Petróleo

según el grupo Carlye
  • 31/01/2020, 14:14
  • Fri, 31 Jan 2020 14:14:00 +0100
    www.economiahoy.mx

La inversión energética privada en México parece tener un futuro más oscuro que el color del propio crudo. Así lo aseguró Ferris Hussein, director gerente del grupo Carlyle, una de las firmas de inversión más grandes del mundo, durante la conferencia Enegy México celebrada esta semana. Hussein ha asegurado que en el país "no hay oportunidades de inversión, por lo menos a día de hoy".

AVANZAN CAMBIOS
  • 31/01/2020, 13:12
  • Fri, 31 Jan 2020 13:12:56 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

La reforma al Sistema General de Regalías (SGR) del Acto Legislativo No. 05 de 2019, tiene varios elementos centrales que detalla un análisis de Anif.

TENSIÓN
  • 30/01/2020, 23:27
  • Thu, 30 Jan 2020 23:27:43 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

(Bloomberg).- Las ventas de cargamentos de petróleo de Latinoamérica a China se detuvieron esta semana a medida que la crisis en torno al coronavirus reprime aún más un periodo de vacaciones ya tranquilo.

La petrolera vendió activos el Golfo de México
  • 30/01/2020, 18:23
  • Thu, 30 Jan 2020 18:23:20 +0100
    www.economiahoy.mx

La petrolera anglo holandesa Royal Dutch Shell obtuvo un beneficio neto atribuido de 15,843 millones de dólares (14,381 millones de euros), lo que representa una caída del 32% en comparación con su resultado de 2018 como consecuencia de los menores precios del gas y el petróleo, así como por el impacto del deterioro de activos.

Materias primas
  • 30/01/2020, 18:04
  • Thu, 30 Jan 2020 18:04:36 +0100

El miedo al impacto económico que pueda generar la propagación del coronavirus está castigando duramente al petróleo. El precio del Brent, el barril de referencia en Europa, cae casi un 15% desde que empezó el brote, y ha retrocedido hasta los 58,9 dólares, un nivel que no se veía desde el pasado mes de octubre. El West Texas estadounidense pierde un 17,3% en el mismo periodo, y cotiza en el entorno de los 52 dólares, mínimos de agosto.

EMPRESAS
  • 30/01/2020, 13:30
  • Thu, 30 Jan 2020 13:30:57 +0100
    www.economiahoy.mx

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha autorizado a la española Repsol a perforar dos pozos exploratorios en aguas profundas, Polok-1 y Chinwol, con una inversión de 97.8 millones de dólares, unos 89 millones de euros al tipo de cambio actual.

Incertidumbre impide invertir
  • 30/01/2020, 01:44
  • Thu, 30 Jan 2020 01:44:39 +0100
    www.economiahoy.mx

Los líderes empresariales están hablando cada vez más abiertamente sobre los cambios de política por parte del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, diciendo que la incertidumbre los indispone a invertir en el país.

Mercados
  • 29/01/2020, 22:20
  • Wed, 29 Jan 2020 22:20:46 +0100
    33043

La Fed ha hablado y la política acomodaticia sigue su curso, lo que ha dejado planos a los principales indicadores bursátiles de la Bolsa de Nueva York. El Dow Jones repunta un ligero 0,04%, hasta los 28.734,45 puntos; el S&P 500 baja un 0,09%, hasta situarse en las 3.273,41 unidades, y el Nasdaq 100 repunta un 0,12%, hasta alcanzar los 9.101,61 enteros. Por ahora, entre un 1,5% y un 2% separa todavía a los índices de sus máximos históricos.

EMPRESAS
  • 29/01/2020, 22:06
  • Wed, 29 Jan 2020 22:06:57 +0100

La Comisión Nacional de Hidrocarburos de México ha autorizado a Repsol a perforar dos pozos exploratorios en aguas profundas, Polok-1 y Chinwol, con una inversión de 97,8 millones de dólares, unos 89 millones de euros al tipo de cambio actual.

Se reduce la deuda de Pemex
  • 29/01/2020, 15:57
  • Wed, 29 Jan 2020 15:57:11 +0100
    www.economiahoy.mx

El gobierno de México dio a conocer que de los 110 contratos que se entregaron a empresas con la reforma energética que se aprobó durante la gestión de Enrique Peña Nieto, sólo una compañía está produciendo petróleo actualmente.

¿Cómo se extrae el shale oil?
  • 29/01/2020, 10:10
  • Wed, 29 Jan 2020 10:10:12 +0100

La producción de petróleo en EEUU se encuentra en máximos históricos. Sin embargo, el número de plataformas petrolíferas activas lleva cayendo desde finales del verano de 2018. Esta extraña combinación se produce gracias a que las perforadoras y petroleras estadounidenses están sacando más partido a cada pozo y a cada formación de petróleo. La producción de crudo alcanza los 12,6 millones de barriles diarios (mbd), dos millones más que hace dos años, mientras que las plataformas activas suman 676, frente a las casi 900 de mediados de 2018.

Quiosco
  • 28/01/2020, 17:41
  • Tue, 28 Jan 2020 17:41:12 +0100

El Tiempo (Colombia)

Petroleras: impulso en la búsqueda de gas

Según un informe de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), que analizó el comportamiento de la inversión del sector en 2019 y consultó las perspectivas para el 2020, en el año que comenzó las compañías operadoras prevén destinar entre 920 y 1.000 millones de dólares para buscar nuevos recursos de petróleo y gas, un 18 por ciento más que la inversión hecha en el 2019. En el documento, presentado en la mañana de este lunes en Bogotá, se señala y se destaca el aumento en los recursos previstos para hallar nuevos reservorios de gas, ya que la inversión exploratoria en proyectos con potencial en gas será de 300 millones de dólares, cifra equivalente a un poco más de la tercera parte del presupuesto total.

Materias primas
  • 28/01/2020, 14:20
  • Tue, 28 Jan 2020 14:20:59 +0100

La OPEP quiere extender los actuales recortes de producción de petróleo al menos hasta junio, con la posibilidad de reducciones más profundas si la demanda en China se ve significativamente afectada por la propagación de un nuevo coronavirus, dijeron fuentes del grupo.

Orillado por la crisis
  • 27/01/2020, 20:38
  • Mon, 27 Jan 2020 20:38:30 +0100
    www.economiahoy.mx

El colapso económico y las duras sanciones que enfrenta Venezuela han llevado a su presidente, Nicolás Maduro, a proponer ceder la mayoría accionaria y el control de su industria petrolera a las grandes corporaciones internacionales, una medida que podría revertir décadas de monopolio estatal.

Materias primas
  • 27/01/2020, 12:03
  • Mon, 27 Jan 2020 12:03:04 +0100

Caídas generalizadas en el petróleo. Los precios del barril de Brent, de referencia en Europa, y del de West Texas (EEUU) registran correcciones que rondan los tres puntos porcentuales y ambos retroceden a mínimos de octubre. Las caídas (son del 10% desde el pasado lunes) se producen pese a la drástica caída de la producción en Libia, que tiene gran parte de sus puertos inactivos, y a la incertidumbre en Oriente Medio.

CRECE ALERTA
  • 27/01/2020, 14:21
  • Mon, 27 Jan 2020 14:21:43 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Las acciones mundiales caían a su nivel más bajo en dos semanas por la preocupación sobre el impacto económico de la propagación del coronavirus , que ya cobra al menos 80 vidas en China. Dolar en se dispara a 3.400 pesos.

Materias primas
  • 27/01/2020, 13:50
  • Mon, 27 Jan 2020 13:50:57 +0100
    www.economiahoy.mx

El primer cargamento de petróleo noruego ha llegado este fin de semana a Bielorrusia como alternativa al crudo procedente de Rusia, principal aliado de Minsk y donde van a parar el 44% de todas las exportaciones bielorrusas, que ha dejado de llegar este año en medio de una disputa entre ambos países. Las autoridades de Bielorrusia acusan a las de Moscú de venderles el petróleo y el gas a precios mucho más altos que a otros países.

Materias primas
  • 27/01/2020, 13:01
  • Mon, 27 Jan 2020 13:01:57 +0100

El primer cargamento de petróleo noruego ha llegado este fin de semana a Bielorrusia como alternativa al crudo procedente de Rusia, principal aliado de Minsk y donde van a parar el 44% de todas las exportaciones bielorrusas, que ha dejado de llegar este año en medio de una disputa entre ambos países. Las autoridades de Bielorrusia acusan a las de Moscú de venderles el petróleo y el gas a precios mucho más altos que a otros países.

Materias primas
  • 27/01/2020, 13:06
  • Mon, 27 Jan 2020 13:06:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Caídas generalizadas en el petróleo. Los precios del barril de Brent, de referencia en Europa, y del de West Texas (Estados Unidos) registran correcciones que rondan los tres puntos porcentuales y ambos retroceden a mínimos de octubre. Las caídas (son del 10% desde el pasado lunes) se producen pese a la drástica caída de la producción en Libia, que tiene gran parte de sus puertos inactivos, y a la incertidumbre en Oriente Medio.

Opacidad en petrolera
  • 25/01/2020, 21:14
  • Sat, 25 Jan 2020 21:14:44 +0100
    www.economiahoy.mx

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a Pemex Transformación Industrial a informar sobre las cantidades de petrolíferos producidos durante octubre de 2019, desglosado por producto y refinería.

Economía y recursos naturales
  • 25/01/2020, 08:15
  • Sat, 25 Jan 2020 08:15:44 +0100

Guyana es un pequeño país sudamericano que se caracteriza, entre otras cosas, por ser el único de la región cuyo idioma oficial es el inglés (el Reino Unido no reconoció su independencia hasta 1966). Este país que no llega al millón de habitantes tendrá este año el honor de ser el que más crezca del mundo. Tras años de exploración y perforación, el petróleo ha comenzado a brotar con fuerza de las aguas que bañan su costa. Se prevé que la producción de crudo supere los 100.000 barriles al día, partiendo casi de cero. Aunque la industria del crudo no esté en su mejor momento, esto permitirá que la economía se expanda alrededor de un 85% durante este año.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 25/01/2020, 08:08
  • Sat, 25 Jan 2020 08:08:28 +0100
    33043

Wall Street perdía fuelle a medida que avanzaba la jornada. Hasta que cerca del cierre, los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York veían aumentar las ventas. El S&P 500 ha sido el índice que ha recibido el mayor impacto este viernes, con una caída del 0,90%, que le ha hecho descender a los 3.296,05 puntos. No obstante, aún queda por encima de los mínimos de la semana pasada, lo cual se entiende como una señal de fortaleza. Por su parte, el Dow Jones pierde un 0,58%, hasta caer al nivel de los 28.989,73 enteros, y el Nasdaq 100 cede un 0,82%, hasta las 9.141,47 unidades.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 24/01/2020, 18:07
  • Fri, 24 Jan 2020 18:07:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa han sufrido en los últimos días. El 'contagio' por el coronavirus chino, entre otras cosas, les ha hecho encadenar cuatro jornadas en negativo. Ayer dieron señales de debilidad al caer hasta primeros soportes (que no claves), pero hoy recuperan gran parte del terreno perdido, negándose a dar por finiquitado el rally de las últimas semanas. Los avances se han situado por encima del 1%, salvo el Ibex 35 que cierra el día con un avance del 0,46% situándose en 9.562 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.552 puntos y un máximo de 9.639 puntos. Unos índices PMI mejor de lo esperado por los analistas han respaldado las compras en los parqués del Viejo Continente en el final de la semana. Pero en el acumulado de los últimos cinco días finalizan con pérdidas salvo el Dax alemán. La bolsa española se deja un 1,23%, el peor registro semanal desde noviembre. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.184 millones en la jornada de hoy.

Economía y recursos naturales
  • 24/01/2020, 13:33
  • Fri, 24 Jan 2020 13:33:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Guyana es un pequeño país sudamericano que se caracteriza, entre otras cosas, por ser el único país de la región cuyo idioma oficial es el inglés (el Reino Unido no reconoció su independencia hasta 1966). Este país que no llega al millón de habitantes tendrá este año el honor de ser el país que más crezca del mundo. Tras años de exploración y perforación, el petróleo ha comenzado a brotar con fuerza de las aguas que bañan la costa del país. Se prevé que la producción de crudo supere los 100,000 barriles al día, partiendo casi de cero. Aunque la industria del petróleo no esté en su mejor momento, esto permitirá que la economía se expanda alrededor de un 85% durante este año.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 23/01/2020, 22:25
  • Thu, 23 Jan 2020 22:25:28 +0100
    33043

Wall Street sigue la tendencia roja marcada este jueves por las plazas de Europa y Asia. El Dow Jones termina en negativo con un retroceso del 0,08% que lleva al índice más veterano de la Bolsa de Nueva York a los 29.160,09 puntos. El S&P 500 sube un 0,11%, hasta situarse en las 3.3325,5 unidades, pero ninguno de estos dos índices renuevan sus máximos históricos previos. El que sí lo ha hecho es el Nasdaq 100, que repunta un 0,31%, hasta los 9.216,98 puntos.

  • 23/01/2020, 18:58
  • Thu, 23 Jan 2020 18:58:19 +0100
    www.economiahoy.mx

Las grandes petroleras están en un extremo del debate sobre el clima y se enfrentan a un escenario de equilibrio desconcertante para asegurar su futuro.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 23/01/2020, 17:35
  • Thu, 23 Jan 2020 17:35:28 +0100
    33043

No hay respiro para bolsas de Europa. Encadenan cuatro jornadas a la baja en mitad del miedo al virus chino. Hoy aumentan las ventas en el tramo final de este jueves tras la reunión del BCE. El Ibex 35 ha intentado marcar la diferencia y frenar la mala racha, pero finalmente cede a las caídas. Al cierre baja un 0,58% hasta los 9.518,5 puntos, tras moverse entre mínimos de 9.499 puntos y máximos de 9.604 puntos. No solo fracasa en su intento de recuperar los 9.600, sino que incluso pasa a poner en peligro los 9.500, tras perder en cuatro días un 1,78%, lo que de momento es la peor semana desde septiembre del año pasado. No obstante, se mantiene por encima de sus soportes clave, al igual que sus homólogos europeos. ACS copa la atención en el plano corporativo por sus fuertes pérdidas. Pero los inversores han tenido realmente puesta la mirada en Frankfurt, donde el Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado el inicio de su revisión estratégica. El volumen de negocio de la bolsa española asciende 1.474 millones en la jornada de hoy.

Materias primas
  • 23/01/2020, 13:24
  • Thu, 23 Jan 2020 13:24:34 +0100
    www.economiahoy.mx

Si la Cuenca Pérmica, establecida entre Texas y Nuevo México, fuera un país independiente y formase parte de la OPEP, sería el segundo mayor productor de petróleo del cártel y ocuparía el cuarto puesto a nivel mundial. Esta formación rica en shale oil (petróleo de esquisto) está produciendo en el mes de enero 4.742 millones de barriles por día (mbd), superando por primera vez el bombeo de Irak, que se sitúa en los 4.65 mbd. Una composición geológica muy favorable y las mejoras en las técnicas para extraer petróleo han convertido a esta región en el cuarto productor de crudo a nivel mundial (si fuera un país) solo por detrás de Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudí.

Materias primas
  • 23/01/2020, 11:24
  • Thu, 23 Jan 2020 11:24:34 +0100

Si la Cuenca Pérmica, establecida entre Texas y Nuevo México, fuera un país independiente y formase parte de la OPEP, sería el segundo mayor productor de petróleo del cártel y ocuparía el cuarto puesto a nivel mundial. Esta formación rica en shale oil (petróleo de esquisto) está produciendo en el mes de enero 4,742 millones de barriles por día (mbd), superando por primera vez el bombeo de Irak, que se sitúa en los 4,65 mbd. Una composición geológica muy favorable y las mejoras en las técnicas para extraer petróleo han convertido a esta región en el cuarto productor de crudo a nivel mundial (si fuera un país) solo por detrás de EEUU, Rusia y Arabia Saudí.

Renta variable l Valor caliente
  • 23/01/2020, 09:20
  • Thu, 23 Jan 2020 09:20:15 +0100
    EcoTrader
    33043

Petróleo

Temas relacionados: