Bolsa, mercados y cotizaciones

Cellnex ya es la octava cotizada que más pesa en el Ibex 35

  • Desde que se incorporó al índice multiplica por 6 su ponderación
  • Necesitará más operaciones corporativas para continuar las subidas
La empresa continúa ganando peso en el selectivo. Foto: Archivo

En el año 2019 la estrella indiscutible de la bolsa española fue Cellnex, prácticamente duplicando su precio -incluso tras realizar dos ampliaciones de capital por un total de 3.700 millones de euros-. Y 2020 va por un camino parecido. Con una revalorización del 25%, la empresa -que presenta este miércoles sus cuentas del año 2019- se sitúa de nuevo como la firma más alcista del Ibex 35 y su importancia dentro del selectivo español crece de manera exponencial, siendo la octava firma por ponderación del mismo.

Esta situación contrasta con el 0,6% que pesaba cuando daba sus primeros pasos en el índice, al que se incorporó el 20 de junio de 2016, cuando alcanzaba un valor bursátil de algo menos de 3.300 millones. Desde entonces ha multiplicado su valor bursátil por 5,5 veces y su ponderación en más de 6 veces, hasta alcanzar el 3,7%.

Evolución de la ponderación de Cellnex en el Ibex 35
Evolución de la ponderación de Cellnex en el Ibex 35

Por capitalización todavía no entra en top ten del Ibex 35, pero nunca había estado tan cerca como ahora, a 3.000 millones de euros de alcanzar a Ferrovial, que se sitúa en la décima posición. Esta diferencia entre la ponderación y el valor bursátil se debe a las normas para calcular el peso en el Ibex, que varía en función del porcentaje de capital que tiene en circulación libre la compañía. Así, en el caso de Cellnex computa el 100% de su valor, al tener más de un 50% de free float.

Hasta dónde puede llegar

La gran pregunta para los inversores tras el brutal rally que ha vivido la empresa en bolsa es si podrá continuar progresando. Para muchos analistas el principal catalizador de la acción seguirán siendo las compras de torres, pero ya hay voces que avisan de que la fibra adquirirá importancia dentro de las perspectivas del mercado. "La inversión en fibra ha generado preocupación en el pasado, pero vemos la fibra en las torres -no a casa- como una fuente adicional lógica de ventas para Cellnex, algo que ha explorado durante años. La clave será lograr contratos similares a largo plazo que los que obtiene con las torres", indican en Barclays.

En todo caso, los analistas siguen viendo a la firma bien situada para beneficiarse de ambas tendencias. "Vemos oportunidades significativas de cerrar acuerdos para Cellnex, lo que podría apoyar que doblase el precio por acción. Calculamos que tiene pólvora para operaciones tras la compra de Arqiva por entre 1.500 y 2.000 millones de euros. Y consideramos que cerrar en el futuro 20.000 millones en acuerdos podría generar el suficiente valor para doblar el precio de sus títulos", reflexionan en Goldman. Ahora mismo los títulos de Cellnex se sitúan por encima del precio objetivo que le otorga el consenso, pero lo cierto es que desde que en marzo de 2019 comenzó la fuerte escalada de la compañía en bolsa los analistas han ido persiguiendo con sus valoraciones el rally de la acción.

Las fuertes subidas en bolsa han dejado muchos de los precios objetivos fijados por los analistas caducados y la dispersión en las valoraciones es notable. En todo caso, los expertos más optimistas aún ven recorridos notables para la acción. Goldman fija su precio objetivo en 58 euros, un 23% por encima de su precio actual. Mientras, en Exane BNP Paribas le otorgan un potencial del 15%, hasta 54 euros; y en Insight Investment esperan que alcance los 52 euros, un recorrido del 11%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky