Pib

  • 02/02/2020, 08:30
  • Sun, 02 Feb 2020 08:30:11 +0100

Los datos de Contabilidad Nacional han puesto negro sobre blanco las razones que explican el malestar del sector agrario, movilizado en toda España por los bajos precios y el incremento del SMI. Según el avance publicado por el Instituto Nacional de Estadística, la agricultura se ha desplomado en el último trimestre de 2019, con una caída de un 6% respecto al mismo periodo del año anterior.

economía
  • 01/02/2020, 07:55
  • Sat, 01 Feb 2020 07:55:54 +0100

La economía española creció un 2% en 2019, cuatro décimas menos que en 2018 y su menor alza desde el ejercicio 2014, tras avanzar en el último trimestre del año pasado un 0,5%, una décima por encima de lo que progresó en los dos trimestres anteriores, según el avance de datos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Editorial
  • 31/01/2020, 19:10
  • Fri, 31 Jan 2020 19:10:27 +0100

El año pasado estuvo lejos de ser un buen ejercicio para la banca española. Sus ganancias ascendieron en 2019 a 13.875 millones, un 18% menos que en 2018. Existen diferentes razones para este descenso según la entidad que se considere. Así, entidades muy internacionalizadas como Santander y BBVA se han visto lastradas por los problemas de algunas de sus filiales en el exterior.

Economía
  • 31/01/2020, 14:20
  • Fri, 31 Jan 2020 14:20:57 +0100
    www.economiahoy.mx

La economía de la zona euro tropezó en el cuarto trimestre del año con un anémico crecimiento del un 0.1%, por debajo de lo previsto. El consenso de analistas esperaba que se expandiera un 0.2%. Con este dato, el PIB registró un crecimiento del 1%, el ritmo más bajo desde la recuperación.

Economía
  • 31/01/2020, 12:14
  • Fri, 31 Jan 2020 12:14:32 +0100

El PIB de la segunda y la tercera economía de la Unión Europea, Francia e Italia respectivamente cayeron inesperadamente en el último trimestre del año, poniendo en duda la recuperación de la zona euro. Alemania cerró 2019 con la menor expansión desde 2013, a falta de conocer con detalle las cifras de octubre a diciembre. Se esperaba una cierta aceleración de la economía europea una vez que se redujo la incertidumbre del Brexit y de la guerra comercial.

Economía
  • 31/01/2020, 11:10
  • Fri, 31 Jan 2020 11:10:57 +0100

La economía de la zona euro tropezó en el cuarto trimestre del año con un anémico crecimiento del un 0,1%, por debajo de lo previsto. El consenso de analistas esperaba que se expandiera un 0,2%. Con este dato, el PIB registró un crecimiento del 1%, el ritmo más bajo desde la recuperación.

Recaudación aumentaría en hasta 2.200 millones de dólares
  • 31/01/2020, 12:18
  • Fri, 31 Jan 2020 12:18:47 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El Congreso chileno aprobó una reforma que aumenta los impuestos a los ricos al tiempo que reduce la carga tributaria para los adultos mayores y las pequeñas empresas, en una clara señal a los meses de protestas contra la desigualdad que han remecido al país desde el 18 de octubre pasado.

  • 31/01/2020, 09:54
  • Fri, 31 Jan 2020 09:54:09 +0100

El producto interior bruto (PIB) de Francia, la segunda mayor economía de la zona euro, registró en el cuarto trimestre de 2019 una inesperada contracción del 0,1%, frente al ritmo de crecimiento del 0,3% del tercer trimestre, según la primera estimación del dato publicada por el Instituto Nacional de Estadística de Francia (Insee), que refleja el impacto de las protestas generalizadas contra la reforma de las pensiones anunciada por el Gobierno de Emmanuel Macron.

  • 30/01/2020, 21:48
  • Thu, 30 Jan 2020 21:48:46 +0100
    www.economiahoy.mx

El economista en jefe de Ve por más (Bx+), Alejandro Saldaña, consideró que "no es el fin del mundo" que la economía mexicana haya registrado un decrecimiento de 0.1% en 2019, y ahora hay que estar atentos a lo que venga en este 2020, ya que la perspectiva es más favorable.

Editorial
  • 30/01/2020, 19:55
  • Thu, 30 Jan 2020 19:55:13 +0100

La crisis del virus de Wuhan obliga a China a tomar medidas expeditivas, como la cuarentena de 50 millones de personas. Pekín parece haber aprendido la lección del síndrome de insuficiencia respiratoria de 2003 y ahora actúa con más rapidez. Con todo, el problema dista mucho de estar resuelto como muestra el avance del número de contagiados y muertos (estos últimos ya rebasan el centenar) y los casos detectados en otros países.

Macroeconomía
  • 30/01/2020, 18:55
  • Thu, 30 Jan 2020 18:55:00 +0100
    www.economiahoy.mx

El PIB de la mayor economía del mundo avanzó un 2.1% en el cuarto trimestre de 2019, un ritmo muy sólido dentro de un contexto de desaceleración global y con los países desarrollados creciendo a un ritmo mucho más lento. Sin embargo, analizando los componentes que han dado lugar a esta expansión se observa un patrón poco habitual en el crecimiento de Estados Unidos: la elevada contribución del comercio exterior al crecimiento.

Macroeconomía
  • 30/01/2020, 17:55
  • Thu, 30 Jan 2020 17:55:13 +0100

El PIB de la mayor economía del mundo avanzó un 2,1% en el cuarto trimestre de 2019, un ritmo muy sólido dentro de un contexto de desaceleración global y con los países desarrollados creciendo a un ritmo mucho más lento. Sin embargo, analizando los componentes que han dado lugar a esta expansión se observa un patrón poco habitual en el crecimiento de EEUU: la elevada contribución del comercio exterior al crecimiento.

Economía
  • 30/01/2020, 14:34
  • Thu, 30 Jan 2020 14:34:23 +0100

El PIB de la mayor economía del mundo avanzó un 2,1% en el cuarto trimestre de 2019, en línea con lo que habían previsto los expertos y al mismo ritmo que el trimestre anterior. Esta dato es un análisis preliminar que estará sujeto a varias revisiones hasta que se dé el dato definitivo.

Crecimiento menor al de 2018
  • 30/01/2020, 14:54
  • Thu, 30 Jan 2020 14:54:19 +0100
    www.economiahoy.mx

La economía de Estados Unidos registró un crecimiento del 2.3 % en 2019, por debajo del 2.9% del 2018, según las cifras de evolución del Producto Interior Bruto (PIB) anunciado este jueves por el gobierno estadounidense.

La primera caída desde 2009
  • 30/01/2020, 14:26
  • Thu, 30 Jan 2020 14:26:22 +0100
    www.economiahoy.mx

La economía mexicana sufrió una contracción durante el 2019, al registrar una caída del 0.1% durante 2019, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto en México.

El mayor recorte relizado por la entidad
  • 30/01/2020, 12:45
  • Thu, 30 Jan 2020 12:45:34 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó de manera drástica las previsiones de crecimiento económico de Chile al 0,9 % para este año y al 2,7% para 2021 por las "tensiones sociales" y la "incertidumbre" sobre las respuestas políticas.

Previsiones al primer trimestre
  • 29/01/2020, 16:16
  • Wed, 29 Jan 2020 16:16:20 +0100
    www.economiahoy.mx

El crecimiento económico de China podría caer a un 5% o menos en el primer trimestre por el impacto del coronavirus, lo que posiblemente lleve a Pekín a imponer más medidas de estímulo, dijo un economista del gobierno en declaraciones publicadas el miércoles. EN DIRECTO | Se mantiene la alerta mundial por el coronavirus

PIB de Baja California el más afectado
  • 29/01/2020, 17:56
  • Wed, 29 Jan 2020 17:56:56 +0100
    www.economiahoy.mx

16 estados mexicanos tuvieron un retroceso en su actividad económica durante el tercer trimestre del año pasado, en comparación con el mismo periodo del 2018. reveló el  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  • 29/01/2020, 17:55
  • Wed, 29 Jan 2020 17:55:18 +0100
    www.economiahoy.mx

El PIB de Alemania, la mayor economía de Europa, crecerá este año un 1.1%, lo que supone una mejora de medio punto porcentual respecto de la expansión del 0.6% registrada en 2019 y una décima más de lo previsto inicialmente por el Gobierno alemán, según las nuevas proyecciones publicadas este miércoles por el Ministerio de Economía de Alemania.

Convergencia entre CCAA
  • 29/01/2020, 16:44
  • Wed, 29 Jan 2020 16:44:11 +0100

Primero fue la productividad y ahora es el empleo. La distancia entre comunidades autónomas ricas y pobres se ha reducido en los últimos 60 años, pero esta reducción ha perdido tracción en los últimos años. Mientras que en 1955 la gran divergencia de renta per cápita se debía a los elevados diferenciales de productividad (unas comunidades muy industrializadas y otras agrarias), hoy lo que está impidiendo que se cierre la brecha es el empleo. La mayor tasa de empleo en las regiones más 'ricas' permite que la renta per cápita (distribuir la producción total entre los habitantes) siga siendo notablemente más elevada que en las regiones con una menor tasa de empleo. De una forma visual, un hogar de cuatro personas en el que las cuatro están trabajando, probablemente presentará una renta por persona más elevada que un hogar en el que solo trabaje uno de los cuatro componentes.

Entrevista
  • 29/01/2020, 16:32
  • Wed, 29 Jan 2020 16:32:29 +0100
    33043

¿Qué efectos podría tener la crisis del coronavirus sobre la economía mundial? Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis, explica que, según las estimaciones, su impacto no debería ser menor del 0,4% del PIB (Producto Interior Bruto) mundial y podría alcanzar el 1%.

Influida por proceso político
  • 28/01/2020, 14:14
  • Tue, 28 Jan 2020 14:14:23 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Santander estimó que la economía chilena crecerá un solo 1% en 2020 por el impacto en la confianza y el clima de negocios tras el estallido social del pasado 18 de octubre, según el informe "Visión 2020" que publicó la entidad bancaria.

PERSPECTIVAS
  • 27/01/2020, 07:00
  • Mon, 27 Jan 2020 07:00:00 +0100

Más de mil millones de personas en todo el mundo acaban de dar la bienvenida el Año Nuevo Chino, cuya celebración ha estado marcada por el brote de coronavirus que ha puesto en jaque a la población y provocado caídas en las bolsas y en el sector turístico por los miles de desplazamientos que se producen en esta fecha.

Economía y recursos naturales
  • 25/01/2020, 08:15
  • Sat, 25 Jan 2020 08:15:44 +0100

Guyana es un pequeño país sudamericano que se caracteriza, entre otras cosas, por ser el único de la región cuyo idioma oficial es el inglés (el Reino Unido no reconoció su independencia hasta 1966). Este país que no llega al millón de habitantes tendrá este año el honor de ser el que más crezca del mundo. Tras años de exploración y perforación, el petróleo ha comenzado a brotar con fuerza de las aguas que bañan su costa. Se prevé que la producción de crudo supere los 100.000 barriles al día, partiendo casi de cero. Aunque la industria del crudo no esté en su mejor momento, esto permitirá que la economía se expanda alrededor de un 85% durante este año.

El golpe de Boeing al PIB de EEUU
  • 23/01/2020, 11:29
  • Thu, 23 Jan 2020 11:29:59 +0100

Aún queda mucho tiempo para que se publique la estimación del crecimiento de la economía de EEUU en el primer trimestre de 2020, pero todo hace presagiar que unos cuantos aviones van a lastrar el PIB de la primera potencia del mundo. La paralización en la fabricación del Boeing 737 MAX será un bache para la producción (sinónimo de PIB) de EEUU. Analistas y economistas prevén un lastre de entre 0,4 y 0,6 puntos porcentuales sobre el crecimiento, que podría caer hasta el 1,3%, lo que sería el peor primer trimestre desde 2014.

