
Con la llegada de diciembre, llegan también las previsiones económicas de las firmas de inversión para el año que viene. Desde Bank of America, los analistas Ralf Preusser y Mark Cabana confían en que la Reserva Federal no actuará de forma preventiva en diciembre y que la recuperación de la economía estadounidense empezará a verse en el segundo trimestre de 2021.
"Tenemos una recuperación económica mundial ya en camino, que es gradual, lenta, pero tenemos un banco central, la Fed, que está atascado en un modo deflacionario", ha empezado diciendo Ralf Preusser, Head of Global Rates Research en Bank of America, durante la presentación de los pronósticos para el próximo año.
En un encuentro virtual, el experto ha explicado que, a corto plazo, las malas noticias sobre el virus hará que los tipos de interés durante el resto del año permanecerán en rangos muy ajustados. "Pero, finalmente, una vez tengamos confirmación del apoyo fiscal adicional o el despliegue de la vacuna, creemos que eso abrirá la puerta a una subida de tipos gradual".
Aun así, desde la entidad estadounidense creen que hay importantes diferencias entre EEUU y Europa: "los descuentos permanentes de la pandemia son considerablemente mayores en Europa que en los EEUU", apunta Preusser; asimismo, recalca que al otro lado del Atlántico están lidiando con un repaldo fiscal que es "menos agresivo" y con una política monetaria que "era agresiva y es menos agresiva de cara al futuro en términos de expectativas de inflación".
No obstante, destaca que las expectativas de inflación no estaban "particularmente bien ancladas para empezar" y el riesgo de que en Europa todavía no se haya ratificado el Fondo de Recuperación de la UE, bloqueado por Polonia y Hungría. Lo que parece tener claro el analista de Bank of America es que Europa no volverá a niveles prepandemia hasta finales de 2022.
La deliberada lentitud de la Fed
"Creo que lo que hemos visto este año es que muchos economistas, incluyendo la Fed, se han sorprendido de la resiliencia de la economía [estadounidense], de cuán rápido la economía ha rebotado. Anticipamos que ese seguirá siendo el caso el próximo año", asevera Mark Cabana, Head of US Rates Research en Bank of America.
Dice que sus economistas están esperando una recuperación "razonablemente robusta", pero en el segundo trimestre [de 2021] ven un incremento material en la actividad y en la segunda mitad del año seguirán la misma tendencia.
"Y todo eso probablemente añadirá expectación y algún tipo de riesgo de inflación o inflación real", señala Cabana, y "creemos que eso debería empinar la curva y permitir que la parte trasera aumente".
"Así que tenemos un objetivo de fin de año en EEUU de 1,5%, basado en las mejores expectativas que surgen con el tiempo y que la Reserva Federal va a mantenerse firme en sus compromisos de llevar la economía a un nivel alto", apunta el experto.

En definitiva, subrayan desde el banco norteamericano, "el mercado dice que quizá la Reserva Federal va a subir los tipos de interés en 2022, pero nosotros decimos no, no, no. De una forma deliberada, la Fed va a ser extraordinariamente lenta. Realmente, van a tratar de aumentar las expectativas de inflación en el futuro".
En su intervención, los analistas se muestran escépticos sobre una acción inesperada de la Reserva Federal en diciembre. "Nuestra vision ha sido que la Fed no necesita tomar acción ahora porque los datos en EEUU han estado bien. No creemos que sea el momento de caer por el precipicio fiscal todavía. Quizá veremos señales de eso el viernes [4 de diciembre], pero por ahora no lo vemos".
En segundo lugar, Mark Cabana justifica su posición con el comportamiento de las bolsas. "Hay acciones en máximos históricos o cerca, hay tipos de interés bajos según los estándares históricos, hay un diferencial de crédito relativamente ajustado, así que ¿por qué debería actuar la Fed?", se pregunta el experto.
"Nuestros competidores esperan que la Fed actuará de forma preventiva con el fin de abordar la desaceleración esperada, pero la Fed no opera así normalmente", explica Cabana.
"La Fed es más reactiva que proactiva, y siempre que haya un deterioro de los datos, pero no creo que la Fed tenga mucha confianza en actuar en este momento. Nos ha dicho que la previsión es enormemente incierta. También nos ha dicho que estaban muy sorprendidos de cuán resiliente ha sido la economía de EEUU a pesar del Covid, con lo que no creo que actuará de forma preventiva en diciembre hasta que no vea un deterioro de los datos y hasta que no vea unas condiciones financieras más ajustadas en un sentido más amplio".