La Comisión Nacional de Salud de China ha elevado este viernes a 26 los muertos por el brote del nuevo coronavirus (2019-nCoV) y más de 860 casos confirmados, repartidos en 29 regiones del país. Además, hay 9 casos de contagio en otros cinco países: Tailandia, Japón, Corea del Sur, Taiwán y EEUU. Una decena de ciudades chinas incluida la Wuhan, considerada el foco de la infección, están en cuarentena desde hace 24 horas, con más de 30 millones de ciudadanos aislados.
De los casos confirmados por las autoridades chinas, 34 han sido dados de alta de los hospitales en los que se encontraban ingresados. Asimismo, la comisión ha comunicado que se sospecha de un total de 1.072 casos, registrados en 20 provincias. Además, se ha reconocido a un total de 9.507 personas que han tenido contacto cercano con personas infectadas. De ellas, 8.420 están en observación y 1.087 han sido dadas de alta.

En medio de la explosión del brote, China ha decidido sacar músculo: centenares de obreros construirán un hospital con mil camas para tratar a los infectados y lo tendrán operativo en una semana, para el 3 de febrero. El centro -que tendrá una superficie de 25.000 metros cuadrados y se ubicará en Wuhan, ciudad de 11 millones de habitantes y epicentro del brote- se construirá con barracones, tomando como inspiración el levantado en Pekín para hacer frente a la epidemia del síndrome respiratorio agudo y grave (SARS) de 2003.
Un vídeo publicado por el estatal Diario del Pueblo muestra decenas de excavadoras y otros vehículos de obra trabajando en una explanada, mientras que las imágenes aéreas difundidas por la agencia estatal Xinhua muestran la verdadera magnitud de la obra: más de un centenar de máquinas pesadas operando a la vez.
Según la prensa oficial, se espera que este nuevo centro hospitalario "comparta los recursos médicos para proporcionar un tratamiento eficaz y en aislamiento a los pacientes infectados por la llamada "neumonía de Wuhan". Los servicios sanitarios de la ciudad están en la actualidad completamente desbordados por la cantidad de personas que acuden en busca de atención por síntomas del coronavirus.
Asimismo, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China ha anunciado este viernes la creación de un equipo de investigación compuesto por 14 expertos para ayudar a prevenir y controlar el brote del nuevo coronavirus. El objetivo de la investigación será la localización de la fuente originaria, la realización de pruebas rápidas y el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus.
El prestigioso neumólogo Zhong Nanshan ha sido nombrado jefe del equipo. Zhong, que también es miembro de la Academia China de Ingeniería, es reconocido por su trabajo en la lucha de China contra el brote del SARS.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha resuelto este jueves que es "demasiado pronto" para declarar la emergencia de salud pública internacional a raíz del brote de coronavirus, aunque ha alertado que en China sí constituye una emergencia. "No os equivoquéis. Es una emergencia en China, pero no se ha convertido en una emergencia global aún. El brote tiene un gran peligro en China, así como en la región", ha sostenido el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Ciudades en cuarentena y medidas de contención
En la mañana del jueves entró en vigor la orden de cuarentena sobre Wuhan, una ciudad de 11 millones de personas considerada el foco de la infección, y, unas horas más tarde, las restricciones se extendieron a otros dos municipios de la provincia de Hubei, Huanggang y Ezhou. Este viernes se sabe que otros municipios más pequeños cercanos a Wuhan también han restringido el transporte, para evitar desplazamientos que continúen expandiendo el virus. Nadie puede entrar ni salir por carretera ni otro tipo de transporte de estos puntos. En total, una decena de ciudades que suman más de 33 millones de habitantes que permanecen aislados, sin servicios de transporte.
Todo tipo de eventos lúdicos y lugares multitudinarios están siendo cancelados y cerrados cada hora que pasa. El parque Disneyland de Shanghai ha echado el cerrojo a sus puertas de modo indefinido. La Ciudad Prohibida de China, un antiguo palacio imperial que es de los grandes patrimonios culturales del país, también quedará clausurada a partir de este sábado como parte de las medidas de cuarentena. El museo no ha proporcionado una fecha exacta para la reapertura, pendiente de la evolución del brote, y se suma a otros patrimonios cerrados al público en los últimos días, como el Museo Nacional de China, la Biblioteca Nacional de China, el Museo Nacional de las Artes de China y la Mansión del Príncipe Kung. El Templo de los Lamas, uno de los puntos de peregrinación turística en Pekín, también ha sido cerrado desde este viernes.