Economía y recursos naturales
  • 24/01/2020, 13:33
  • Fri, 24 Jan 2020 13:33:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Guyana es un pequeño país sudamericano que se caracteriza, entre otras cosas, por ser el único país de la región cuyo idioma oficial es el inglés (el Reino Unido no reconoció su independencia hasta 1966). Este país que no llega al millón de habitantes tendrá este año el honor de ser el país que más crezca del mundo. Tras años de exploración y perforación, el petróleo ha comenzado a brotar con fuerza de las aguas que bañan la costa del país. Se prevé que la producción de crudo supere los 100,000 barriles al día, partiendo casi de cero. Aunque la industria del petróleo no esté en su mejor momento, esto permitirá que la economía se expanda alrededor de un 85% durante este año.

  • 24/01/2020, 11:19
  • Fri, 24 Jan 2020 11:19:07 +0100

El Grupo Social la ONCE aportó durante el año 2018 1.500 millones de euros al producto Interior Bruto Español. Así lo recordó el presidente de la organización, Miguel Carballeda, durante una conferencia pronunciada en el marco de Nueva Economía Fórum. Además, el dirigente recordó el esfuerzo empleador de la fundación. "Uno de cada 195 trabajadores en España lo hacen en nuestra organización. Además, el 60% de ellos sufren una discapacidad mientras que el resto no la padece", aseguró para incidir que la ONCE se preocupa por todos los ciudadanos.

Perspectivas 2020
  • 24/01/2020, 10:47
  • Fri, 24 Jan 2020 10:47:08 +0100

En 2018, la rentabilidad de todas las clases de activos fue negativa, mientras que en 2019 sucedió todo lo contratrio: retornos positivos con la excepción de la liquidez. ¿Qué ocurrirá este año? Desde Inversis creen que en el segundo trimestre de 2020 se verá una inflexión alcista en el PIB mundial, las tasas de crecimiento serán más parecidas entre Estados Unidos y Europa y los países emergentes recuperarán impulso.

Entrevista
  • 24/01/2020, 08:50
  • Fri, 24 Jan 2020 08:50:53 +0100

La tasa digital es uno de los temas que más titulares y reuniones está provocando en el Foro Económico de Davos y la OCDE está en el centro de la tormenta política, que podría derivar en un empeoramiento de la guerra comercial entre Europa y EEUU. Durante el Foro, Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, ha recordado que en las negociaciones participan 137 países y ha puntualizado que "no se trata de un problema restringido a determinadas empresas digitales", es algo de mayor alcance, que está en manos de los ministros de Finanzas "y de Hacienda". En una entrevista con elEconomista, el representante de la OCDE se ha mostrado esperanzado en lograr un acuerdo internacional, que evite un torrente de impuestos digitales nacionales fragmentados, como el que prepara España. Además, se muestra conciliador con las propuestas del Gobierno de coalición. "Vamos a apoyarlo para que tenga éxito", sentencia.

El golpe de Boeing al PIB de EEUU
  • 23/01/2020, 13:20
  • Thu, 23 Jan 2020 13:20:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Aún queda mucho tiempo para que se publique la estimación del crecimiento de la economía de Estados Unidos en el primer trimestre de 2020, pero todo hace presagiar que unos cuantos aviones van a lastrar el PIB de la primera potencia del mundo. La paralización en la producción del Boeing 737 MAX será un bache para la producción (sinónimo de PIB) de Estados Unidos. Analistas y economistas prevén un lastre de entre 0.4 y 0.6 puntos porcentuales sobre el crecimiento, que podría caer hasta el 1.3%, lo que sería el peor primer trimestre desde 2014.

Temas relacionados: