Política monetaria

Mercados
  • 24/08/2017, 22:02
  • Thu, 24 Aug 2017 22:02:22 +0200

Los índices bursátiles estadounidenses han pasado un jueves en compás de espera. Janet Yellen y Mario Draghi asistirán a la cumbre informal de banqueros en Jackson Hole este viernes, lo que mantiene en tensión a los inversores, que escudriñarán nuevas pistas sobre la política monetaria en Estados Unidos y la zona euro. Por otra parte, antes de la apertura se ha conocido las peticiones semanales de desempleo, que han sido mejor de lo previsto.

ECONOMÍA
  • 24/08/2017, 20:08
  • Thu, 24 Aug 2017 20:08:12 +0200
    www.economiahoy.mx

BBVA Bancomer revisó al alza su estimación de crecimiento económico para México a 2.2% para el año 2017 y anticipó un aumento de 2.0% para el 2018.

Mercados
  • 24/08/2017, 16:34
  • Thu, 24 Aug 2017 16:34:26 +0200
    www.economiahoy.mx

Se espera que la inflación general seguirá ubicándose en los próximos meses por arriba de 6.0%, pero parece que se acerca a su techo, coincidió la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), revelaron las minutas de la decisión de política monetaria del 10 de agosto.

Y un bono por $ 29.399 millones
  • 24/08/2017, 01:03
  • Thu, 24 Aug 2017 01:03:46 +0200

Argentina colocó el miércoles 750 millones de dólares en una licitación de dos letras del Tesoro nominadas en dólares. También emitió 29.399 millones de pesos (unos 1.705,3 millones de dólares) en un bono ajustado a la tasa de política monetaria.

Blogtrade
  • 23/08/2017, 20:42
  • Wed, 23 Aug 2017 20:42:00 +0200

La economía estadounidense ha comenzado el tercer trimestre con buen pie. Hemos podido apreciar cómo, tanto los sondeos de actividad empresarial como los de confianza de los consumidores, recuperaron los elevados niveles alcanzados a finales de marzo; y las bolsas siguieron avanzando. Durante el primer semestre, el crecimiento se situó ligeramente por debajo del 2%, un dato que debería repetirse en la segunda parte del año. Esta evolución, al igual que el último comunicado de la Reserva Federal, han venido a confirmar nuestro escenario de reducción del balance del banco central estadounidense a partir del mes de octubre (anunciado durante la reunión de septiembre) y de subida de los tipos de interés en diciembre. Prevemos, asimismo, un aplanamiento de la curva de rendimientos en Estados Unidos motivado por una elevación de la parte corta y un ajuste más moderado de la parte larga.

Encuesta de Operadores Financieros
  • 23/08/2017, 19:12
  • Wed, 23 Aug 2017 19:12:31 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Analistas y economistas proyectaron una variación del 0,2% en los precios al consumidor en agosto, una décima más que su pronóstico del pasado 9 de agosto, según informó el Banco Central.

Nacional
  • 23/08/2017, 17:42
  • Wed, 23 Aug 2017 17:42:01 +0200
    www.economiahoy.mx

De ganar Andrés Manuel López Obrador la presidencia de México en 2018, daría menor continuidad a la política económica del país, según un reporte de la calificadora Standard & Poor's (S&P), consignado por el semanario Proceso.

Empezará a regir desde setiembre de este año
  • 23/08/2017, 16:11
  • Wed, 23 Aug 2017 16:11:35 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El Banco Central de Reserva del Perú decidió reducir las tasas de encaje en moneda extranjera, medida que empezará a regir desde setiembre de este año.

Editorial
  • 23/08/2017, 14:00
  • Wed, 23 Aug 2017 14:00:10 +0200

La reunión informal de banqueros centrales en Jackson Hole (EEUU), que mañana comienza, cuenta con varios aspectos que la diferencian de las celebradas anteriormente. En primer lugar, el BCE volverá a estar representado al máximo nivel, ya que el presidente Mario Draghi regresa tras una larga ausencia.

Bancos Centrales
  • 23/08/2017, 13:30
  • Wed, 23 Aug 2017 13:30:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente del BCE, Mario Draghi, comparece en Alemania, un día antes de la cumbre de banqueros en Jackson Hole, frente académicos para defender la actuación del banco central y las medidas extraordinarias adoptadas durante la crisis. El italiano evita dar pistas sobre los próximos pasos de la entidad, para no repetir el error de su intervención en Sintra en junio que sacudió al mercado, con un exceso de optimismo al afirmar que "todos los signos apuntan ahora a un fortalecimiento y ampliación de la recuperación en la zona del euro".

Bancos Centrales
  • 23/08/2017, 10:58
  • Wed, 23 Aug 2017 10:58:44 +0200

El presidente del BCE, Mario Draghi, comparece en Alemania, un día antes de la cumbre de banqueros en Jackson Hole, frente académicos para defender la actuación del banco central y las medidas extraordinarias adoptadas durante la crisis. El italiano evita dar pistas sobre los próximos pasos de la entidad, para no repetir el error de su intervención en Sintra de junio que sacudió al mercado, con un exceso de optimismo al afirmar que "todos los signos apuntan ahora a un fortalecimiento y ampliación de la recuperación en la zona del euro".

Economía
  • 23/08/2017, 13:13
  • Wed, 23 Aug 2017 13:13:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El congreso económico que se celebra todos los años en Jackson Hole, Wyoming, organizado por la Reserva Federal -Fed- del distrito de Kansas City desde 1978, tiene en esta ocasión un invitado especial: Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo -BCE-. La pequeña localidad estadounidense -elegida por la Fed en 1982 como el escenario ideal para el simposio, buscando que sus ríos trucheros atrayesen a Paul Volcker, gran aficionado a la pesca, y presidente de la Fed por aquel entonces- acogerá en esta ocasión unas conferencias con la temática "Impulsando una economía dinámica global". La presidenta de la Fed, Janet Yellen, hablará el viernes a las 09:00 -hora mexicana-, mientras que su homólogo europeo, Mario Draghi, lo hará ese mismo día a las 14:00. Ambos dirigentes llegan al evento con la intención de pelear por sus intereses, que en este momento se encuadran en evitar que las divisas que regulan se encarezcan, la una frente a la otra, o incluso tratar de que se aprecien.

Previa a la cita del día 7 del BCE
  • 23/08/2017, 07:27
  • Wed, 23 Aug 2017 07:27:36 +0200

El congreso económico que se celebra todos los años en Jackson Hole, Wyoming, organizado por la Reserva Federal de EEUU (Fed) del distrito de Kansas City desde 1978, tiene en esta ocasión un invitado especial: Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE). La pequeña localidad estadounidense -elegida por la Fed en 1982 como el escenario ideal para el simposio, buscando que sus ríos trucheros atrayesen a Paul Volcker, gran aficionado a la pesca, y presidente de la Fed por aquel entonces- acogerá en esta ocasión unas conferencias con la temática Impulsando una economía dinámica global. La presidenta de la Fed, Janet Yellen, hablará el viernes a las 16:00 -hora española-, mientras que su homólogo europeo, Mario Draghi, lo hará ese mismo día a las 21:00. Ambos dirigentes llegan al evento con la intención de pelear por sus intereses, que en este momento se encuadran en evitar que las divisas que regulan se encarezcan, la una frente a la otra, o incluso tratar de que se aprecien.

El interés, en 26%
  • 23/08/2017, 00:40
  • Wed, 23 Aug 2017 00:40:45 +0200

El Banco Central mantuvo estable su tasa de interés referencial en 26,25 por ciento con el objetivo de controlar la inflación.

reporte cambiario de buenos aires
  • 23/08/2017, 00:36
  • Wed, 23 Aug 2017 00:36:17 +0200

El peso subió algunos peldaños frente al dólar. Las acciones y los bonos registraron selectivas tomas de utilidades, en momentos en que los operadores especulan que el banco central mantenga sin variantes la tasa de política monetaria.

DICE ASOBANCARIA
  • 22/08/2017, 20:01
  • Tue, 22 Aug 2017 20:01:47 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La situación actual, enmarcada en un escenario de riesgos e incertidumbre, configura un contexto retador puesto que los mecanismos de transmisión de política monetaria tienden a ralentizarse, particularmente en aquellos segmentos más riesgosos, advirtió la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria).

Economía
  • 22/08/2017, 16:00
  • Tue, 22 Aug 2017 16:00:27 +0200
    www.economiahoy.mx

La política monetaria ultralaxa del Banco Central Europeo (BCE) podría reducir la desigualdad de ingresos en Europa, dijo el martes el vicepresidente de la institución, Vitor Constancio, rechazando el argumento de que la compra de activos beneficia de forma desproporcionada a los ricos.

Mercados
  • 22/08/2017, 13:12
  • Tue, 22 Aug 2017 13:12:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El intercambio de amenazas apocalípticas entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Corea del Norte, Kim Jong-un, avivó las ascuas de un conflicto que permanece latente desde hace dos décadas -y del que el mundo ignora su dimensión real-, y propinó el primer susto estival a los mercados hace dos semanas.

Mercados
  • 22/08/2017, 07:25
  • Tue, 22 Aug 2017 07:25:06 +0200

El intercambio de amenazas apocalípticas entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y el de Corea del Norte, Kim Jong-un, avivó las ascuas de un conflicto que permanece latente desde hace dos décadas -y del que el mundo ignora su dimensión real-, y propinó el primer susto estival a los mercados hace dos semanas.

Según la estadística
  • 22/08/2017, 11:55
  • Tue, 22 Aug 2017 11:55:00 +0200
    EcoTrader

El intercambio de amenazas apocalípticas entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Corea del Norte, Kim Jong-un, avivó las ascuas de un conflicto que permanece latente desde hace dos décadas -y del que el mundo ignora su dimensión real-, y propinó el primer susto estival a los mercados hace dos semanas.

editorial
  • 22/08/2017, 10:38
  • Tue, 22 Aug 2017 10:38:07 +0200

La política monetaria ultra-laxa del BCE derrumbó los tipos de interés de la eurozona y, con ellos, la rentabilidad que los europeos obtienen de sus depósitos bancarios. Ahora bien, ese fenómeno es especialmente intenso en España.

Mercados
  • 22/08/2017, 08:20
  • Tue, 22 Aug 2017 08:20:29 +0200

Uno de los daños colaterales de la laxa política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) se deja sentir en el bolsillo de los ahorradores. La gran dosis de liquidez que se deriva de ella ha acabado con la rentabilidad de los productos de menor riesgo, como son los depósitos, en los que los más conservadores lograban retornos de hasta el 5% hace cinco años. Esa es precisamente una de las razones que alega Alemania cuando cuestiona la legalidad del programa de compra de deuda que Mario Draghi inició en marzo de 2015, porque, además de empobrecer al ahorrador alemán, reza, le obliga a buscar alternativas de mayor riesgo. Sin embargo, desde que arrancase el QE a la europea, sus depósitos no han sido los más perjudicados. Si su rentabilidad ha caído a la mitad desde entonces (del 0,49% al 0,28%), la de los españoles se ha desplomado aún más, pasando del 0,51% al 0,09%. La más baja de los principales países de la eurozona y la que tiene más margen, también, para recuperarse primero cuando se materialicen las subidas de tipos.

Mercados
  • 21/08/2017, 15:42
  • Mon, 21 Aug 2017 15:42:25 +0200
    www.economiahoy.mx

En línea con otras divisas de economías emergentes, el peso se apreció 0.33% a 17.65 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo. En una semana de información económica relevante para México, el tipo de cambio podría oscilar entre los 17.45 y 17.90 pesos por dólar.

Como esperaba el mercado
  • 18/08/2017, 18:54
  • Fri, 18 Aug 2017 18:54:42 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Central dejó estable la Tasa de Política Monetaria (TPM), en una decisión esperada por el mercado y que apunta a estimular una debilitada economía, en medio de una inflación anual que se mantiene en una zona baja.

  • 18/08/2017, 11:47
  • Fri, 18 Aug 2017 11:47:50 +0200

El calendario para ver una subida de tipos de interés en la eurozona se retrasa ya hasta 2019 o, como pronto, diciembre de 2018, cuando hace sólo unos meses el mercado descontaba que el Banco Central Europeo (BCE) actuaría sobre el precio del dinero a comienzos del próximo año, incluso sin haber siquiera anunciado la retirada progresiva de los estímulos.

Política monetaria
  • 18/08/2017, 05:27
  • Fri, 18 Aug 2017 05:27:43 +0200

El calendario para ver una subida de tipos de interés en la Eurozona se retrasa ya hasta 2019 o, como pronto, diciembre de 2018, cuando hace sólo unos meses el mercado descontaba que el Banco Central Europeo (BCE) actuaría sobre el precio del dinero a comienzos del próximo año, incluso sin haber siquiera anunciado la retirada progresiva de los estímulos. 

Actas del BCE
  • 17/08/2017, 17:02
  • Thu, 17 Aug 2017 17:02:49 +0200
    EcoTrader
    33043

La reunión celebrada por el Banco Central Europeo el pasado 20 de julio centró su preocupación en el mensaje, ya que, aunque desde el organismo se cree necesario anticipar la retirada de estímulos, existe el miedo de que el mercado sobrereaccione a esta comunicación, impulsando en demasía al euro, algo que no sería positivo para la economía de la eurozona, que ya ha visto cómo la moneda común se ha apreciado más de un 10% en lo que va de año.

POLÍTICA MONETARIA
  • 17/08/2017, 14:48
  • Thu, 17 Aug 2017 14:48:37 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) quiere evitar mandar señales prematuras sobre su política monetaria y mantiene la orientación sobre sus próximos movimientos. Así se desprende de las actas de su última reunión de política monetaria, celebrada el 20 de julio y en la que no anunció nada nuevo en contra de lo que preveían los mercados. El BCE teme el efecto de sus palabras con un euro fortalecido, mientras la inflación no despega y busca la manera de comenzar a retirar sus estímulos extraordinarios. La fortaleza del euro amenaza con destrozar los planes de Draghi.

Política monetaria
  • 16/08/2017, 20:35
  • Wed, 16 Aug 2017 20:35:28 +0200

Las autoridades de la Reserva Federal se mostraron más preocupados sobre la reciente desaceleración de la inflación y algunos pidieron que se detengan las alzas de los tipos de interés hasta que sea claro que la tendencia es transitoria, según las actas de la última reunión de política monetaria del banco central.

Ante el alza del precio del cobre
  • 16/08/2017, 17:43
  • Wed, 16 Aug 2017 17:43:01 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Dólar baja frente al sol, al situarse en 3.243 soles, ante el alza de la cotización internacional del cobre y con los inversionistas atentos a la publicación de la minuta de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos sobre su política monetaria.