Economía

El BCE comenzará comprar bonos corporativos el próximo 8 de junio

  • Los tipos de interés se han mantenido en el mínimo histórico del 0%
  • A partir del 22 de junio ejecutará la primera operación de los TLTRO II
  • "Si la unión monetaria continúa incompleta seguirá siendo frágil"
Mario Draghi, foto de Reuters

Mario Draghi ha anunciado que las compras de bonos de empresas privadas comenzará el 8 de junio, dentro del marco del programa de compra de bonos corporativos. Por otro lado, Draghi ha vuelto a asegurar que si fuese necesario el BCE aún tiene herramientas para llevar los precios hacia su objetivo.

Dentro de los aspectos formales, el Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener de nuevo los tipos de interés en el mínimo histórico del 0%, mientras que el interés de la facilidad marginal de crédito se queda en el 0,25%. Por otro lado, la tasa sobre los depósitos (el dinero que la banca aparca en la institución) también se ha mantenido estable en el -0,4%, según recoge la institución en su comunicado.

Draghi ha incidido en la rueda de prensa que "este 8 de junio el Eurosistema comenzará a realizar compras en el marco de su programa de compras de bonos corporativos (CSPP). Asimismo, a partir del 22 de junio ejecutará la primera operación de su nueva serie de operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico". 

Por otro lado, "la recuperación económica se está logrando, pero además habrá estímulos más allá de los actuales... es importante asegurar que un ambiente de inflación muy baja no tiene efectos negativos sobre los salarios y el consumo", ha asegurado Draghi. 

Riesgos y mejora del crédito

El banquero italiano también se ha referido al 'Brexit' y al desarrollo de la economía global como los acontecimientos a los que hay que vigilar, puesto que podrían tener influencia en el crecimiento económico y los precios de la Eurozona. El BCE y la Eurozona están preparados para afrontar un posible 'Brexit', según ha destacado con contundencia Mario Draghi.

"El desarrollo de los préstamos a las empresas siguen reflejando el ciclo de negocios, mientras que los préstamos a los hogares siguen siendo estables. Las medidas de política monetaria han mejorado claramente las condiciones de crédito y sus flujos para empresas y hogares. El paquete que hemos aprobado este año de estímulos deja entrever que habrá un crecimiento del crédito que ayudará al crecimiento económico", ha sostenido el presidente del BCE.

Draghi asegura que aunque "la política monetaria se centra en mantener la estabilidad de precios a medio plazo, también puede apoyar el crecimiento económico sostenible... de todos modos los gobiernos deben ayudar a este proceso con las reformas estructurales y con su política fiscal. En este momento debemos centran las reformas en la productividad y mejorar el rendimiento de los negocios".

Previsiones 'macro'

El banquero italiano ha señalado que el BCE cree que el PIB de la Eurozona crecerá un 1,6% en 2016 y un 1,7% en 2017 y 2018. Respecto a las previsiones publicadas en marzo, las proyecciones se han mejorado para 2016 mientras que se han mantenido constantes para 2017 y 2018. 

En lo que se refiere a los precios, el BCE considera que en 2016 el Índice de Precios Armonizado subirá un 0,2%, mientras que en 2017 crecerá un 1,3% y en 2018 se incrementará hasta un 1,6%. Comparadas con las previsiones de marzo, las proyecciones de inflación para 2016 se han revisado levemente al alza, mientras que se han mantenido estables para 2017 y 2018.

Turno de preguntas a Draghi

A la pregunta sobre los efectos secundarios de los estímulos del BCE sobre las economías de la Eurozona, el banquero ha explicado que "no vemos efectos secundarios provocados por las políticas no convencionales, salvo quizá en la creación de empleo en Alemania", donde la tasa de paro se encuentra en mínimos históricos, ha sentenciado Mario Draghi.

Sobre Grecia y la posibilidad de que la deuda soberana del país sea elegible por parte del programa de comprar del BCE, Draghi sostiene que "las instituciones tienen que verificar que el Gobierno griego está implementando las acciones que se le han aconsejado a ese país. Cuando se produzca esta revisión tomaremos una decisión al respecto".

Otra de las declaraciones más relevantes del banquero ha sido sobre la estructura de la Eurozona: "Si la unión monetaria continúa estando incompleta, seguirá siendo frágil". Son varios los economistas de prestigio que han defendido una unión monetaria real (unión fiscal y política) para lograr que la Eurozona funcione sin incurrir en reccurrentes shocks asimétricos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky