- 14/05/2020, 00:41
La mezcla mexicana cotiza en 21.13 dólares por barril, un retroceso de 3.73% con relación a su precio de ayer.
La mezcla mexicana cotiza en 21.13 dólares por barril, un retroceso de 3.73% con relación a su precio de ayer.
El FBI está investigando a varias compañías mexicanas y europeas presuntamente involucradas en el comercio de petróleo venezolano mientras reúne información para una pesquisa del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre posibles sanciones, según cuatro personas familiarizadas con el asunto.
(Reuters) - La OPEP volvió a recortar su pronóstico para la demanda mundial de petróleo en 2020 ante la recesión global causada por el brote de coronavirus, aunque dijo que la reducción histórica en el suministro del grupo y de otros productores ya estaban ayudando a equilibrar al mercado.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) incrementó su producción diaria en 1,798 millones de barriles durante el mes de abril como consecuencia de la expiración del pacto de recorte que mantenían con otras naciones productoras de crudo, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado del petróleo.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) incrementó su producción diaria en 1,798 millones de barriles durante el mes de abril como consecuencia de la expiración del pacto de recorte que mantenían con otras naciones productoras de crudo, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado del petróleo.
Jornada bajista este miércoles en las principales bolsas de Europa. Los índices han sufrido fuertes caídas desde el inicio, que en algunos casos han llegado a alcanzar el 2%. Han extendido las ventas que registró ayer Wall Street, cuyos índices cotizan hoy con signo mixto. Las caídas han hecho que el Ibex 35 español cierre pegado a soportes clave tras corregir un 1,94% y cerrar en los 6.631 puntos. En general, la renta variable del Viejo Continente sigue sin dar muestras de fortaleza a corto plazo. El petróleo también se ha anotado descensos en sus precios esta sesión.
Hoy el crudo nacional cerró la sesión en 21.95 dólares por barril, esto representa un aumento de 4.27% con relación a su precio de ayer.
La petrolera Royal Dutch Shell cederá su participación en un contrato de producción compartida en aguas someras en México a su socia, la francesa Total, que se queda sola con el proyecto, tras el aval concedido el martes por el regulador petrolero mexicano.
Tras un comienzo de semana negativo, las principales bolsas de Europa siguen sufriendo una fuerte presión vendedora. Sus índices han intentado subir este martes, pero con muchas dificultades. Al cierre no todas las plazas han logrado cerrar en positivo. Especialmente en el último tramo de la jornada ante la débil apertura de Wall Street. Sin embargo, el Ibex 35 ha recuperado con holgura los 6.700 puntos tras subir un 1,36%, gracias a los avances de Inditex y Telefónica. Al cierre el selectivo se sitúa en 6.762,7 puntos.
Saudi Aramco, la petrolera estatal de Arabia Saudita, registró un beneficio neto atribuido de 63,532 millones de riales (15,660 millones de euros) en los tres primeros meses de 2020, lo que representa una caída del 23.7% respecto del resultado contabilizado por la compañía en el primer trimestre de 2019, como consecuencia del desplome de los precios del crudo por la caída de la demanda provocada por la pandemia de COVID-19.
Bernard Looney, nuevo presidente ejecutivo de BP, cree que el impacto del coronavirus en el consumo de crudo probablemente ha llegado para quedarse, e incluso podría haber dado paso a la temida llegada del peak oil demand o "pico de la demanda de petróleo".
Saudi Aramco, la petrolera estatal de Arabia Saudí, registró un beneficio neto atribuido de 63.532 millones de riales (unos 15.660 millones de euros) en los tres primeros meses de 2020, lo que representa una caída del 23,7% respecto del resultado contabilizado por la compañía en el primer trimestre de 2019, como consecuencia del desplome de los precios del crudo por la caída de la demanda provocada por la pandemia de coronavirus.
Bernard Looney, nuevo presidente ejecutivo de BP, cree que el impacto del coronavirus en el consumo de crudo probablemente ha llegado para quedarse, e incluso podría haber dado paso a la temida llegada del peak oil demand o "pico de la demanda de petróleo".
La mezcla mexicana cotiza este lunes en 21.05 dólares por barril, un retroceso de 3.83% en relación a su precio del viernes de 21.89 dólares.
(AFP).- El ministerio de Energía de Arabia Saudita pidió al gigante petrolero Aramco que reduzca su producción en un millón de barriles diarios adicionales a partir de junio, para sostener los precios del crudo, se informó oficialmente el lunes.
El brote de coronavirus tendrá un impacto duradero en el comportamiento de las empresas en todo el mundo, y es poco probable que la demanda de combustible para aviones se recupere por completo, según el jefe de investigación de materias primas de Goldman Sachs.
El Gobierno de Arabia Saudí ordenó este lunes a la petrolera estatal Aramco hacer una reducción "voluntaria" adicional a la producción de crudo de un millón de barriles a partir de junio que se sumarán al recorte acordado con los países de la OPEP+ el pasado 12 de abril.
El precio del petróleo y la pandemia han empujado a Cepsa a perder 556 millones de euros durante el primer trimestre del año, frente a las ganancias de 151 millones cosechadas en el mismo período del año anterior. Considerando únicamente la marcha de los negocios, la compañía gana 85 millones, lo que implica una reducción del 31%. Para superar la coyuntura suspende el dividendo, ajusta su planificación de 2020 en 310 millones y presenta un Erte para el personal de sus gasolineras.
El brote de coronavirus tendrá un impacto duradero en el comportamiento de las empresas en todo el mundo, y es poco probable que la demanda de combustible para aviones se recupere por completo, según el jefe de investigación de materias primas de Goldman Sachs.
Un funcionario del Ministerio de Energía de Arabia Saudita dijo el lunes que su cartera ordenó a la gigante petrolera Aramco reducir su producción en junio en 1 millón de barriles de crudo por día (bpd), un volumen adicional a los recortes de suministro acordados como parte del grupo OPEP+.
Con más de 30 años de experiencia como inversor profesional y 23 de ellos especializado en emergentes, Kim Catechis, responsable de estrategia de inversión en Martin Currie (filial de Legg Mason), ofrece en un fluido castellano su visión sobre estos mercados en el contexto de pandemia, la caída del petróleo y sus perspectivas para estas divisas.
La mezcla mexicana cotiza en 21.89 dólares por barril, un aumento de 3.74% en relación al precio del miércoles de 21.10 dólares.
La relajación de las tensiones entre Estados Unidos y China invita a las compras en la bolsa de Nueva York, así como un petróleo algo más recuperado. El Dow Jones sube un 1,91% con respecto al jueves, hasta alcanzar los 24.331,32 puntos; el S&P 500 repunta un 1,69%, hasta situarse en las 2.929,80 unidades, y el Nasdaq 100, protagonista de la semana, sube un 1,30%, hasta los 9.220 puntos, y registra un ascenso del 5,2% en los últimos siete días.
PMI, la rama comercial de Petróleos Mexicanos, ha declarado fuerza mayor en algunos cargamentos de combustible, aplazando otras cargas hasta más adelante en el año, luego de que las medidas para contener el brote de coronavirus golpearan la demanda.
Antonio Brufau, presidente de Repsol, ha reclamado al Gobierno apoyo para la industria y "una recuperación rápida, priorizando objetivos a corto plazo" -como un Plan Renove para los vehículos "convencionales, híbridos" que se fabrican en España- para no dañar la base exportadora y conseguir una rápida recuperación de la economía. Tanto él como el consejero delegado, Josu Jon Imaz, han ratificado la apuesta de la compañía por la descarbonización y éste último, además, ha reivindicado los productos plásticos -"no queremos guantes de papel ni mascarillas de cartón"- y el refuerzo de la economía circular para evitar su impacto ambiental. La Junta ha aprobado la entrega de un dividendo de un euro por acción este 2020.
Las bolsas de Europa no han sido capaces de demostrar fortaleza en el cierre semanal para dar esperanzas fiables de que el rebote sigue vivo. Solo el Dax alemán ha salvado la semana con ligeros ascensos, superando el hueco dejado el lunes. Por su parte, el Ibex 35 registra un descenso semanal del 2%. Y eso, que el selectivo ha avanzado hoy un 0,78% hasta los 6.783,1 puntos. El petróleo sigue dando un respiro a la renta variable y las primas de riesgo 'periféricas' se han relajado ligeramente.
Pese al castigo que llevan sus fondos desde enero, la gestora azValor considera que sus carteras ofrecen la mayor oportunidad de los últimos 23 años. Y mantienen su confianza en el petróleo: "en nuestras inversiones de petróleo perdemos de media un 50%, pero creemos que es el mejor activo para los próximos 10 años".
La alzas han sido generalizadas en las bolsas de Europa este jueves. Han cotizado con ascensos desde primera hora que han ido aumentando según avanzaba la sesión. El Ibex 35 español ha sido el que se ha quedado más atrás y ha sufrido para recuperar los 6.700 puntos por culpa de Telefónica. La operadora, uno de sus 'pesos pesados', ha publicado resultados antes de la apertura (al igual que IAG y ArcelorMittal) y ha caído con fuerza. En general, los índices del Viejo Continente han tomado distancias con sus soportes críticos, aunque el rebote de las últimas semanas ya es bastante frágil, según análisis técnico. Al cierre el selectivo español sube un 0,89% hasta los 6.730,9 puntos. Wall Street respalda igualmente las compras con subidas de más del 1% al otro lado del Atlántico, con el respiro que ofrece el petróleo.
La mezcla mexicana cotiza en 21.10 dólares por barril, una disminución de 2.63% en relación a los 21.67 dólares en los que cotizó ayer.
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó pérdidas por 562,250 millones de pesos durante el primer trimestre del año. Una caída de 1,474% en relación a las pérdidas registradas en el primer trimestre del 2019 de 35,719 millones de pesos.
Petróleo