Empresas y finanzas

Condesa ya está en manos de Phoenix para su saneamiento

  • Los fundadores se quedan con tres activos industriales
Fabricación de tubos. Istock.

El proyecto Phoenix, instrumento de rescate para empresas sobreendeudadas (un equivalente al banco malo industrial), liderado por la gran banca y gestionado por McKinsey y N+1, ya tiene en sus manos el futuro del grupo siderometalúrgico vasco Condesa.

Ahora corresponde a Phoenix encargarse del saneamiento y relanzamiento de esta compañía tubera, la tercera que asume, ya que anteriormente integró cotizada GAM y el Grupo Chivite.

El paso del Grupo Condesa a Phoenix es el resultado del acuerdo que suscribió la compañía alavesa con la banca acreedora en julio del año pasado. Aquel acuerdo implicaba la reestructuración de casi 250 millones de deuda (deuda no sostenible), equivalente al 80% del pasivo. De esta forma el núcleo central del Grupo Condesa pasó a estar controlado en un 67% por la banca y el 33% restante por ArcelorMittal.

Al margen de Phoenix han quedado una serie de activos industriales e inmobiliarios que han pasado a manos de las familias fundadoras de Condesa. Así, la familia Uribarren se queda con las filiales productivas Mieres Tubos y Tumesa; mientras que la familia Iribecampos se queda con la filial Inox. En esta separación de activos, los accionistas fundadores estuvieron asesoradas por Montalban Atlas.

Toda la operación -restructuración de la deuda, su capitalización, la segregación de activos y el traspaso a Phoenix- cuenta con las autorizaciones de la Comisión Europea y de las autoridades de la competencia.

En la ejecución de este proceso, con la inclusión del núcleo principal de Condesa en Phoenix, han participado los bancos Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Popular, como socios de Phoenix; y también Kutxabank, Bankinter, Deutsche Bank, Caja Rural de Navarra y la sociedad pública vasca Socade, todos ellos acreedores de la compañía alavesa.

El proyecto Phoenix suma ya tres empresas, la cotizada GAM (General de Alquiler de Maquinaria) y al grupo bodeguero de Navarra Chivite y la tubera Condesa.

Fuentes de Phoenix indican que "tanto GAM como Chivite avanzan positivamente en sus respectivos procesos de reestructuración operativa y la implantación de sus planes de negocio". En su primer año de funcionamiento, Phoenix ha permitido reestructurar unos 600 millones en deuda de sus compañías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky