Bolsa
- 25/02/2020, 19:40
La crisis del virus de Wuhan continúa provocando caídas en la bolsa europea. Tras el lunes negro con el que se abrió esta semana, el Eurostoxx volvió a descender ayer, hasta el punto de que perdió el soporte de los 3.600 puntos. Era una mengua previsible (como las que se pueden producir en los próximos días), debido a que es ahora cuando se hacen efectivas las órdenes de venta de los inversores que operan a través de fondos.
es la más alcista del índice
- 25/02/2020, 18:18
En el año 2019 la estrella indiscutible de la bolsa española fue Cellnex, prácticamente duplicando su precio -incluso tras realizar dos ampliaciones de capital por un total de 3.700 millones de euros-. Y 2020 va por un camino parecido. Con una revalorización del 25%, la empresa -que presenta este miércoles sus cuentas del año 2019- se sitúa de nuevo como la firma más alcista del Ibex 35 y su importancia dentro del selectivo español crece de manera exponencial, siendo la octava firma por ponderación del mismo.
Claves de la sesión
- 25/02/2020, 17:36
El pánico vuelve a desatarse en el mercado por culpa del coronavirus. Después de cerrar su peor sesión desde el Brexit, el Ibex 35 vuelve a registrar fuertes caídas, tras ceder el soporte de los 9.450 puntos y marcando mínimos del año al tocar los 9.248 puntos. Al cierre se deja un 2,45% hasta 9.250,8 puntos. En la recta final de la jornada ha vuelto a desatarse el pánico por el coronavirus, coincidiendo con la rueda de prensa del equipo de la OMS en China y las acusaciones de EEUU a Irán de ocultar la gravedad de la situación. Desde el punto de vista técnico, el selectivo de la bolsa española podría buscar apoyo en la zona de los 8.850-9.100 puntos, lo que supone caídas adicionales entre el 1% y el 4%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.882 millones de euros en la jornada de hoy.
Renta variable | Cierre europeo
- 25/02/2020, 17:39
Renta variable | El Ecuador de la sesión
- 25/02/2020, 12:41
Renta Variable | Top 10 por fundamentales
- 25/02/2020, 14:38
En medio de la incertidumbre mundial por la expansión geográfica del coronavirus, de momento Sudamérica no ha sufrido contagios y se mantiene como un relativo reducto de paz en el mundo. Varias compañías españolas tienen una parte de su negocio en el continente latinoamericano, con lo que de momento, esa parte estaría a salvo del shock que ya está empezando a suponer esta epidemia en el Viejo Continente.
Renta variable l Valor caliente
- 25/02/2020, 16:58
mercados
- 22/02/2020, 08:14
Muchos accionistas están pendientes estas semanas no solo de los resultados que están anunciando las cotizadas de la bolsa española sino también sobre cualquier cambio o novedad sobre sus dividendos. Telefónica, Repsol, Enagás y ACS, cuatro de los ocho empresas con mayores pagos del Ibex, han hecho mención a sus políticas de retribución durante la semana.
Ecobolsa
- 23/02/2020, 09:15
Más de 70.000 millones de dólares al año. Eso es lo que se gastan solo los estadounidenses en el cuidado de sus mascotas. Una industria que no deja de crecer y a la que el inversor también puede hincarle el diente. Según las previsiones de Grand View Research, el mercado mundial de productos y servicios en torno a las mascotas crece actualmente a un ritmo de aproximadamente el 5% anual.
renta variable | materias primas
- 24/02/2020, 20:55
El temor a la caída del consumo de energía a raíz del brote de coronavirus en China y su propagación por el mundo hundió ayer de nuevo los precios del petróleo. Los futuros del Brent se desploman en torno a un 5% a media sesión, hasta retroceder a la zona de los 55.6 dólares por barril.
renta variable | elMonitor
- 24/02/2020, 14:37
La ralentización del sector de la automoción ante el impacto económico del coronavirus sigue escenificándose de manera cada vez más patente en el mercado de renta variable. Sobre todo, después de conocerse que las ventas de coches en China habían caído un 92% en la primera mitad de febrero.
Renta variable l Valor caliente
- 24/02/2020, 16:59
Renta Variable | Valor Caliente
- 25/02/2020, 11:30
Banco Sabadell se ha situado como el valor más bajista del Ibex 35 en lo que va de año con una caída que supera el 20%, especialmente tras el fuerte desplome que llegó tras su presentación de resultados anuales. No obstante, hoy ha recibido una grata noticia al conocer que Goldman Sachs le ha incrementado un 8% el precio objetivo hasta los 0,94 euros, lo que le deja un potencial alcista de algo más del 13%.
RENTA VARIABLE
- 24/02/2020, 17:57
Si en el arranque del milenio las telecos eran el sector de moda, el estallido de la burbuja de las puntocom se llevó por delante a la industria, que sufrió una caída en picado en bolsa. Con todo, entre 2003 y 2004 las operadoras seguían situándose como uno de los grandes protagonistas de la bolsa europea solo por detrás de la banca, las petroleras o la salud. En los 15 años posteriores las bolsas mundiales han cambiado mucho, con bancos y petroleras cayendo en importancia, pero el mayor descalabro se lo han llevado las firmas de telecomunicaciones.
- 25/02/2020, 09:51
El Ibex 35 con dividendos tocó máximos históricos la semana pasada y escalaba ya casi un 6% desde que arrancó el año (con datos hasta el 19 de febrero), en una semana en la que el índice sin dividendos superó la barrera de los 10.000 puntos, apoyado en compañías como Cellnex, Acciona o Iberdrola. Subidas que el coronavirus se llevó por delante este lunes.
Mercados | Comentario
- 25/02/2020, 08:14
Después de un inicio de semana contundentemente bajista en las bolsas europeas, la sesión del martes ha abierto con ligeras alzas como reacción a los fuertes descensos vistos ayer.
Renta variable | Eurostoxx50
- 24/02/2020, 21:18
agenda
- 24/02/2020, 21:06
La agenda del martes traerá consigo la publicación del dato de PIB del cuarto trimestre de 2019 en Alemania. Asimismo, entre las empresas destacadas que presentarán resultados están las españolas Applus, Endesa, Euskaltel y NH Hotels, y las estadounidenses Home Depot, Macy's, American Tower y Salesforce.com.
renta variable | materias primas
- 24/02/2020, 20:55
El temor a la caída del consumo de energía a raíz del brote de coronavirus en China y su propagación por el mundo hundió ayer de nuevo los precios del petróleo. Los futuros del Brent se desploman en torno a un 5% a media sesión, hasta retroceder a la zona de los 55,6 dólares por barril.