Inflación

Economía
  • 18/12/2020, 12:04
  • Fri, 18 Dec 2020 12:04:40 +0100

Japón registró una deflación subyacente interanual del 0,9% en noviembre de 2020, frente a la caída de precios del 0,7% registrada en el mes precedente, lo que supone la peor lectura del dato desde septiembre de 2010, pese a los continuos estímulos aplicados a la economía por parte del Banco de Japón para tratar de alcanzar el objetivo de precios del 2%.

POLÍTICA MONETARIA
  • 17/12/2020, 13:55
  • Thu, 17 Dec 2020 13:55:28 +0100

El Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) ha cumplido con las expectativas de los analistas y no ha cambiado este jueves las líneas maestras de su política monetaria. La entidad central de Reino Unido ha decidido mantener los tipos de interés (o el 'precio del dinero') en el mínimo histórico del 0,1%, así como dejar su programa de compra de activos con un volumen de 875.000 millones de libras (más de 973.6000 millones de euros).

economía
  • 17/12/2020, 12:37
  • Thu, 17 Dec 2020 12:37:48 +0100

El Banco de España prevé que la inflación siga manteniendo niveles "muy reducidos" en los próximos trimestres ante al "acusado" impacto negativo de la pandemia de coronavirus y las medidas para contenerla, sin descartar además "riesgos a la baja" en los precios si la recuperación económica es menor a la esperada.

  • 15/12/2020, 22:11
  • Tue, 15 Dec 2020 22:11:24 +0100

La inflación de noviembre llegó a 3,2% y es menor a lo que se esperaba con respecto a los relevamientos privados (3,5%). De esta manera, acumuló un 35,8% interanual y un 30,9% en todo el año.

Economía
  • 31/10/2020, 08:08
  • Sat, 31 Oct 2020 08:08:09 +0100

Desde los años 80 a esta parte se viene observando una tendencia clara en los países desarrollados: la deuda pública no para de aumentar mientras que el crecimiento económico (y la inflación) es cada vez menor, una tendencia que se retroalimenta, puesto que ese menor avance de la economía complica la reducción de la deuda sobremanera. El problema es que este bucle podría seguir retroalimentándose, con una deuda pública cada vez mayor y un crecimiento menguante (una japonización en potencial) a medida que las sociedades envejecen y la población en edad de trabajar disminuye. Este círculo vicioso puede terminar generando una situación insostenible si en algún momento 'despiertan' los tipos de interés y esas montañas de deuda se vuelven insostenibles. Entonces, el impago o la represión financiera serán las únicas soluciones.

ECONOMÍA
  • 14/12/2020, 13:10
  • Mon, 14 Dec 2020 13:10:14 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

"Esperamos que en diciembre la inflación mensual regrese al plano positivo y se ubique en niveles de 0.27%" proyecta en Colombia un análisis del centro de pensamiento económico ANIF.

EN RECUPERACIÓN
  • 11/12/2020, 23:16
  • Fri, 11 Dec 2020 23:16:14 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - El ministro de Hacienda de Colombia, Alberto Carrasquilla, consideró el viernes difícil que la inflación retorne a la meta de 3% el próximo año, en momentos en que el consumo interno se ve golpeado por la crisis económica derivada del coronavirus.

  • 11/12/2020, 07:32
  • Fri, 11 Dec 2020 07:32:47 +0100

Si piensa encontrar en esta columna complacencia con el último movimiento del BCE, basado en emitir a troche y moche euros para dárselos a los bancos y que los presten, no pierda el tiempo y no siga leyendo. Al BCE al igual que al resto de bancos centrales se les acabó la magia de la pócima hace mucho tiempo. La política monetaria es un bálsamo fuerte para el corto plazo, para doblegar inflaciones, nunca para en el largo plazo sacar a un país o área económica de una situación calamitosa.

Economía
  • 10/12/2020, 19:14
  • Thu, 10 Dec 2020 19:14:36 +0100
    www.economiahoy.mx

Si le ha parecido una locura el 2020, prepárese para las predicciones más descabelladas de Saxo Bank para 2021. Por inverosímiles que parezcan, pueden convertirse en realidad. Todas parten de situaciones que están evolucionando durante el último o últimos años y pueden desembocar en escenarios hilarantes para la economía y para las finanzas. Nunca dejan indiferente a nadie.

  • 10/12/2020, 19:07
  • Thu, 10 Dec 2020 19:07:17 +0100
    www.economiahoy.mx

El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó el pasado mes noviembre en el 1.2% en comparación con el mismo mes del año pasado, por lo que no registró ningún cambio frente al mes precedente, según los datos publicados este miércoles por la oficina de estadísticas laborales del Departamento de Trabajo del país norteamericano.

Política monetaria
  • 10/12/2020, 13:47
  • Thu, 10 Dec 2020 13:47:24 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido con su palabra y la 'traca final' ha llegado en la última reunión del año. El instituto monetario ha sumado otros 500.000 millones de euros al programa de compras contra la pandemia (PEPP), hasta un total de 1,85 billones, y lo ha extendido hasta marzo de 2022. También, el banco ha anunciado nuevas subastas de liquidez a largo plazo para la banca (TLTRO), pero sin mejorar las condiciones para la banca. Además, los tipos de interés se han mantenido sin cambios en el mínimo histórico.

Política monetaria
  • 10/12/2020, 16:29
  • Thu, 10 Dec 2020 16:29:00 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido con su palabra y el final ha llegado en la última reunión del año. El instituto monetario ha sumado otros 607,000 millones de dólares al programa de compras contra la pandemia (PEPP), hasta un total de 2.25 billones de dólares, con una extensión hasta marzo de 2022.

Mercados
  • 09/12/2020, 22:57
  • Wed, 09 Dec 2020 22:57:54 +0100
    www.economiahoy.mx

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este miércoles al extenderse la toma de utilidades por cuarta jornada consecutiva y ante un estancamiento en las negociaciones para que Estados Unidos llegue a un acuerdo para un estímulo fiscal.

Economía
  • 09/12/2020, 19:57
  • Wed, 09 Dec 2020 19:57:10 +0100
    www.economiahoy.mx

Banco Base estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de México tendrá una contracción de 8.7% en este 2020, con un ligero repunte de 3.8% para 2021.

Economía
  • 09/12/2020, 14:34
  • Wed, 09 Dec 2020 14:34:29 +0100
    www.economiahoy.mx

En noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento de 0.08% respecto al mes inmediato anterior, con lo cual la inflación anual se ubicó en 3.33%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Economía
  • 09/12/2020, 14:32
  • Wed, 09 Dec 2020 14:32:36 +0100

Si le ha parecido una locura el 2020, prepárese para las predicciones más descabelladas de Saxo Bank para 2021. Por inverosímiles que parezcan, pueden convertirse en realidad. Todas parten de situaciones que están evolucionando durante el último o últimos años y pueden desembocar en escenarios hilarantes para la economía y para las finanzas. Nunca dejan indiferente a nadie.

ECONOMÍA
  • 09/12/2020, 08:26
  • Wed, 09 Dec 2020 08:26:20 +0100

El principal indicador de la inflación en China, el índice de precios al consumidor (IPC), se contrajo un 0,5% interanual en noviembre, lo que supone su primer descenso desde octubre de 2009, según datos oficiales publicados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

  • 08/12/2020, 18:59
  • Tue, 08 Dec 2020 18:59:20 +0100
    www.economiahoy.mx

La aseguradora Axa se manifestó preocupada por la inflación médica en México derivada de la pandemia del coronavirus, ya que podría encarecer las primas de seguros.

  • 07/12/2020, 19:56
  • Mon, 07 Dec 2020 19:56:52 +0100
    www.economiahoy.mx

La inflación interanual de México se habría desacelerado en noviembre para ubicarse por debajo de la meta oficial del Banco de México, debido a menores presiones en precios de frutas y verduras y a la campaña promocional el "Buen Fin", mostró un sondeo de Reuters.

BCR
  • 07/12/2020, 16:29
  • Mon, 07 Dec 2020 16:29:26 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

Las expectativas de inflación a 12 meses de analistas económicos y del sistema financiero se ubicaron en 1.7% en noviembre, manteniéndose dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR) de entre 1% y 3% desde mayo del 2017.

Baja presión inflacionaria
  • 07/12/2020, 13:25
  • Mon, 07 Dec 2020 13:25:52 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Una sorpresiva variación registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC), durante noviembre, al retroceder 0,1%, ubicándose por debajo a las expectativas del mercado y dejando atrás dos meses consecutivos de fuerte presión inflacionaria, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

POR DEBAJO DE LA META
  • 05/12/2020, 22:17
  • Sat, 05 Dec 2020 22:17:23 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

En noviembre de 2020 la variación mensual del IPC fue -0,15%, la variación año corrido fue 1,23% y la anual 1,49%, informó el Dane.

CRISIS
  • 04/12/2020, 22:17
  • Fri, 04 Dec 2020 22:17:11 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

(Agencias).- Venezuela cerró noviembre con una inflación de más de 4.000% en 12 meses, según un informe divulgado este viernes por el Parlamento de mayoría opositora.

  • 04/12/2020, 12:47
  • Fri, 04 Dec 2020 12:47:58 +0100

Joe Biden afronta desafíos complejos después de que su antecesor, Trump, manejara mal la economía, la crisis de la Covid-19 y las elecciones. El número de casos de coronavirus continúa creciendo y la administración Trump esta en contra de los confinamientos y el uso obligatorio de mascarillas. Jay Powell, presidente de la Reserva Federal, advirtió al Congreso que el aumento de los casos de coronavirus podría "resultar un desafío para los próximos meses", ya que todavía existe una gran incertidumbre sobre el coste, la distribución y la eficacia de las últimas vacunas anunciadas.

SALARIO MÍNIMO
  • 03/12/2020, 21:28
  • Thu, 03 Dec 2020 21:28:23 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

En un ambiente de respeto, diálogo constante, disposición y prudencia, sesionó la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, CPCPSL, que lideró de manera virtual el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez y los viceministros de Relaciones Laborales, Ligia Stella Chaves y de Empleo y Pensiones, Andrés Felipe Uribe.

Economía
  • 30/11/2020, 17:01
  • Mon, 30 Nov 2020 17:01:13 +0100

La crisis del covid-19 ha llegado en un momento en el que las economías avanzadas, como la zona euro, ya se enfrentaban a una serie importante de riesgos: baja productividad, envejecimiento de la población, sostenibilidad de las pensiones, baja inflación... Esta crisis ha acelerado ciertas tendencias a la par que ha convertido a algunos de estos problemas futuros en presentes, como es el caso de la baja inflación y las dificultades de la banca central para impedir esta deriva. La zona euro podría enfrentarse a una trampa deflacionista y sin las armas necesarias para escapar de la misma.

renta variable | inversion
  • 02/12/2020, 20:57
  • Wed, 02 Dec 2020 20:57:02 +0100

Con la llegada de diciembre, llegan también las previsiones económicas de las firmas de inversión para el año que viene. Desde Bank of America, los analistas Ralf Preusser y Mark Cabana confían en que la Reserva Federal no actuará de forma preventiva en diciembre y que la recuperación de la economía estadounidense empezará a verse en el segundo trimestre de 2021.

Encuesta del Banco Central
  • 02/12/2020, 14:22
  • Wed, 02 Dec 2020 14:22:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La inflación en Chile, durante el mes de noviembre, aumentaría en un 0,2%, por sobre el 0,1% proyectada en la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) que publica el Banco Central.

  • 01/12/2020, 23:00
  • Tue, 01 Dec 2020 23:00:45 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La inflación en Perú se aceleró a un 0,52% en noviembre por un alza de los costos de los combustibles y los alimentos, y la tasa anualizada fue por primera vez en el año superior al centro del rango meta oficial, dijo el martes el Gobierno.

Economía
  • 01/12/2020, 11:39
  • Tue, 01 Dec 2020 11:39:12 +0100

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en noviembre en el -0,3%, la misma cifra que en octubre y septiembre, extendiendo así a cuatro meses consecutivos la bajada de los precios en la eurozona, según el dato publicado por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.