Deutsche bank

  • 19/02/2016, 13:19
  • Fri, 19 Feb 2016 13:19:09 +0100
    33043

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Deutsche Bank ha declarado una participación de casi un 2% en el capital social de OHL, un porcentaje valorado en unos 27 millones de euros en función de los actuales precios de mercado del grupo de construcción y concesiones.

Los fundadores se quedan con tres activos industriales
  • 19/02/2016, 08:17
  • Fri, 19 Feb 2016 08:17:11 +0100

El proyecto Phoenix, instrumento de rescate para empresas sobreendeudadas (un equivalente al banco malo industrial), liderado por la gran banca y gestionado por McKinsey y N+1, ya tiene en sus manos el futuro del grupo siderometalúrgico vasco Condesa.

Inversión
  • 19/02/2016, 07:17
  • Fri, 19 Feb 2016 07:17:07 +0100

La banca del Viejo Continente es el indiscutible perdedor de este inicio de año. Después de que en la jornada del jueves el segmento retrocediese un 3,4%, el descenso acumulado por el sector en lo que va de año ya asciende al 23,2%. El epicentro del terremoto, sobre todo después de que S&P rebajase la calificación de los CoCos de Deutsche Bank, han sido los bonos contingentes convertibles. Este tipo de activo ofrece a los inversores una rentabilidad más atractiva a cambio de un mayor riesgo y si la semana pasada saltaron las alarmas, ahora se entiende mejor por qué lo hicieron.

Sistema financiero
  • 18/02/2016, 13:08
  • Thu, 18 Feb 2016 13:08:28 +0100

La situación dentro del sector financiero europeo ha cambiado radicalmente desde que estallara la crisis en 2008. Los bancos que se señalaron como problemáticos durante los primeros años de la crisis ahora se muestran sólidos, sin embargo, otras entidades que no fueron señaladas han comenzado a dar problemas en la actualidad y podrían estar detrás de parte de las turbulencias financieras de las últimas semanas. El desplome de los bonos convertibles contingentes de Deutsche Bank refleja los posibles problemas de estas entidades, unos problemas que se podían haber limpiado hace tiempo.

Política Monetaria
  • 17/02/2016, 19:22
  • Wed, 17 Feb 2016 19:22:06 +0100

La solución puede terminar siendo parte del problema. Ese empieza a ser el sentimiento de Wall Street sobre los tipos de interés negativos, una moda económica que está siendo implementada en países de medio mundo en un desesperado intento de catalizar el crecimiento económico.

Según Morgan Stanley
  • 17/02/2016, 18:50
  • Wed, 17 Feb 2016 18:50:03 +0100

Los expertos y economistas de Morgan Stanley creen que las turbulencias que se están viviendo en los mercados financieros desde finales del año pasado no son reflejo de una recesión económica. Las incertidumbres en determinados países y las dudas sobre algunos mercados financieros son los causantes de la fuerte corrección del mercado de valores. Sin embargo, esta caída de las bolsas no está anticipando una nueva recesión económica.

a la espera de draghi
  • 17/02/2016, 16:46
  • Wed, 17 Feb 2016 16:46:12 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) sigue "preparado" para volver a actuar. Mario Draghi, el presidente de la institución, lo dejó claro en la última reunión de enero y lo ha reiterado posteriormente cuando ha tenido ocasión. Una de las medidas de estímulo económico a la que puede recurrir nuevamente es a la rebaja de la facilidad de depósito, es decir, los tipos que paga a los bancos por que estos dejen depositado dinero en el BCE. Esta tasa ya se encuentra en negativo, en el -0,3%, por lo que las entidades son las que pagan al banco central, y se baraja que pueda recortarse otra vez en la reunión del próximo 10 de marzo.

Renta fija
  • 16/02/2016, 19:13
  • Tue, 16 Feb 2016 19:13:54 +0100

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha advertido de que los bancos europeos han intentado obtener 40.000 millones de euros mediante bonos contingentes convertibles pero el "temor" ante el alto riesgo que conllevan ha tenido como consecuencia la "congelación del mercado" de bonos desde principios del mes de febrero.

  • 16/02/2016, 17:48
  • Tue, 16 Feb 2016 17:48:28 +0100
    33043

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha advertido de que los bancos europeos han intentado obtener 40.000 millones de euros mediante bonos contingentes convertibles pero el "temor" ante el alto riesgo que conllevan ha tenido como consecuencia la "congelación del mercado" de bonos desde principios del mes de febrero.

Quinta columna
  • 16/02/2016, 11:28
  • Tue, 16 Feb 2016 11:28:53 +0100

Los bancos de inversión están tan desesperados por evitar nuevas multas de los reguladores del mercado de capitales que han recurrido a un método extremo: contratar a mercenarios que espíen a sus empleados. El objetivo es saberlo todo: con quién duermen, cuanto dura su pausa del cigarrillo, dónde cómen y qué páginas web visitan. El objetivo es evitar que los empleados de los grandes bancos aprovechen su posición para manipular el mercado en provecho propio.

Según el comparador de Bankimia
  • 16/02/2016, 08:25
  • Tue, 16 Feb 2016 08:25:12 +0100

Otra semana con estrenos en productos de financiación. En este caso, se han estrenado un total de cinco hipotecas. Dos a interés fijo, otras dos mixtas y una variable. Además, se han registrado rebajas en otros tres préstamos hipotecarios de hasta 0,25 puntos porcentuales, según ha comprobado el comprador de hipotecas de Bankimia.

Análisis
  • 16/02/2016, 03:49
  • Tue, 16 Feb 2016 03:49:10 +0100
    www.economiahoy.mx

¿Cuál será la próxima gran crisis financiera? ¿El estallido de la burbuja de las acciones tecnológicas que se ha ido hinchando en los dos últimos años? ¿El desplome generalizado del mercado bursátil, más allá de la liquidación que ha marcado el inicio de 2016? Podría ser, aunque cada vez más parece que serán las bancarrotas nacionales causadas por el declive de los precios del petróleo y las materias primas.

Mathew Lynn
  • 15/02/2016, 10:39
  • Mon, 15 Feb 2016 10:39:07 +0100

¿Cuál será la próxima gran crisis financiera? ¿El estallido de la burbuja de las acciones tecnológicas que se ha ido hinchando en los dos últimos años? ¿El desplome generalizado del mercado bursátil, más allá de la liquidación que ha marcado el inicio de 2016? Podría ser, aunque cada vez más parece que serán las bancarrotas nacionales causadas por el declive de los precios del petróleo y las materias primas.

SE ESPERA UN CRECIMIENTO DEL 4% en europa
  • 14/02/2016, 09:00
  • Sun, 14 Feb 2016 09:00:12 +0100

En una semana en la que el mercado sigue sumergido en el pánico que ha caracterizado el inicio de 2016, las explicaciones sobre los motivos de las fuertes caídas vividas en los mercados de renta variable se suceden y, en medio de las dudas sobre el crecimiento real chino y el desplome exacerbado de los precios del oro negro -si bien ayer se recuperó sensiblemente, al dar por hecho que la OPEP cerrará el grifo-, los fundamentales de las compañías se tambalean.

Dudas en el sector bancario
  • 13/02/2016, 18:36
  • Sat, 13 Feb 2016 18:36:09 +0100

Las principales entidades españolas cotizadas han perdido más de 35.100 millones de capitalización en Bolsa en los cuarenta y tres días que llevamos de 2016, un periodo en el que se han visto arrastradas por las dudas que de nuevo despierta el sector bancario europeo.

Opinión | Miguel A. Bernal
  • 13/02/2016, 14:00
  • Sat, 13 Feb 2016 14:00:03 +0100

Nuevamente los bancos, como en 2008, vuelven a despertar las dudas de los inversores. Desplome de sus cotizaciones; banco malo en Italia; dudas sobre unas entidades de primer orden o de riesgo sistémico como es Deutsche Bank; aviso sobre impacto en resultados, profit warning, del banco francés Société Générale. Ante esta avalancha de noticias negativas vuelven las preguntas y dudas a la opinión pública.

Editorial de elEconomista
  • 13/02/2016, 12:00
  • Sat, 13 Feb 2016 12:00:07 +0100

El castigo bursátil que sufren los bancos europeos puede sorprender, considerando los avances experimentados desde el inicio de la crisis. Con la excepción de Italia (cuyo saneamiento acaba de empezar), en el resto de los países el ámbito financiero ha culminado un fuerte ajuste de su estructura, al tiempo que se han creado mecanismos de supervisión a escala europea, y la liquidez ha seguido abundando. Pero, en las últimas semanas, dichos avances se han visto contrarrestados por varios factores. Algunos son coyunturales. Así, la debilidad de los emergentes pesa sobre los grandes bancos españoles, muy expuestos a ese mercado.

Opinión | Amador G. Ayora
  • 13/02/2016, 12:00
  • Sat, 13 Feb 2016 12:00:07 +0100

A cabamos una semana aciaga, en la que el miedo a un futuro incierto, tanto por parte de inversores como de pequeños empresarios, comienza a instalarse en el mercado. Si este sentimiento no se torna pronto en positivo, las consecuencias para la economía serán nefastas. No me refiero solo a España, sino a nivel global. A las tres grandes incertidumbres que asolan las bolsas desde comienzos de año (caída del petróleo, crisis china y desaceleración americana), se suma la financiera.

Sangría bursátil
  • 13/02/2016, 09:00
  • Sat, 13 Feb 2016 09:00:03 +0100

La banca europea ha perdido en mes y medio, lo que se lleva transcurrido de año, la cuarta parte de su valor en bolsa. Una cifra de 287.443 millones de euros, equivalente al PIB de Dinamarca y superior al de Portugal. Y es que la casi cincuentena de bancos que cotizan en el Stoxx Europe 600 acumulan una caída media del 24,29 por ciento, a pesar de que la semana concluye con rebote.

El euro escala a 1,12 dólares
  • 12/02/2016, 21:52
  • Fri, 12 Feb 2016 21:52:46 +0100

Las bolsas estadounidenses cerraron la semana con descensos mucho menos pronunciados que en Europa. Los soportes aguantaron en Norteamérica, y desde esos niveles los principales índices de Wall Street se dieron la vuelta, fortaleciendo la idea de que el rebote está próximo. Habrá que esperar a ver cómo se comportan las bolsas europeas el próximo lunes, cuando el parqué estadounidense estará cerrado por la festividad del Día del Presidente.Wall Street ha conseguido cerrar la semana con caídas no demasiado pronunciadas, que alejan momentáneamente el riesgo de que se pierdan los soportes clave, establecidos en los mínimos del año. Tras probar la solidez de los 1.812 puntos el S&P, y los 15.450 puntos del Dow Jones industrial, los alcistas se hicieron con el control, evitando que estos índices cerrasen ninguna sesión por debajo de estos precios.En definitiva, el S&P 500 acabó la semana en los 1.864,78 puntos, con un descenso del 0,81% durante los últimos cinco días. El Dow Jones industrial perdió un 1,43% en ese mismo periodo, cerrando el viernes en los 15.973,84 puntos. En cuanto al Nasdaq 100, cayó un 0,13% desde el lunes y terminó la semana en los 4.019,19 puntos.

500.000 títulos
  • 12/02/2016, 13:50
  • Fri, 12 Feb 2016 13:50:11 +0100

Jamie Dimon, presidente y consejero delegado de JP Morgan, ha gastado 26,6 millones de dólares (23,5 millones de euros) en acciones de la entidad después de que los títulos del banco cayesen a mínimos de más de dos años.

BOLSA SEMANA
  • 12/02/2016, 19:40
  • Fri, 12 Feb 2016 19:40:03 +0100

Madrid, 12 feb (EFE).- La Bolsa española se ha dejado el 6,81 % semanal, su peor resultado desde mediados de diciembre de 2014, arrastrada por los temores a una nueva recesión en la economía global, y a una posible crisis del sistema financiero europeo.

Claves de la sesión
  • 12/02/2016, 17:37
  • Fri, 12 Feb 2016 17:37:05 +0100

Jornada de rebote para las bolsas, que subieron al compás del petróleo debido a los rumores de que la OPEP alcanzará un acuerdo para estabilizar los precios. Con todo, la caída semanal del Ibex 35 asciende al 6,8%, la peor desde diciembre de 2014. En cualquier caso, los expertos consideran que aún no se dan las condiciones necesarias para volver a confiar en bolsa.

  • 12/02/2016, 18:46
  • Fri, 12 Feb 2016 18:46:36 +0100
    33043

La banca europea ha vuelto a marcar el comportamiento de las principales plazas europeas, que han dejado atrás las pérdidas del día anterior y se han anotado subidas superiores al 4% impulsadas por los buenos resultados de Commerzbank y el anuncio de recompra de deuda por parte de Deutsche Bank.

  • 12/02/2016, 18:46
  • Fri, 12 Feb 2016 18:46:37 +0100
    33043

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) La banca europea ha vuelto a marcar el comportamiento de las principales plazas europeas, que han dejado atrás las pérdidas del día anterior y se han anotado subidas superiores al 4% impulsadas por los buenos resultados de Commerzbank y el anuncio de recompra de deuda por parte de Deutsche Bank.

  • 12/02/2016, 18:38
  • Fri, 12 Feb 2016 18:38:03 +0100
    33043

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) La banca europea ha vuelto a marcar el comportamiento de las principales plazas europeas, que han dejado atrás las pérdidas del día anterior y se han anotado subidas superiores al XX% impulsados por los buenos resultados de Commerzbank y el anuncio de recompra de deuda por parte de Deutsche Bank.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 12/02/2016, 18:36
  • Fri, 12 Feb 2016 18:36:17 +0100

Madrid, 12 feb (EFE).- La Bolsa española ha rebotado hoy el 2,25 % tras dejarse ayer más de un 4,8 %, gracias a la revalorización del precio del petróleo y el avance de los bancos, lo que le ha permitido recuperar los 7.900 puntos, según los datos recogidos por Efe y expertos consultados.

Sector financiero
  • 12/02/2016, 17:51
  • Fri, 12 Feb 2016 17:51:45 +0100

El banco alemán Deutsche Bank ha anunciado que recomprará deuda por valor de unos 4.775 millones de euros para mostrar su solvencia y tranquilizar a los inversores. En concreto, según ha informado el primer banco alemán, se trata de 3.000 millones de deuda denominada en euros y 2.000 millones denominados en dólares.

primer banco de Alemania
  • 12/02/2016, 15:09
  • Fri, 12 Feb 2016 15:09:49 +0100
    www.economiahoy.mx

El Deutsche Bank, primer banco de Alemania, informó hoy de que quiere recomprar deuda no garantizada, bonos senior, por un volumen de 3.000 millones de euros y de 2.000 millones de dólares.

  • 12/02/2016, 18:14
  • Fri, 12 Feb 2016 18:14:54 +0100
    33043

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un repunte del 2,25%, lo que ha llevado al selectivo a quedarse a un paso de los 8.000 enteros (7.920,8) después de desplomarse ayer un 4,88%. Sin embargo, el índice ha perdido un 6,8% en lo que va de semana --la peor desde diciembre de 2014-- y acumula un recorte del 17% en el año.