proceso sea ordenado y gradual, la entidad probablemente opte por evitar dar sensación de urgencia".

Es posible que sea la última ocasión en la que Draghi y Yellen, presidenta de la Fed, coincidan en Jackson Hole, ya que ésta podría dejar el cargo en febrero de 2018, si no se renueva su cargo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky