Indices Mundiales

Wall Street cierra una nueva jornada de menos a más que termina en positivo

Wall Street cerró este jueves una nueva sesión de menos a más en la que los principales selectivos de Estados Unidos consiguieron terminar la negociación en positivo. El día estuvo marcado por la reunión de la OPEP y la evolución del petróleo, y la rueda de prensa de Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), que dejó un mensaje de estabilidad en su discurso.

Así, el Dow Jones cerró con una subida del 0,28%, hasta los 17.838,56 enteros, mismo avance que el S&P 500, que terminó en los 2.105,26 puntos. Por su parte, el índice compuesto de Nasdaq ganó un 0,39%, hasta las 4.971,36 unidades.

Los alcistas han vuelto a imponerse en los principales selectivos de Estados Unidos que abrieron a la baja un día antes de que se publique el desempleo del país en el mes de mayo.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica no se puede descartar la "posibilidad de asistir en próximas sesiones a una consolidación que sirva para ajustar parte del último y fuerte segmento alcista". Pese a ello, el experto añade que superar niveles como son los 2.075 puntos del S&P, Wall Street está dando una "señal de fortaleza que abre la puerta a que se vuelvan a tocar los altos del año".

En el Viejo Continente se ha impuesto el tono dubitativo entre los principales selectivos por lo que al cierre la sesión ha sido mixta. Pese a ello, Cabrero indica que "la sesión de hoy no ha aportado ningún cambio analítico a destacar y seguimos pendientes de ver si una próxima subida logra que los índices marquen un nuevo máximo ascendente".

Del lado del petróleo, el barril de Brent, de referencia en Europa, recuperaba el nivel de los 50 dólares, cerca de sus máximos anuales, tras conocerse que los inventarios de petróleo estadounidenses han retrocedido en 1,4 millones barriles en la última semana.

Además, el precio del petróleo intermedio de Texas subió hoy un 0,32% y cerró en 49,17 dólares el barril, tras conocerse que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) apuesta porque el mercado se equilibre solo.

Pese a las dos citas de la jornada, el mercado sigue esperando otros dos eventos importantes. La Reserva Federal estadounidense mantendrá una reunión que crea muchas expectativas ya que en las últimas actas, la entidad dejaba la puerta abierta a una subida de tasas. El mercado no lo espera y apunta de forma mayoritaria al encuentro de julio. Pese a ello, ambas opciones son válidas ya que Janet Yellen, presidenta del regulador estadounidense, indicó que lo oportuno es subir el precio del dinero en los "próximos meses".

Pero, sin lugar a dudas, el evento que más espera el mercado es el referéndum que se celebrará el 23 de junio en Reino Unido para decidir la permanencia del país en la Unión Europea. Desde Bloomberg apuntan a un empate técnico en el 41% los que votarán el sí al Brexit, frente a los que lo harán por seguir formando parte de la Unión.

Prosigue la consolidación

Nueva jornada de corte consolidativo en Wall Street que no provocó ningún cambio analítico destacable en la situación técnica de los principales índices norteamericanos.

Esta consolidación de corto plazo sirve para que se alivie la sobrecompra y se ajuste parte del último y fuerte segmento alcista, tras la cual entendemos que lo más probable es que las subidas tengan continuidad y lleven a las principales referencias norteamericanas a buscar la zona de altos del año, como son los 2.110/2.135 puntos en el S&P 500.

En el caso del Nasdaq 100 esta consolidación está teniendo lugar tras alcanzar el índice tecnológico la directriz bajista que mostramos en el chart adjunto. Su superación sería un nuevo signo de fortaleza que plantearía un ataque a la zona de importante resistencia de los 4.595 puntos, que es la parte superior del hueco bajista que abrió en la primera jornada del año.

Si la consolidación profundiza lo veríamos a priori como un clásico pull back o vuelta atrás a antiguas resistencias como las que presentaba el Nasdaq 100 en los 4.400 puntos, cuya ruptura a comienzos de la semana pasada confirmó un claro patrón de giro al alza que nos invitó a retomar posiciones en la tecnología. Puedes leer la situación tendencial de los mercados desde aquí, de la mano de Ecotrader Premium.

Por sectores

Casi todos los sectores en Wall Street terminaron al alza, entre los que destacaron el sanitario (1,05%), el de materias primas (0,38%), el financiero (0,24%), el energético (0,09%) o el tecnológico (0,07%).

DuPont (2,56%) lideró las ganancias en el Dow Jones, por delante de Caterpillar (1,87%), Johnson & Johnson (1,52%), UnitedHealth (1,12%), Visa (0,92%), Merck (0,87%), American Express (0,76%), Verizon (0,67%), IBM (0,65%) o Walmart (0,64%).

Al otro lado de la tabla solo cerraron en negativo Exxon Mobil (-0,80%), Apple (-0,75%), Microsoft (-0,70%), Chevron (-0,59%), Nike (-0,44%), Goldman Sachs (-0,43%), 3M (-0,39%) y General Electric (-0,20%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky