Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis
¿Qué efectos podría tener la crisis del coronavirus sobre la economía mundial? Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis, explica que, según las estimaciones, su impacto no debería ser menor del 0,4% del PIB (Producto Interior Bruto) mundial y podría alcanzar el 1%.
Dichas estimaciones tienen en cuenta la caída de las importaciones, de las exportaciones, la menor actividad comercial, el descenso del consumo… Lacalle señala que la epidemia desatada en China no hace sino añadir un riesgo más -de momento, de alcance contenido- a la que ya era una expectativa demasiado optimista; al fin y al cabo, antes de que el virus se extendiese, el IFO de Alemania ya desveló que las previsiones para los negocios eran bastante pobres.
La referencia más similiar a la epidemia actual es el SARS-CoV, un coronavirus que emergió en 2002 en la provincia de Cantón (China) y que originó la epidemia del síndrome respiratorio agudo grave en 2003 en los países del sudeste asiático. Estudios empíricos muestran que el SARS tuvo impacto que rondó los 45.000 millones de dólares en la economía mundial. De acuerdo con los datos oficiales, el número de afectados por el coronavirus de Wuhan ya rebasa los 6.000 casos, con lo que supera a los de aquella plaga de hace 17 años.