Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Ni la tensión geopolítica rescata al dólar: el euro bate los 1,20 por primera vez desde enero de 2015

28/08/2017 - 19:59 | 12:15 - 29/08/17
  • La resaca de Jackson Hole agrava la debilidad del 'billete verde'

Si en Jackson Hole el objetivo de Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal (Fed), y de Mario Draghi, su homólogo en el Banco Central Europeo (BCE), era pelear por la debilidad de sus correspondientes divisas, la estadounidense ha salido claramente ganadora.

El euro vuelve a repuntar y marca un nuevo máximo anual en su cruce con el billete verde al superar los 1,20 dólares, nivel al que la moneda común no se intercambiaba desde enero de 2015.

El euro sube por tercera jornada consecutiva incluso en un contexto de creciente tensión geopolítica -después de que un misil norcoreano haya sobrevolado Japón este martes- en el que el dólar debería funcionar como refugio.

Desde los mínimos de diciembre del año pasado, la revalorización del euro es ya de más 15%. La falta de noticias sobre nuevas subidas de tipos en EEUU -Yellen no dio ninguna pista nueva en Jackson Hole la pasada semana- y la incertidumbre que podría desencadenar la implantación del techo de gasto ante la falta de apoyos de Donald Trump agravan la debilidad del dólar. 

De hecho, en los últimos días, los analistas han retrasado las expectativas de una subida de tipos de interés por parte de la Fed a noviembre de 2018.

En Europa, la cita clave para la divisa es la reunión que el BCE mantendrá el próximo 7 de septiembre, tras la que Draghi podría concretar el calendario del proceso de normalización de la política monetaria y apuntar hacia una subida de los tipos de interés. Actualmente, los analistas retrasan un incremento del precio oficial del dinero hasta principios de 2019.

Cotizaciones

EURUSD
1,1237
+0,08%