
La OPEP quiere extender los actuales recortes de producción de petróleo al menos hasta junio, con la posibilidad de reducciones más profundas si la demanda en China se ve significativamente afectada por la propagación de un nuevo coronavirus, dijeron fuentes del grupo.
La rápida caída de los precios del petróleo en los últimos días ha alarmado a los funcionarios de la OPEP, sostuvieron las fuentes, ya que el nuevo virus que se está extendiendo por China y otros países generó preocupación por el impacto del crecimiento económico y la demanda de crudo.
Los futuros del petróleo se encaminaban el martes a su sexta jornada de pérdidas. El Brent bajaba 61 centavos, hasta los 58,70 dólares el barril mientras que el West Texas retrocedía 31 centavos, hasta los 52,83 dólares el barril.
Arabia Saudí, líder de facto de la OPEP, buscó junto a productores clave como Emiratos Árabes Unidos, Argelia y Omán, calmar los nervios del mercado, instando este lunes a la precaución contra las sombrías expectativas sobre el impacto del virus en la economía global y la demanda petrolera.
Pero los funcionarios de la OPEP también comenzaron a sopesar sus opciones e intensificaron la discusión interna sobre la mejor manera de responder a la caída de los precios, dijeron las fuentes.
"Una nueva extensión (de los recortes al bombeo) es una gran posibilidad y un recorte más profundo es una posibilidad", dijo una fuente, que agregó que el impacto del virus de China en la demanda de petróleo sería más claro durante la próxima semana.
Lo mejor sería extender el pacto actual
"La extensión es muy posible (...) hasta junio", sostuvo otra fuente, que agregó que una opción adicional preferible es extender el pacto hasta fines de 2020 y que un mayores recortes eran "posible" si fuera necesario.
Una fuente familiarizada con el pensamiento ruso dijo que aunque Moscú había tenido interés en poner fin a los recortes, apoyaría la medida si los precios del petróleo siguen cotizando por debajo de los 60 dólares por barril.
La OPEP+, que incluye a Rusia, ha estado reduciendo el suministro de petróleo para respaldar los precios tras acordar en diciembre no lanzar al mercado 1,7 millones de barriles por día (bpd) de producción hasta finales de marzo.
Rusia había insistido en que quería que el acuerdo actual durara solo hasta marzo, mientras que Arabia Saudí ha sido más entusiasta para que el pacto se extienda, según fuentes de la OPEP+.
La OPEP espera que su participación en el mercado mundial disminuya aún más este año, a medida que la producción aumenta en países que no pertenecen al grupo como Estados Unidos, Brasil, Canadá, Australia, Noruega y Guyana.
La economía de Arabia Saudí, la más grande del mundo árabe, sigue dominada por los ingresos por hidrocarburos a pesar de los planes de diversificación. En los últimos años ha sufrido por los bajos precios del petróleo y las medidas de austeridad destinadas a reducir un enorme déficit presupuestario.