Bolsa, mercados y cotizaciones

Mario Draghi 'mata' la sombra de deflación y prevé más crecimiento en 2016

  • El BCE comprará corporativo desde el 8 de junio
  • Incrementa en 2 décimas las estimaciones de inflación y PIB para 2016

La reunión del Banco Central Europeo -BCE- que tuvo lugar el jueves terminó sin que se anunciase ningún cambio en el programa de estímulos de la entidad, y sin saber cuánta deuda corporativa comprará cada mes. Sin embargo, aunque el regulador sigue teniendo muy presentes los riesgos a los que se enfrenta la Eurozona, el evento dejó un mensaje de estabilidad: la inflación en 2016 será mayor de lo que se estimaba hasta ahora. #Vídeo | El BCE comenzará comprar bonos corporativos el próximo 8 de junio.

Mario Draghi salió a la palestra, como viene siendo habitual, halagando el buen hacer de la política monetaria que está llevando a cabo el BCE durante los últimos años. El economista italiano anunció un cambio en las perspectivas de crecimiento económico que ya esperaban los expertos -la encuesta que llevó a cabo Bloomberg la semana pasada apuntaba a que Draghi  mejoraría las estimaciones de PIB para 2016 en la Eurozona-, pero sorprendió al mercado al destacar una mejora en las previsiones de IPC para este año, alejando la amenaza de deflación que tanto preocupa.

En ambos casos la mejora es de dos décimas: el IPC crecerá en la Eurozona un 0,3% este ejercicio, frente a las previsiones de marzo que apuntaban a un 0,1%, mientras que el PIB avanzará a un ritmo del 1,6%, en contraste con el 1,4% que se preveía hasta ahora. Para 2017 y 2018, las estimaciones de inflación se quedan intactas, 1,3 y 1,6%, respectivamente. Mientras tanto, el PIB crecerá un 1,7% en ambos años, una perspectiva ligeramente peor para 2018, ya que hasta ahora el BCE esperaba un aumento del 1,8% ese año.

Ahora bien, Draghi no las tiene todas consigo y volvió a insistir en que a la Eurozona todavía le queda sufrir varios meses de caída de los precios. "La inflación va a seguir siendo muy baja, e incluso se verán descensos durante los próximos meses, antes de empezar a repuntar en la segunda mitad de 2016", explicó, algo en lo que ya venía insistiendo en los últimos encuentros.

Sin embargo, el hecho de que el BCE mejore las previsiones de precios refleja la confianza de la entidad en su pelea contra la deflación. Desde el banco privado UBP valoran la reunión explicando que "las perspectivas siguen siendo positivas en la demanda doméstica y el consumo, en particular. Los problemas de los emergentes, los ajustes en la balanza de pagos de algunos sectores y la lenta implementación de las reformas estructurales, se mencionaron como los factores que están lastrando la recuperación económica".

Compras de corporativo

El otro foco del mercado estaba puesto en la compra de deuda de empresas que anunció Draghi en marzo.  Todavía no se conoce cúanta deuda comprará la entidad cada mes, pero se despejaron algunas incóginitas en este sentido: en primer lugar, el presidente explicó que será el próximo 8 de junio cuando arranquen las compras de este tipo de activos. Además, a partir del 18 de julio el BCE empezará a publicar semanalmente, todos los lunes, qué bonos ha adquirido. Eso sí, no se sabrá cuánta deuda de cada emisor ha comprado.  

Además de todo lo que ya se había publicado sobre las características del programa de compra de bonos, ahora se conocen nuevos datos sobre esta práctica que va a empezar a llevar a cabo. Por ejemplo: ¿qué ocurre si el BCE ha comprado un bono y este pierde el grado de inversión? Según se explica en la página web del regulador, la entidad no estará obligada a desprenderse de estos títulos.

Otra de las novedades que lanzó Draghi fue el inicio de las nuevas rondas de subastas de liquidez a la banca -el programa TLTRO II-, que empezarán el día 22 de junio. Este programa está destinado a proveer de dinero al sector, echándole un capote, ya que sufre los bajos tipos establecidos por el regulador -los tipos de interés se mantuvieron el jueves sin cambios, como ya descontaba todo el mundo, en el 0%-.

'Brexit' y reformas

Al ser preguntado por el Brexit, Draghi destacó que "el BCE está preparado para cualquier escenario", explicando también que su postura es que "la unión entre el Reino Unido y Europa es muy beneficiosa para ambos".

Como ya viene siendo habitual, el presidente de la entidad volvió a pedir reformas estructurales a los gobiernos, que acelerarán el efecto de la política monetaria expansiva. Sin embargo, sacó pecho explicando que "nuestras medidas marcan la diferencia y han sido muy efectivas, incluso en este contexto, en el que las reformas estructurales podrían ser más rápidas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky