Un café con...
- 03/06/2016, 07:27
Tomamos un café con Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4. El gestor habla de la ampliación de capital de Banco Popular y de las posibilidades y retos de futuro del sector bancario.
Tomamos un café con Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4. El gestor habla de la ampliación de capital de Banco Popular y de las posibilidades y retos de futuro del sector bancario.
Arranca el mes de junio y con él dejamos atrás la primera mitad de 2016. Un año que comenzó con turbulencias, especialmente en China, y que parece haberse calmado desde el pasado mes de febrero. Los precios del crudo han subido más de un 80% desde los mínimos tocados a principios del ejercicio, Pekín parece haber calmado a los mercados y en Estados Unidos, la Reserva Federal calienta motores para su próxima subida de tipos.
Los alcistas han vuelto a imponerse en los principales selectivos de Estados Unidos que abrieron a la baja un día antes de que se publique el desempleo del país en el mes de mayo.
Wall Street cerró este jueves una nueva sesión de menos a más en la que los principales selectivos de Estados Unidos consiguieron terminar la negociación en positivo. El día estuvo marcado por la reunión de la OPEP y la evolución del petróleo, y la rueda de prensa de Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), que dejó un mensaje de estabilidad en su discurso.
Viena, 2 jun (EFE). - El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy que la entidad monetaria no quiere que desaparezca el dinero en efectivo pese a haber decidido recientemente no producir más el billetes de 500 euros, algo que ha creado confusión.
La mejora de los datos de actividad, en particular en Estados Unidos, junto con el principio de acuerdo para desbloquear las ayudas a Grecia y la reducción de los temores ante la posibilidad del Brexit han dado soporte a los mercados durante el mes de mayo. Sin embargo, junio va a venir marcado por citas políticas y económicas que introducirán volatilidad.
La reunión del Banco Central Europeo -BCE- que tuvo lugar el jueves terminó sin que se anunciase ningún cambio en el programa de estímulos de la entidad, y sin saber cuánta deuda corporativa comprará cada mes. Sin embargo, aunque el regulador sigue teniendo muy presentes los riesgos a los que se enfrenta la Eurozona, el evento dejó un mensaje de estabilidad: la inflación en 2016 será mayor de lo que se estimaba hasta ahora. #Vídeo | El BCE comenzará comprar bonos corporativos el próximo 8 de junio.
La divisa común ha terminado la jornada de la reunión del Banco Central Europeo con caídas, después de un primer momento de euforia en el que ha llegado a recuperar los 1,12 dólares.
Los diputados del Parlamento griego han aprobado este jueves una batería de medidas necesarias para recibir un nuevo tramo de 7.500 millones de euros del plan de rescate, en el que participan las instituciones europeas y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Madrid, 2 jun (EFE).- La prima de riesgo española ha subido hoy un punto básico, hasta terminar en 137, después de que el interés del bono alemán a diez años haya descendido hasta el 0,114 %, frente al 0,136 % en el que cerró la víspera.
Viena, 2 jun (EFE). - El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy que el consejo de gobierno ha discutido la posibilidad de volver a aceptar la deuda de Grecia como garantía en sus operaciones de refinanciación pero no ha tomado una decisión.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy, 2 de junio de 2016, por el Banco Central Europeo son los siguientes:
Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy, 2 de junio de 2016, por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,1188 Dólares USA.
Madrid, 2 jun (EFE).- La Bolsa española no ha podido recuperar el nivel de los 9.000 que perdió ayer pese a haber subido el 0,46 % en una jornada marcada por la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de dejar inalterados los tipos de interés, y en la que la OPEP ha dicho que mantendrá sus cuotas de producción de petróleo.
Viena, 2 jun (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy que la entidad monetaria "no dudará en actuar" de nuevo en caso de que sea necesario para impulsar la inflación, cuya previsión para este año apenas revisó mínimamente al alza para este año.
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este jueves 2 de junio, marcado por la publicación de los datos del paro, que confirmaron que en mayo se bajó por debajo de los 4 millones de desempleados por primera vez desde agosto de 2010.
br /> MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 se ha desinflado al cierre de la sesión de este jueves y ha registrado unas ganancias del 0,46%, lo que ha obligado al selectivo a mantenerse por debajo de la cota psicológica de los 9.000 enteros (8.957,9).
El Ibex 35 se ha desinflado al cierre de la sesión de este jueves y ha registrado unas ganancias del 0,46%, lo que ha obligado al selectivo a mantenerse por debajo de la cota psicológica de los 9.000 enteros (8.957,9).
Viena, 2 jun (EFE). - El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy que el consejo de gobierno ha discutido la posibilidad de volver a aceptar la deuda de Grecia como garantía en sus operaciones de refinanciación, pero no ha tomado una decisión.
Grecia debe esperar para volver a financiarse a través del BCE VIENA, 2 (EUROPA PRESS)
Grecia debe esperar para volver a financiarse a través del BCE
Los principales mercados estadounidenses comienzan la jornada con leves descensos, en una jornada marcada por el BCE y la OPEP: las reuniones de ambos han terminado sin novedades.En este contexto, el Dow Jones de Industriales cede un 0,3%, hasta los 17.735,5 puntos, S&P 500 hace lo propio un 0,27%, hasta los 2.093,62 puntos y Nasdaq pierde un 0,18%, hasta los 4.943,33 puntos.
- Draghi admite que el BCE está preparado para todo tipo de "contingencias" con el 'Brexit'
Viena, 2 jun (EFE). - El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado al alza sus pronósticos de inflación en una décima, hasta el 0,2 %, y el de crecimiento en dos décimas, hasta el 1,6 %, para este año.
VIENA, 2 (EUROPA PRESS) El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado al alza sus perspectivas de crecimiento para la eurozona en 2016, cuando el bloque del euro se expandirá a un ritmo del 1,6%, frente al 1,4% estimado el pasado mes de marzo, según las nuevas previsiones de los técnicos del instituto emisor.
El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado al alza sus perspectivas de crecimiento para la eurozona en 2016, cuando el bloque del euro se expandirá a un ritmo del 1,6%, frente al 1,4% estimado el pasado mes de marzo, según las nuevas previsiones de los técnicos del instituto emisor.
Viena, 2 jun (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) informó hoy de que comenzará a comprar deuda corporativa el próximo 8 de junio y conducirá la primera operación a muy largo plazo el 22 de junio.
Viena, 2 jun (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) informó hoy de ha decidido mantener su tasa de interés rectora en el mínimo histórico del 0 %, debido a que la inflación de la zona del euro está muy baja.
Propone una "gran banca pública" con los bancos rescatados y no pagar la deuda hasta que el paro baje del 10% y España crezca al 3%