Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 maquilla el desplome semanal al rebotar un 2,25%: aún es pronto para confiar en la bolsa

  • El selectivo se dejó el 6,8% en la peor semana desde diciembre de 2014

Jornada de rebote para las bolsas, que subieron al compás del petróleo debido a los rumores de que la OPEP alcanzará un acuerdo para estabilizar los precios. Con todo, la caída semanal del Ibex 35 asciende al 6,8%, la peor desde diciembre de 2014. En cualquier caso, los expertos consideran que aún no se dan las condiciones necesarias para volver a confiar en bolsa.

Además del petróleo, el sector bancario, foco de preocupación en los últimos días, ha dado también un cierto respiro para acabar la semana. En un intento por tranquilizar al mercado, Deutsche Bank anunció que recomprará deuda, tanto la denominada en euros como la de dólares, por valor de 4.775 millones de euros.

Commerzbank también se sumó a la calma tras anunciar que multiplicó por cuatro su beneficio de 2015, por lo que recuperará su dividendo. Las acciones del banco alemán, que han perdido una tercera parte de su valor desde comienzos de año, han subido hasta un 18%.

Con todo y a pesar de las alzas de la jornada, los expertos de Ecotrader alertan de que todavía hacen falta más argumentos que permitan identificar un suelo sostenible en el tiempo. Los analistas explican que las subidas generalizadas en las bolsas europeas y el mantenimiento de soportes clave en Wall Street son elementos que encajan con la posibilidad de que en próximas sesiones se de un agotamiento vendedor y el comienzo de un importante rebote en las bolsas mundiales. No obstante, aún es pronto para volver al mercado. 

Así las cosas, si Wall Street consigue rebotar con más fuerza podría salvar una situación muy complicada en las bolsas europeas, que siguen resistiéndose a rebotar con decisión pese a la extrema sobreventa.

Los expertos de CaixaBank Research creen que las fuertes correcciones de los mercados en estas primeras semanas del año son exageradas. A su juicio, existe miedo a que el crecimiento económico global no tenga la intensidad que se había previsto, sin embargo la situación de fondo sigue siendo positiva.

Fuera de las fronteras europeas, la bolsa japonesa ha sufrido una jornada de abultadas pérdidas. El índice Nikkei ha cerrado con un descenso del 4,84%, hasta su nivel más bajo desde el 21 de octubre de 2014.

En la agenda del día, Eurostat ha publicado las cifras preliminares del PIB del cuarto trimestre de 2015: la Eurozona creció el 0,3%. Grecia, por su parte, ha vuelto a caer en recesión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky