Renta Variable | Valor Caliente
- 20/02/2020, 17:42
Los resultados de Telefónica no han convencido a los inversores pese a haber cumplido los objetivos que desde la compañía presidida por Álvarez-Pallete se habían marcado.
Los resultados de Telefónica no han convencido a los inversores pese a haber cumplido los objetivos que desde la compañía presidida por Álvarez-Pallete se habían marcado.
La bolsa de Argentina caía con reducidos negocios el jueves como respuesta a la cautela inversora luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijera que la deuda soberana del país sudamericano es insostenible.
La fuerte desaceleración económica fue una de las protagonistas en los mercados durante 2019. Esto, unido a la gran incertidumbre creada en torno a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, puso contra la espada y la pared al comercio mundial.
Invertir los ahorros necesita de una reflexión sobre los objetivos que perseguimos y, por supuesto, a lo que dedicamos más tiempo, a conocer los aspectos técnicos acerca de cada uno de los productos o servicios que nos ofertan las entidades financieras.
El aumento de la consternación por la aparición de nuevos casos de victimas mortales fuera de las fronteras chinas a causa del coronavirus sigue lastrando a unos mercados que, en Europa, se encuentran en pleno ataque a sus resistencias. Cada vez son más las voces que alertan del impacto en la economía del gigante oriental a corto plazo. Es el caso de S&P que hoy alerta de que el crecimiento del año completo en China caerá al 5% este año.
Inditex quiso hacer gala de su primer puesto como mayor cotizada de la bolsa española este miércoles recuperando la cota psicológica de los 100.000 millones de euros de capitalización bursátil, pero se le escaparon en los últimos minutos de la sesión. Los títulos de la firma textil llegaron a situarse en los 32,14 euros, superando ese nivel, aunque finalmente cerró en los 32,08 euros (99.982 millones), según datos de Bloomberg.
En la última década la banca española había sido -salvo en contadas ocasiones- líder por capitalización en la eurozona, con una importante brecha frente a su inmediata perseguidora, que casi siempre ha sido la francesa. Sin embargo, desde 2014 esta tendencia se ha revertido, con las entidades galas logrando incrementar su tamaño en 13.000 millones, frente a los más de 70.000 millones que ha perdido el sector patrio.
Si hay algo que desde el departamento de estudios de Citigroup tienen claro es que el "coronavirus ha servido para exacerbar" el sentimiento de optimismo que rodea a la onza de oro en los últimos meses. La cotización del metal precioso ha superado en las últimas horas los 1.600 dólares por onza, algo que supone marcar niveles que no se veían en el mercado de materias primas desde comienzos de 2013, cuando estaba en pleno declive desde sus máximos históricos, marcados en 2011.
La firma de automóviles eléctricos Tesla volvió a superar este miércoles la barrera de los 900 dólares por acción con un precio de 917 dólares tras haber llegado a subir más de un 9% -cerró un 6.88% más- y pulverizó en un solo día las expectativas anuales de crecimiento bursátil de los inversores.
Wall Street rebota este miércoles. El Dow Jones sube un 0,40%, hasta los 29.348,03 puntos, pero se queda a un ligero 0,7% de distancia de renovar sus máximos anteriores. Quienes sí lo han logrado han sido el S&P 500 y el Nasdaq 100. El Standard & Poor's repunta un 0,47% con respecto al martes y alcanza los 3.386,10 enteros. Es su 13ª sesión en máximos de las 33 que han transcurrido desde el comienzo del año (un 40% del total). Por su parte, el Nasdaq 100 sube con fuerza un 0,92% hasta situarse en las 9.718,73 unidades. La tecnología está a menos de 300 puntos de los 10.000 enteros.
En periodos convulsos en renta variable si hay algo casi seguro es el viraje de muchos inversores a lo que consideran activos defensivos. En este sentido, el impacto del coronavirus se ha hecho notar, para bien, en algunos sectores como es el energético. Así, Engie ya suma este año un avance de más del 15%, lo que la llevó ayer a marcar máximos no vistos desde 2015.
La jornada del jueves estará protagonizada por las actas de la última reunión de política monetaria del BCE, así como por la presentación de resultados de Aedas Homes, Axa, Repsol y Telefónica.
Poco ha durado la última estancia de Ence en la selección de las diez mejores recomendaciones de comprar del mercado español. Pero ha sido más su deterioro en los últimos días que una mejora en el consejo de Arcelor, lo que ha llevado al productor de acero a regresar a la herramienta.
Las bolsas europeas han vuelto a animarse este miércoles. Las expectativas de que China lleve a cabo más estímulos para mitigar los efectos de la epidemia del coronavirus Covid-19 en su economía (y en la global) vuelven a calmar los nervios en los parqués. El EuroStoxx 50 ha aprovechado las alzas moderadas del día para tantear sus resistencias clave al tiempo que el Ibex 35 ha subido un 0,78% hasta los 10.083 puntos, quedándose muy cerca de los 10.100.
Las acciones de Grifols no han dejado de despertar interés entre los inversores en los últimos meses y este año no es diferente, siendo uno de los valores más alcistas de 2020 en el Ibex 35. Este miércoles cerró con una subida del 1,76% hasta los 34,07 euros por título.
La bolsa de Argentina subía el miércoles por compras selectivas de posiciones en un contexto atento al canje de deuda que impulsa el Gobierno del peronista Alberto Fernández y a las expectativas de estímulo en China y menos casos nuevos de coronavirus.