Petróleo

Materias primas
  • 13/04/2020, 13:43
  • Mon, 13 Apr 2020 13:43:49 +0200

Noruega, el segundo mayor productor de petróleo de Europa, ha anunciado que anunciará pronto si decide si decide reducir su producción y sumar así al esfuerzo global para apuntalar los precios del crudo, según ha revelado este lunes la ministra de energía.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 13/04/2020, 13:11
  • Mon, 13 Apr 2020 13:11:28 +0200

Las bolsas de Europa están cerradas esta jornada por la festividad del Lunes de Pascua. Alargan así su descanso tras no abrir tampoco el reciente Viernes Santo. Hoy, en cambio, Wall Street sí cotizará. Sus futuros anticipan una corrección del punto porcentual. Mientras tanto, los precios del petróleo se tambalean pese al histórico acuerdo alcanzado ayer por la OPEP+.

MATERIAS PRIMAS
  • 13/04/2020, 12:17
  • Mon, 13 Apr 2020 12:17:28 +0200
    www.economiahoy.mx

Fin a la guerra del petróleo. Tras la reunión mantenida el pasado jueves, este domingo los principales productores han rematado un acuerdo histórico para recortar la producción global de crudo, terminando con una guerra de precios que ha sido devastadora para el precio de la materia prima. El barril de Brent, de referencia en Europa, se deja un 54% desde su máximo anual, que tocó el 6 de enero (hasta cotizar en el entorno de los 31 dólares), y el de West Texas un 64%, hasta los 23 dólares. El acuerdo se conoció con el mercado cerrado desde el jueves 9. Pero en la mañana de este lunes pesan las dudas en el mercado: el Brent se ha girado a la baja mientras el WTI cotiza plano.

ENTREVISTA AL DIRECTOR GENERAL DE SEEYOND
  • 13/04/2020, 09:37
  • Mon, 13 Apr 2020 09:37:28 +0200

El impacto de la pandemia del coronavirus en las bolsas ya es histórico. Marzo fue para muchos índices el peor mes de toda su existencia. Y las fuertes caídas estuvieron acompañadas por una volatilidad no solo memorable por lo elevada que ha llegado a ser, sino también por su rapidez, como destaca Christiaan Kraan, director general de Seeyond (una gestora de Natixis IM), en una entrevista con elEconomista.es. Los inversores se mueven en un entorno en el que los mercados "pueden subir como pueden bajar", admite este experto, para quien "lo más importante" para sobrevivir a estos bandazos es "ser consciente del nivel de riesgo que uno puede asumir". Y más cuando, estima, la volatilidad 'normal' no volverá al menos hasta dentro de un año o año y medio.

materias primas
  • 13/04/2020, 06:52
  • Mon, 13 Apr 2020 06:52:18 +0200

Ayer finalmente se cerró un pacto histórico en el marco de la OPEP+ para recortar la producción y poner fin a la guerra de precios, pero durante las últimas semanas, en medio de las especulaciones sobre la reunión de la OPEP, la crisis de demanda por el coronavirus y el enfrentamiento entre Arabia Saudi y Rusia, los precios del petróleo han vivido una montaña rusa -en la que han acabado bastante abajo, toda vez que arrancó el año en 70 dólares, cayó por debajo de los 23 y ahora se queda en la zona de los 33 dólares-.

2,5 MILLONES DE BARRILLES
  • 13/04/2020, 11:04
  • Mon, 13 Apr 2020 11:04:04 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Rusia recortará su producción de petróleo en 2,5 millones de barriles diarios en mayo y junio en el marco del acuerdo OPEP, declaró el ministro de Energía del país, Alexandr Nóvak.

Rocío Nahle agradece
  • 12/04/2020, 20:55
  • Sun, 12 Apr 2020 20:55:44 +0200
    www.economiahoy.mx

Dos funcionarios mexicanos confirmaron el domingo que el país reducirá su producción de crudo en 100,000 barriles por día (bpd) a partir de mayo, luego de que los principales productores de petróleo del mundo acordaron por unanimidad recortar el suministro en 9.7 millones de barriles diarios en las conversaciones de la OPEP+.

SIGUEN REUNIONES
  • 12/04/2020, 20:54
  • Sun, 12 Apr 2020 20:54:32 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(AFP).- Los ministros de energía de los países del G20 no lograron llegar a un acuerdo sobre el eventual recorte en la producción de petróleo, y el comunicado de prensa publicado el sábado después de largas negociaciones no mencionó ninguna reducción.

Energía
  • 11/04/2020, 11:10
  • Sat, 11 Apr 2020 11:10:50 +0200

Apenas 24 horas después de los países de la OPEP+ llegasen a un acuerdo para reducir su producción petrolera en un 23%, un pacto condicionado a la aceptación de un recorte por parte de México, los ministros de Energía del G20 mantuvieron este viernes una larga reunión que concluyó sin avances en el pacto.

Agilizan acuerdo en OPEP+
  • 11/04/2020, 00:04
  • Sat, 11 Apr 2020 00:04:13 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el viernes que ayudó a México a contribuir a la reducción de la producción mundial de petróleo, en un movimiento sorpresivo que podría romper el estancamiento en una importante ronda de recortes destinados a estabilizar los precios del crudo.

Política petrólera
  • 10/04/2020, 21:41
  • Fri, 10 Apr 2020 21:41:09 +0200
    www.economiahoy.mx

México es la pieza clave del rompecabezas para llegar a un acuerdo internacional sobre los precios del petróleo. Un camino que parece haberse despejado después de horas de incertidumbre. ¿Por qué los ojos del mundo del petróleo se han puesto sobre el país latinoamericano?

Alcanzan acuerdo
  • 10/04/2020, 19:06
  • Fri, 10 Apr 2020 19:06:40 +0200
    www.economiahoy.mx

El vocero presidencial ruso, Dmitri Peskov, dijo hoy que el gobierno considera que los integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han llegado a un acuerdo para reducir la producción petrolera.

Materias primas
  • 10/04/2020, 17:49
  • Fri, 10 Apr 2020 17:49:17 +0200

México se ha sumado oficialmente al acuerdo alcanzado por la OPEP+ para reducir la producción mundial de petróleo crudo, después de pactar con Estados Unidos que este país asuma una parte significativa de la cuota de ajuste originalmente asignada al país azteca, que limitará así a 100.000 barriles diario su recorte de oferta, según ha anunciado el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Discuten acuerdo
  • 10/04/2020, 17:26
  • Fri, 10 Apr 2020 17:26:29 +0200
    www.economiahoy.mx

Los ministros de Energía del G20 han iniciado este viernes una reunión extraordinaria por vía telemática para tratar el impacto de la pandemia mundial de coronavirus en el sector, poco después de que los países de la OPEP+ llegasen a un acuerdo para reducir su producción petrolera en un 23%.

EU pondrá los barriles de México
  • 10/04/2020, 16:40
  • Fri, 10 Apr 2020 16:40:35 +0200
    www.economiahoy.mx

México dijo que llegó a un acuerdo para recortar su producción petrolera con la OPEP+ después de que interviniera el presidente estadounidense Donald Trump, aunque no está claro si Arabia Saudita ha aceptado o no el acuerdo.

México en reunión de la OPEP
  • 10/04/2020, 01:53
  • Fri, 10 Apr 2020 01:53:34 +0200
    www.economiahoy.mx

México, representado por la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, rechazó recortar la producción de petróleo en el país, e incluso amenazó con salirse del pacto, trascendió.

Mercados
  • 09/04/2020, 22:28
  • Thu, 09 Apr 2020 22:28:24 +0200
    33043

La Reserva Federal vuelve a escena y da la vuelta al mercado. El banco central ha anunciado detalles de la nueva ronda de estímulos de 2,3 billones de dólares. Así, el S&P 500 ha logrado terminar su mejor semana desde 1974, con una subida del 12%, que ha llevado al índice hasta los 2.789 puntos este jueves, tras repuntar un 1,45% durante la sesión. Por su parte, el Dow Jones sube hoy un 1,22%, hasta los 23.719 puntos, y el Nasdaq 100 sube un 0,11%, hasta los 8.238 puntos.

Dejaron a un lado sus diferencias
  • 09/04/2020, 20:02
  • Thu, 09 Apr 2020 20:02:07 +0200
    www.economiahoy.mx

Los principales productores de petróleo del mundo acordaron recortar su producción luego que los miembros de la coalición de la OPEP+, enfrascados en un conflicto, dejaran a un lado sus diferencias en un esfuerzo por sacar al mercado de un colapso provocado por la pandemia.

Recortarán la oferta en 10 millones de barriles
  • 09/04/2020, 19:44
  • Thu, 09 Apr 2020 19:44:29 +0200

Un mes ha durado la pelea entre Arabia Saudí y Rusia. Ayer las dos potencias productoras de petróleo no necesitaron ni dos horas de reunión telemática, a diferencia de los habituales encuentros, mucho más largos, para arrepentirse de la decisión que tomaron hace poco más de un mes. Volvieron a acordar sumar fuerzas y hacer un frente común para recortar la oferta de crudo e intentar que los precios vuelvan a subir.

Guerra de petroprecios
  • 09/04/2020, 16:39
  • Thu, 09 Apr 2020 16:39:42 +0200
    www.economiahoy.mx

Los precios del petróleo subieron este jueves ante las expectativas de que los productores de petróleo más grandes del mundo acordarían reducir la producción en una reunión más tarde en el día mientras la industria lidia con un colapso provocado por la pandemia del coronavirus.

Reunión de productores
  • 09/04/2020, 14:15
  • Thu, 09 Apr 2020 14:15:00 +0200

El barril europeo Brent suma un 2,5% el viernes a la subida del 3% del jueves y cotiza en el entorno de los 33,6 dólares, el nivel más alto de la semana, tras conocerse que Rusia parece estar dispuesta a asumir parte del recorte de producción que negocian hoy los grandes productores de petróleo.

Crudo nacional mejora
  • 09/04/2020, 00:19
  • Thu, 09 Apr 2020 00:19:32 +0200
    www.economiahoy.mx

La mezcla mexicana cotiza en 17.89 dólares por barril, un aumento de 7.44% con relación a los 16.65 dólares de ayer.

Claves de la sesión
  • 08/04/2020, 22:30
  • Wed, 08 Apr 2020 22:30:28 +0200
    33043

Los principales índices de la Bolsa de Nueva York han logrado sostener las subidas alcanzadas a lo largo del día. El rebote al otro lado del Atlántico aún no está agotado, pero sí tiene poco recorrido por delante, si se atiende al análisis técnico. El Dow Jones repunta un 3,44%, hasta los 23.433 puntos; el S&P 500 sube un 3,41%, hasta los 2.749 puntos, y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 2,24%, hasta los 8.229 enteros.

El Brent finalizó en 32.84 dólares
  • 08/04/2020, 21:40
  • Wed, 08 Apr 2020 21:40:52 +0200
    www.economiahoy.mx

Los precios del petróleo subieron el miércoles, apoyados por la expectativa de que la cita del jueves entre miembros de la OPEP y productores aliados pacte recortes de suministros para apuntalar al mercado, ignorando las señales bajistas por los crecientes inventarios de crudo de Estados Unidos.

Materias primas
  • 08/04/2020, 17:35
  • Wed, 08 Apr 2020 17:35:17 +0200

El desplome en el consumo de petróleo por el impacto del coronavirus y las medidas adoptadas por los gobiernos está generando un exceso de oferta de crudo sin precedentes. La Agencia de la Energía de EEUU ha publicado un aumento de los inventarios de petróleo crudo de 15,2 millones de barriles en una sola semana, hasta alcanzar los 484 millones de barriles almacenados en total. Es decir, durante los últimos siete días ha 'sobrado' en EEUU una cantidad de crudo similar a la que consumiría España (en tiempos normales) en catorce días.

Materias primas
  • 08/04/2020, 18:46
  • Wed, 08 Apr 2020 18:46:28 +0200

El desplome de la demanda de petróleo a causa del impacto del coronavirus ha provocado un colapso histórico en los precios del petróleo. Tras haber caído a mínimos de 2002, ahora busca algo de aliento en unas negociaciones que podrían dar como resultado un pacto global sin precedentes. Parece que Rusia y Arabia Saudí (segundo y tercer mayor productor del mundo) han dejado a un lado sus amenazas de aumentar la producción y ahora se centran en buscar una coordinación global (al estilo de los bancos centrales en tiempos de crisis) que incluya a EEUU y otros países que no se 'juntan' habitualmente con la OPEP para alcanzar acuerdos. Tiempos extraordinarios requieren medidas extraordinarias.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 08/04/2020, 17:35
  • Wed, 08 Apr 2020 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa vuelven a cotizar a la baja tras dos jornadas en positivo. Sus índices registran este miércoles descensos generalizadas desde primera hora, en torno al punto porcentual. En España el Ibex 35 no se libra de las pérdidas, dejando atrás el nivel de los 7.000 puntos que ayer recuperó por los pelos. Al cierre el selectivo cede un 0,73% hasta los 6.950,8 puntos. A la debilidad técnica del rebote vivido se suma la decepción, otra vez, por la falta de consenso entre los países de la Unión Europea (UE) sobre cómo financiar el enorme impacto económico que ya está provocando la pandemia del coronavirus. La ausencia de un acuerdo se nota especialmente en la renta fija, donde una vez más son los bonos soberanos de la periferia los más afectados.

materia primas
  • 08/04/2020, 13:49
  • Wed, 08 Apr 2020 13:49:30 +0200
    www.economiahoy.mx

Una empresa estadounidense ofrece cajas gigantes de vino para almacenar productos refinados del petróleo ante el incremento de reservas provocado por el desplome del precio del crudo.

materia primas
  • 08/04/2020, 13:43
  • Wed, 08 Apr 2020 13:43:30 +0200

Una empresa estadounidense ofrece cajas gigantes de vino para almacenar productos refinados del petróleo ante el incremento de reservas provocado por el desplome del precio del crudo.

Materias primas
  • 08/04/2020, 13:40
  • Wed, 08 Apr 2020 13:40:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El desplome de la demanda de petróleo a causa del impacto del coronavirus ha provocado un colapso histórico en los precios del petróleo. Tras haber caído a mínimos de 2002, ahora busca algo de aliento en unas negociaciones que podrían dar como resultado un pacto global sin precedentes. Parece que Rusia y Arabia Saudita (segundo y tercer mayor productor del mundo) han dejado a un lado sus amenazas de aumentar la producción y ahora se centran en buscar una coordinación global (al estilo de los bancos centrales en tiempos de crisis) que incluya a Estados Unidos y otros países que no se 'juntan' habitualmente con la OPEP para alcanzar acuerdos. Tiempos extraordinarios requieren medidas extraordinarias.

Petróleo

Temas relacionados: