Ecoley.es
- 07/06/2016, 07:53
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Se acercan las elecciones y apenas despiertan interés los objetivos europeos; ya quedan en meras proclamaciones, porque hay desconfianza en las instituciones europeas, incrementada durante la crisis. Hay claras divergencias en temas clave como la inmigración, la gobernanza, la unión bancaria o las políticas monetarias y fiscales. Se acrecienta, en medio de la inevitable disciplina que supone tener moneda común sin unión política, la división entre países deficitarios y excedentarios. Obviamente, los déficit de unos están relacionados con los excedentes de otros, como no puede ser de otra forma.
br /> MADRID, 6 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy, 6 de junio de 2016, por el Banco Central Europeo son los siguientes:
Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy, 6 de junio de 2016, por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,1349 Dólares USA.
FRANCFORT (ALEMANIA), 6 (EUROPA PRESS) El Banco Central Europeo (BCE) ha invertido un total de 94.097 millones de euros en deuda soberana de España desde el lanzamiento de su programa de expansión cuantitativa (QE por su sigla en inglés) en marzo de 2015, según revelan los datos del instituto emisor, que lleva gastados un total de 812.475 millones en deuda pública en los quince meses que lleva vigente.
El Banco Central Europeo (BCE) ha invertido un total de 94.097 millones de euros en deuda soberana de España desde el lanzamiento de su programa de expansión cuantitativa (QE por su sigla en inglés) en marzo de 2015, según revelan los datos del instituto emisor, que lleva gastados un total de 812.475 millones en deuda pública en los quince meses que lleva vigente.
br /> FRANCFORT (ALEMANIA), 6 (EUROPA PRESS) El Banco Central Europeo (BCE) dará comienzo este miércoles a su programa de compra de deuda corporativa (CSPP por sus siglas en inglés) por el que la institución adquirirá a través de media docena de bancos centrales nacionales deuda emitida por empresas cuya calificación se sitúe por encima del bono basura, lo que en el caso de España podría llegar a beneficiar a instrumentos emitidos por importe de casi 60.000 millones.
El Banco Central Europeo (BCE) dará comienzo este miércoles a su programa de compra de deuda corporativa (CSPP por sus siglas en inglés) por el que la institución adquirirá a través de media docena de bancos centrales nacionales deuda emitida por empresas cuya calificación se sitúe por encima del bono basura, lo que en el caso de España podría llegar a beneficiar a instrumentos emitidos por importe de casi 60.000 millones.
Berlín, 6 jun (EFE).- El euro subió hoy en la apertura del mercado de divisas de Fráncfort (Alemania) y se cambiaba a 1,1344 dólares, frente a los 1,1329 dólares en las últimas horas de la negociación del viernes
Los fondos de cobertura ocuparán sus puestos. Los bancos de inversión habrán pedido pizza y café de sobra ante una larga noche de negociaciones. Se encargarán encuestas a pie de urna y los agentes de divisas estarán listos para vender o comprar libras en cuanto empiecen a tener una idea clara de si Gran Bretaña vota quedarse o salirse de la Unión Europea a finales de mes.
Defiende una "refundación del Estado español", un nuevo pacto político de convivencia en el marco de un estado plurinacional
Podemos promete que derogará la reforma de las pensiones del PP para que vuelvan a subir con respecto al IPC y apuesta por la jornada de 35 horas semanales de forma progresiva, aunque su prioridad si llega al Gobierno será aprobar la renta garantizada de 600 euros.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
La mayoría de las promesas electorales de los partidos que concurren a las elecciones generales del 26-J pueden acabar en papel mojado, bien porque son incumplibles, bien porque la necesidad de alcanzar pactos de gobierno impedirá que se lleven a cabo tal y como están redactadas, ya que ninguna formación podrá imponer su programa si quiere estar en el futuro Ejecutivo.
Si la Reserva Federal había telegrafiado al mercado que la próxima subida de tipos podría materializarse el próximo 15 de junio, el dato de empleo de mayo ha dado al traste con la normalización monetaria a este lado del Atlántico. La mayor economía del mundo generó el pasado mes 38.000 empleos, una cifra que no sólo estuvo distorsionada por la huelga ya resuelta de más de 35.000 trabajadores de la operadora telefónica Verizon, sino también por la segunda caída mensual en la participación laboral tras seis meses de subidas. Un hecho que hundió aún más la tasa de paro, que se situó en el 4,7%, tres décimas menos que en abril, pero por razones que los expertos no consideran saludables.
Los principales selectivos estadounidenses también se anotaron pérdidas en la última sesión de la semana acompañando a la renta variable europea aunque con menor intensidad. El dato de empleo en el país en el pasado mes de mayo ha sido el desencadenante de que en esta semana, que sólo ha contado con cuatro sesiones con motivo del Memorial Day, los selectivos no hayan tenido un rumbo claro y hayan contado con un cierre prácticamente plano con la excepción del Dow Jones que se ha dejado un 0,37%
Las bolsas de Europa son las que sufren el mal dato de empleo en Estados Unidos que aleja hasta fin de año la próxima subida de tipos de interés.
La divisa europea sumó más de un 1,5% el viernes, lo que dejó una rentabilidad semanal cercana al 2%. Saltó en un sólo día de los 1,11 dólares hasta los 1,13, impulsado por la debilidad que experimentó el dólar estadounidense ese día.
br /> MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy, 3 de junio de 2016, por el Banco Central Europeo son los siguientes:
Madrid, 3 jun (EFE).- El Banco de España considera que las medidas de estímulo que ha implementado el Banco Central Europeo (BCE) desde la primavera de 2014 aportaron 0,6 puntos al crecimiento del producto interior bruto (PIB) español de 2015 y contribuirán en la misma cuantía en 2016.
Las políticas del BCE ayudan a rebajar el coste del crédito en España, sobre todo a empresas MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Las políticas del BCE ayudan a rebajar el coste del crédito en España, sobre todo a empresas
MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
Son de sobra conocidas las tensiones protagonizadas entre el Bundesbank, el banco central de Alemania y el BCE a lo largo de la historia. Si ayer Mario Draghi sorprendía al mercado al mejorar las previsiones de inflación para este año, alejando la amenaza de la deflación que tanto preocupa, hoy es Alemania la que sale a la palestra para rebajar su expectativa de IPC para este año y el que viene.
La economía española creció un 3,2% en el año 2015, recuperando por primera vez el tono previo a la crisis, al registrar su mayor avance desde el año 2007. La buena marcha del consumo familiar por la mejoría del empleo, tras años de depresión, la subida de la inversión y el aumento del gasto público llevaron al Producto Interior Bruto (PIB) español hasta estos niveles.
Sitúa en el 1,20% el potencial del PIB desde 2020 y pide mantener una "agenda reformista ambiciosa" para maximizar el crecimiento MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Sitúa en el 1,20% el potencial del PIB desde 2020 y pide mantener una "agenda reformista ambiciosa" para maximizar el crecimiento
MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
Hoy los mercados se vuelven a enfrentar al dato de empleo que se publica en EEUU. Dato en el que se fijará la Fed a la hora de establecer si sube los tipos de interés en el próximo mes de junio. Estratégicamente doblamos la exposición a Acerinox.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.