Bolsa, mercados y cotizaciones

Catechis (Martin Currie): "Tras China, Corea del Sur y Taiwan serán los primeros en salir de esta crisis"

  • Kim Catechis, estrategia de inversión en Matin Currie (Legg Mason)
  • "Creo que las monedas de Turquía y Argentina se debilitarán las próximas semanas"
  • "Los países que más desafíos presentan son México, Arabia y Rusia por su dependencia del petróleo"
Kim Catechis, estrategia de inversión en Martin Currie (filial de Legg Mason)

Con más de 30 años de experiencia como inversor profesional y 23 de ellos especializado en emergentes, Kim Catechis, responsable de estrategia de inversión en Martin Currie (filial de Legg Mason), ofrece en un fluido castellano su visión sobre estos mercados en el contexto de pandemia, la caída del petróleo y sus perspectivas para estas divisas.

¿Cómo están los emergentes de cara a afrontar esta crisis?

A primera vista estos países no parecen estar particularmente bien posicionados para enfrentarse a los desafíos de la recesión económica mundial y la Covid-19. Respecto a la capacidad de recuperación financiera, está muy claro que las líneas de intercambio de dólares que ofrece la Fed son muy importantes para calmar los mercados y permitir que las economías sigan funcionando. Esto proporcionó algo de consuelo hasta que la Administración Trump mostró su oposición de ofrecer liquidez al FMI a través de derechos especiales de giro (una medida equivalente a que un banco central "imprima" nuevo dinero) para detener la salida de capitales de los emergentes.

¿Qué divisas sufrirán más volatilidad en los próximos meses?

Como era de esperar, los mercados de divisas han estado recalculando constantemente su grado de confianza en las perspectivas de cada país. Los dos actores que mejor evolución registran, Turquía y Argentina, son dos países muy expuestos a las materias primas en un momento de recesión mundial, y ninguno de los dos está lidiando particularmente bien con la Covid-19. Por ello, creo que sus monedas se debilitarán en las próximas semanas. Los mercados nos está diciendo que creen que estamos a las puertas de batir el récord con un noveno incumplimiento por impago. Y es difícil recuperarse de esta trayectoria.

¿Qué países ve mejor situados en la coyuntura actual?

China, Corea del Sur y Taiwan están en mejores condiciones para salir de esta crisis a un ritmo razonable. Están más avanzados en la manera de tratar pandemia, sus economías están volviendo a la normalidad y se benefician de los bajos precios de petróleo. Ahora bien, estas economías están muy integradas en la cadena de suministro de sectores que se comercian globalmente, como la tecnología, y de poco les ayuda haber lidiado bien con el virus si sus clientes están cerrados. Técnicamente va haber un periodo donde pueden incrementar inventario, pero el más seguro es China, que depende menos del comercio internacional y tiene el mayor mercado doméstico.

¿Y los que peor?

Es pronto para hacer balance sobre Brasil e India, pero los que más desafíos presentan son México, Arabia Saudí y Rusia, que dependen de los precios del petróleo.

¿Qué indicadores y métricas está utilizando para sus análisis?

Existe un índice de seguridad sanitaria mundial elaborado por la OMS y la Universidad Johns Hopkins de EEUU que compara a 195 países y está resultando profético. No son sólo los más ricos los mejor preparados. Tailandia, Corea del sur, Malasia y Brasil se ubican por encima de Austria e Italia, por ejemplo. El informe también señala que la preparación del mundo en esta pandemia fue lamentablemente bajo. La mayoría de países invierten en seguridad sanitaria, pero pocos lo hacen en planificación.

¿Qué sectores lo harán mejor?

Las plataformas de comercio electrónico, los bancos bien capitalizados en países con baja penetración de los servicios bancarios y las marcas fuertes en los segmentos de lujo se recuperarán en los próximos tres años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky